La entrega de viviendas en Managua a través del Programa Bismarck Martínez sigue resaltando en año electoral al asignarse cien casas el pasado 20 de abril en el sitio bautizado como Villa Jerusalén, llegando a mil en total; sin embargo, el componente de lotes está estancado al no haber ninguna adjudicación a las familias que cada mes pagan los 20 dólares de cuota.
Bajo anonimato, para evitar represalias de la Alcaldía capitalina, dos personas que aplicaron a los lotes revelaron que ningún funcionario municipal les brinda fecha de cuándo recibirán los terrenos. “Solo nos dicen que ahí nos van a llamar, que esperemos”, se quejó uno de ellos ante LA PRENSA. Esa es la respuesta que todos reciben al preguntar después de pagar en una caja habilitada en el sector de Las Piedrecitas.
La situación se da pese a que en enero de 2021 el secretario general de la Alcaldía, Fidel Moreno, anunció en una entrevista concedida a un programa propagandístico de Canal 6 que en este año la proyección era garantizar 3,000 casas y 4,000 lotes, y así avanzar en el trámite de las 18,000 solicitudes que recibieron hasta mediados del año pasado.
Puede interesarle: Este es el círculo de confianza de Fidel Moreno, el hombre que maneja la Alcaldía de Managua
La otra persona que aplicó a un lote y que desde hace un año y medio cumple con su cuota de 20 dólares, sin retraso alguno, explicó que tiene urgencia de que se lo entreguen porque alquila un cuarto y eso la pone en aprietos financieros. “Pago comida, cuarto y la cuota del terreno. Se me dificulta, por eso es importante que me lo entreguen pronto. La Alcaldía tiene que saber que al menos yo no puedo esperar más”, dijo.
En publicaciones recientes de la Alcaldía sobre el programa habitacional, a través de su página de Facebook, decenas de personas han aprovechado para reclamar el retraso en la entrega de los lotes. Algunos lo catalogan de “crueldad” y que es pura campaña política.

Desconocen ubicación de terrenos
En el contrato para los lotes aparece que estos serán entregados dentro del casco urbano de Managua, sin especificar sitio. Asimismo que el tamaño de los mismos son de 150 metros cuadrados, pero que sus medidas podrían variar.
Cada terreno tiene un costo de 1,500 dólares y como la cuota mensual es de 20 dólares, se deben cumplir con 75 pagos en total. Entregado el terreno, el beneficiario buscará la manera de levantar su casa y conectarse al sistema de agua potable y energía eléctrica.
Lea: Este es el problema con las casas Bismarck Martínez que se construyen en Sabana Grande
El programa habitacional está a nivel nacional y es ejecutado por las municipalidades. Nació en Managua, en octubre de 2018, luego que el régimen de Daniel Ortega promovió la toma masiva de propiedades privadas en diferentes partes del país, esto en plena crisis sociopolítica. Lleva el nombre de un extrabajador de Ornato de la comuna, quien según la narrativa oficialista, fue secuestrado y asesinado en un tranque de Carazo.
Además de Villa Jerusalén, hay tres puntos más en donde se desarrollan obras de terracería para edificar casas del Bismarck Martínez. Estas son: Villa Esperanza, Villas de Santiago y Flor de Pino.