14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Planta textil BWA en el Parque Industrial “José Ignacio González”, de Diriamba, Carazo. Tomada de El 19 Digital

El extraño escándalo de estafa contra BWA, la maquila estadounidense que se va de Nicaragua y dejó a 2,000 sin trabajo

El anuncio de la ida de esa empresa había provocado en las redes sociales rechazo contra el Gobierno, al que señalaban de ser responsable de la salida de ese inversionista por el clima de inestabilidad política e incertidumbre económica que se encuentra el país. Ahora estalla el escándalo.

De manera sorpresiva este miércoles trascendió una denuncia ante la Dirección  General de Auxilio  Judicial (DGAJ) contra una banda criminal que supuestamente estaría involucrada en actividades ilícitas  en perjuicio de Ben Watcher Associates Inc (BWA), la inversión estadounidense que el Gobierno de Daniel Ortega inauguró en octubre del 2017 y que ahora se está yendo del país.

Se trata de la maquila  que dejó sin trabajo a 2,035 personas en Diriamba, Carazo, y era considerada la segunda empresa textil confección más importante de ese departamento. En un principio se conoció que la misma se iba por problemas financieros  y que parte de sus activos estaba siendo absorbido por otro inversionista que tiene planes de contratar a una parte de esos desempleados.

El anuncio de estos despidos, que ya está en manos del Ministerio del Trabajo, había provocado en las redes sociales rechazo contra el Gobierno, al que señalaban de ser responsable de la ida de inversionistas por el clima de inestabilidad política e incertidumbre económica que se encuentra el país.

Pero  este miércoles sorpresivamente trascendió una acusación donde se señala a una banda  criminal denominada Los Calero, de haber estafado por más de ocho millones de dólares a BWA y que supuestamente habría sido ejecutada por el presidente de la junta directiva de la empresa, Manuel Calero y varios familiares de él, así como allegados, según la acusación presentada ante la Fiscalía.

La denuncia fue puesta ante la  Dirección  General de Auxilio  Judicial (DGAJ) por  parte del representante legal de la zona franca y de BWA,  Hardlen Bladimir Huete, según el documento facilitado por el  secretario  de la Central  de  Trabajadores de Zonas francas (CST-ZF), Pedro Ortega a LA PRENSA.

La denuncia penal  señala que  Calero y su círculo decidieron  crear a partir de febrero de 2017 la banda nacional e internacional denominada: Los Calero, utilizando como fachada de legalidad a “BWA, S.A.”, para cometer delitos graves y menos  graves, sobre todo delitos de naturaleza patrimonial (estafas, apropiaciones indebidas,  etc); societarios (gestión abusiva, etc); contra la fe pública (falsificaciones, uso de  documentos falsos o alterados, etc); y socioeconómicos (lavado de dinero, bienes o activos, etc).

Lea además: Por qué se va de Nicaragua la empresa estadounidense BWA, la segunda zona franca textil más grande de Carazo

Anitec no conoce el caso

Apenas el martes  el director de la Asociación  Nicaragüense de Textil  Confección (Anitec), Dean García, dijo que el  cierre BWA no  implicaría el no  pago de las prestaciones de los más de 2,000 empleados despedidos y  declaró  que la nueva  empresa a cargo  contrataría  a una parte,  además  de mencionar que  el Ministerio del  Trabajo (Mitrab) estaba  monitoreando  el  proceso de despidos en  esa  zona franca.

Este miércoles  García dijo a LA PRENSA que  sabía poco de la demanda. “Esas son  cosas privadas de las compañías, pero  estamos tratando  de recopilar información”. El  director de Anitec  expuso que estaba en una reunión  de trabajo y no dio  más detalles.

La acusación  en contra de Manuel Calero ante la DGAJ  apunta a que este tenía a su disposición total el dinero, bienes, activos, o cualquier recurso financiero, de la  sociedad BWA. S.A; entre otros y  que realizó distracción del dinero de BWA comprando casas, terrenos, autos de lujo, viajes al  extranjero, joyas, etcétera; con el dinero se compraron pocas maquinarias, y no se realizó la  debida inversión en BWA. S.A.

Además se le inculpa de  supuesta contratación fraudulenta de personal con jugosos salarios para miembros de la supuesta banda que lideraba  y liquidaciones fraudulentas y jugosas; se apropió para sí contrataciones  y pago de personal fantasma o inexistente; adquisición de deudas sin justificación alguna;  inexistencia o alteración del estado financiero; vendiendo como propios bienes ajenos;  mediante maniobra fraudulenta no enteró el debido aporte patronal a la seguridad social;  lavando el dinero, bienes o activos de los circuitos de los fondos obtenidos, o de las  ganancias obtenidas; o falsificando documentos de la sociedad BWA. S.A.

Sindicato: Mitrab no ha autorizado despidos

El  secretario  de la Central  de  Trabajadores de Zonas francas (CST-ZF), Pedro Ortega, dijo  que en la zona franca hubo malversaciones financieras y  que supuestamente  eso  llevó  a la quiebra esta  compañía. Explicó que al  no  cumplir con  los pedidos, varios de estos pedidos fueron cancelados.

Andrew Lerner,  representante de Ben Watcher Associates, Inc, con sede en  New York, envió   supuestamente una carta a Rodolfo Ramírez,  administrador judicial  de BWA, S. A,  la zona franca registrada en Nicaragua,  notificando el requerimiento  de  10.3 millones de dólares en concepto de pagos adelantados por producciones nunca entregadas.

Además precisaba que como  ya no  estaban  confeccionando  las prendas a su  favor, la materia prima debía ser  entregada a Idea, Nicaragua S. A, la nueva empresa que supuestamente asumirá parte de los activos de BWA. La carta tiene fecha del 28 de diciembre de 2020. Cabe mencionar, que la acusación  contra Calero  solo  menciona  más de 8 millones de dólares adeudados.

Ortega reiteró  que  el  Mitrab no  ha autorizado  la cancelación  de los 2,035 trabajadores.  “Nosotros lo que estamos pidiendo  al   Mitrab  es que cada trabajador sea cancelado  mediante ley  su liquidación  final”.  Añadió  que  la nueva empresa de régimen  de zona franca absorberá 1,000 personas de los 2,035 que ahora están  en el  desempleo.

La empresa de textil confección fue inaugurada en octubre del 2017 por el  asesor para inversiones de la Presidencia, Álvaro Baltodano, en aquel  momento  fue vista como  un  enorme  salvavidas para miles de personas  sin un empleo,  pero  actualmente  ese salvavidas se rompió.  En ese año la planta se dedicaría a la confección de  camisas de tejido plano, con diseños y acabados de primera. Sus planes eran exportar masivamente hacia Estados Unidos y tenía su base en El Salvador.

Lea además: Se ajusta el salario mínimo para más de 100 mil trabajadores de zona franca. Este será el nuevo pago

Economía inversiones extranjeras maquilas archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí