14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

En Nicaragua la Policía se ha convertido en el principal brazo represor del régimen Ortega Murillo. LA PRENSA/ Archivo

Nicaragua en “lista de vigilancia” por el irrespeto al espacio cívico y las libertades civiles

Civicus Monitor además alerta sobre la ola de leyes represivas que amenaza a la sociedad civil y el creciente acoso, persecución y criminalización a defensores de derechos humanos o activistas que critican al Gobierno

Nicaragua es uno de los cinco países que fueron ubicados en la “lista de vigilancia” de naciones donde hay un declive serio y rápido en el respeto por el espacio cívico y las libertades civiles, según el organismo internacional Civicus Monitor, con sede en Sudáfrica.

El organismo internacional establece una escala de medición del nivel de respeto de los derechos humanos y libertades civiles que va entre abierto, estrecho, obstruido, reprimido y completamente cerrado. Nicaragua se encuentra en la escala reprimido.

Señalan a defensores de los derechos humanos, periodistas y “presuntos opositores políticos” como las principales víctimas del régimen orteguista, ya que “enfrentan repetidos ataques, criminalización y hostigamiento por parte de agentes de seguridad y grupos civiles progubernamentales”.

Lea también: Nicaragua, el país que más ha retrocedido en derechos humanos, según informe de Funides

El organismo internacional señala que la Ley de Amnistía promulgada en 2019, aunque ayudó a la liberación de cientos de presos políticos, protegió a los violadores de derechos humanos de la investigación debida para su debido proceso.

“Desde entonces, ha habido un aumento de casos de defensores de derechos humanos acusados con delitos comunes, como posesión de drogas y armas, que las autoridades utilizan para condenarlos mientras los desacreditan y les niegan su condición de presos políticos”, señala Civicus Monitor.

Le puede interesar: Nicaragua, el segundo país más corrupto de América Latina, según Transparencia Internacional

Civicus Monitor es una red de organizaciones a nivel local, nacional, regional e internacional que, según evaluaciones y “consultas de activistas en el terreno”, analizan el estado de derecho y las libertades civiles en más de 190 países a nivel global, cuyo trabajo “durante casi dos décadas” ha servido para “fortalecer la acción ciudadana y la sociedad civil en todo el mundo”.

Lea además: Edison Lanza: Nicaragua es “de los más graves episodios que tenemos en el continente”

Según Civicus Monitor, el declive del respeto a los derechos de los nicaragüenses por parte del Estado se agravó desde las protestas de abril de 2018. “La represión sistemática de las manifestaciones ha suprimido efectivamente las movilizaciones de masas. Incluso las formas alternativas de demostración, como la distribución de volantes flash y las representaciones satíricas, han sido rápidamente castigadas”, señala el documento del organismo.

Leyes represivas

Agrega que como parte del deterioro sistemático de las libertades públicas en Nicaragua, el régimen de Daniel Ortega ha venido promulgando una serie de legislaciones cuyo fin es “reducir el espacio para las libertades de asociación, reunión pacífica y expresión”.

Le puede interesar:Escrutinio mundial a la fortuna del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo

“Estos incluían una legislación que obligaba a las organizaciones a registrarse como ” agentes extranjeros “, ampliar el control gubernamental sobre la sociedad civil y leyes que permiten la criminalización de la actividad legítima en línea, así como una mayor persecución de manifestantes y opositores políticos”, expone el documento de Civicus Monitor.

También hace mención de una ley que prohíbe a los “traidores” del Estado, como es la Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y Autodeterminación para la Paz; ella también puede usarse para prohibir que los candidatos de la oposición participen en las próximas elecciones generales.

Llamado a la comunidad internacional

La responsable de incidencia para América Latina del organismo, Natalia Gómez Peña, aseguró que con esta lista lo que se pretende es llamar la atención sobre lo que está pasando en estos países, incluido Nicaragua.

Puede interesarle: Amnistía Internacional identifica tácticas represivas utilizadas por la dictadura en Nicaragua

Los otros países incluidos en esta lista son Birmania, Polonia, Rusia y Togo, siendo Nicaragua el único país del continente americano en formar parte de ella.

“El Monitor Civicus está especialmente preocupado primero por una creciente ola de leyes represivas que amenaza a la sociedad civil (…) y además un creciente acoso, persecución y criminalización de todos aquellos defensores de derechos humanos o activistas que critican al Gobierno”, señaló Gómez.

Gómez explicó que esta no es la primera vez que Civicus Monitor incluye a Nicaragua en esta lista de vigilancia, pues en 2019, tras un año de crisis sociopolítica, también fue incluida en este seguimiento.

Lea también: Amnistía Internacional: Nicaragua vive una de las peores crisis en materia de derechos humanos

Otro de los objetivos que persigue este monitoreo, según Gómez, es “levantar la voz acerca de las crisis que están pasando en todos estos países y además utilizar esta herramienta como una herramienta de presión ante foros internacionales de derechos humanos”.

Adelantó que esperan que las evaluaciones realizadas por este organismo sean presentadas por la comunidad internacional la próxima semana en la discusión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para que influya en la adopción de resoluciones que permitan acciones en pro de reducir el nivel de represión del estado de derecho de los países en la lista.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí