La empresa Accedo Technologies, SA negó a través de una escueta nota aclaratoria una orden de embargo a sus cuentas bancarias y bienes por un monto de 11.72 millones de córdobas, unos 333,983.83 de dólares, pese a que la cédula judicial está colgada en el Sistema de Causas del poder judicial. En la misma se lee que el embargo se extiende a cuentas y bienes de Alejandro Fernando Graham Estrada, en su carácter de representante legal y fiador.
En el acta de embargo preventivo no se explica cuál es el motivo de este ordenado por el Juzgado Quinto de Distrito Civil Oral de la Circunscripción de Managua, pero se señala que el mismo fue solicitado por el abogado Joel Abraham Zapata Rojas, en calidad de apoderado judicial de Narciso Ulises Torrentes Calero.
LA PRENSA intentó contactar a funcionarios de Accedo, pero no fue posible obtener sus declaraciones. En una llamada telefónica a las oficinas centrales ubicadas sobre la Carretera a Masaya solo se limitaron a decir que no tenían información que brindar al respecto.
Pero en un comunicado colgado en su sitio web, la empresa dice: “Por medio de la presente nota aclaratoria, Accedo Technologies da a conocer que están circulando noticias falsas en redes sociales. Aclaramos que toda comunicación oficial se hace a través de nuestros canales autorizados y redes sociales”. El comunicado califica como falso el documento judicial.
Lea también: Walmart admite disputa legal con otra empresa tras conocerse embargo a sus cuentas bancarias
Sin embargo, en el documento se proporciona el número de expediente de la causa: 001181 06 00015 M, el cual al menos hasta las 3:30 de la tarde aún estaba disponible.
Según la cédula judicial, el embargo preventivo “recaerá sobre cuentas bancarias de la sociedad, créditos, bienes muebles e inmuebles y acciones que tengan dentro de otra sociedad la entidad comercial Accedo Technologies, Sociedad Anónima y el señor Alejandro Fernando Graham Estrada, en su carácter de representante legal y fiador”.
“Se procede a embargar el bien inmueble en donde funciona la empresa Accedo Technologies, la cual se encuentra funcionando normalmente. El lugar está compuesto por un edificio principal donde laboran empleados y encargados de oficina. El edificio se encuentra en buen estado; se encuentra inscrito en el Registro de la Propiedad inmueble de Managua”, se lee en el acta de embargo. El mismo fue ejecutado por Berny Roberto Salgado Castañeda, juez local único del municipio de Ticuantepe, a las 9:11 del 26 de agosto de este año.
Según el documento legal, el pasado viernes 6 de agosto, Zapata Rojas compareció solicitando que se reafirmara el decreto de medida cautelar urgente establecido el 23 de junio de este año en contra de la empresa antes mencionada.
Le puede interesar: Bancos embargan a Pollo Estrella, empresa nicaragüense con casi medio siglo de operación. Esto es lo que se sabe
“Son obligaciones de la persona depositaria conservar los bienes en depósito o custodia en el mismo estado en que los recibe, a la orden de la autoridad judicial, empleando los medios que fueren necesarios para su conservación. Dar cuenta inmediata a la autoridad judicial, bajo responsabilidad civil y penal, de todo lo que pueda significar alteración o deterioro de los objetos en depósito, sin perjuicio de lo que específicamente dispongan otras normas”, señala el documento judicial.
Las instalaciones de Accedo Technologies se encuentran en el km 14.9 Carretera a Masaya. Esta empresa se especializa en servicios telefónicos de atención al cliente y en el 2014 contaba con 700 trabajadores, cifra que ha ido aumentando con el pasar de los años. También se dedican al desarrollo de aplicaciones, levanta textos y manejan base de datos de multinacionales norteamericanas. En su momento dijeron a LA PRENSA que la meta era construir dos edificios para contratar 2,700 trabajadores más.
Este el segundo embargo contra una gran empresa que se conoce esta semana. Igualmente el 25 de agosto se conoció de una acción judicial similar contra las cuentas de la Corporación de Supermercados Unidos de Nicaragua, mejor conocido como Walmart, por un monto de casi un millón de dólares, en una demanda interpuesta por inversiones Parque Industrial Nejapa SA, en un litis judicial que data desde el 2018.