Tras el hallazgo de dos cadáveres, las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) suspendieron la tarde del sábado las labores de búsqueda de las personas que quedaron soterradas tras un derrumbe en la mina artesanal del municipio de San Carlos, en Río San Juan.
En el accidente, según reporte de los locales, quedaron soterradas al menos 15 personas, sin embargo las autoridades no mencionaron a los desaparecidos y solo informaron del hallazgo de los cadáveres de Santos Isaac Herrera Olivia e Israel Sequeira López.
El deslizamiento ocurrió específicamente en la finca Los Vallejos, en la comunidad La Esperanza número 2, el viernes 4 de diciembre. El Sinapred informó escuetamente a través de un comunicado de prensa que “después de 17 horas y media, todas las instituciones involucradas consideran que a pesar de las labores de salvamento y rescate, no se han encontrado otras víctimas”.
Le puede interesar: Encuentran dos cadáveres tras derrumbe de una mina artesanal en Río San Juan
La nota de prensa de Sinapred concluyó afirmando que “corresponderá al Ministerio de Energía y Minas, a la Policía Nacional continuar las Investigaciones necesarias sobre este trágico accidente”, pero no dio más detalle sobre si hay más personas soterradas o cuántas lograron sobrevivir.

El director de la Fundación del Río, Amaru Ruiz, denunció y reprochó la suspensión de búsqueda de los demás mineros. “Lamentablemente, las instituciones del régimen han decidido hoy detener el proceso de búsqueda y rescate de las personas soterradas por la minera artesanal. Solo encontraron dos cuerpos sin vida”, afirmó.
Iván Sequeira, padre de Israel — uno de los cadáveres recuperados —, declaró a la oficialista Radio Ya que el minero apenas tenía dos días de laborar, y que dejó dos hijos en orfandad. El güirisero habitaba en la comunidad El Roble, en San Miguelito, Río San Juan, donde fue sepultado. Extraoficialmente se conoció que solo Melvin Carmona, de 20 años, primo del Sequeira, fue rescatado con vida y trasladado al hospital Luis Felipe Moncada de dicha localidad.
Ortega no ha agotado todas las posibilidades
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) denunció la pasividad del régimen orteguista ante la búsqueda de todos los desaparecidos.
“Cenidh condena enérgicamente la inhumana acción del régimen Ortega Murillo que a través Sinapred, Comupred, y Codopred informaron la suspensión de búsqueda y rescate de las personas que quedaron soterradas tras derrumbe en una mina artesanal ubicada en Río San Juan”, manifestó el Cenidh a través de su cuenta de Twitter.
🔴@cenidh CONDENA ENÉRGICAMENTE inhumana acción del régimen Ortega Murillo que a través SINAPRED COMUPRED Y CODEPRED informaron la suspensión de búsqueda y rescate de las personas que quedaron soterradas tras derrumbe en una mina artesanal ubicada en #RíoSanJuan. pic.twitter.com/4fAtG3Prep
— Cenidh (@cenidh) December 6, 2020
Advirtió que “Ortega no ha agotado todas las posibilidades para encontrar a los desaparecidos” y por ello señaló que el Gobierno debe dar las razones por la que consideran que ya no deben seguir buscando y si no tienen “la capacidad exigimos que acudan a expertos independientes en el extranjero”, sostuvo el Cenidh.
Asimismo refirió que así como el régimen continúa buscando a los náufragos de la marina del Ejército que desaparecieron en alta mar hace más de tres meses, así “tienen que seguir buscando a los mineros, si ellos mueren porque suspendieron la búsqueda el Gobierno comete negligencia y delitos culposos”.