14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
desfile

Desde que Daniel Ortega volvió al poder, en el 2007, el adoctrinamiento político en las escuelas públicas es más evidente. LA PRENSA/Tomada de redes

Régimen celebra desfiles patrios con actos con propaganda política

"Daniel, orgullo patrio en victorias educativas" y el lema "no pudieron ni podrán, Daniel 2021" fue parte de un cartel que estudiantes de primaria utilizaron durante un marcha en celebración al Mes de la Patria

Como si se tratase de un héroe nacional, Daniel Ortega una vez más protagoniza los desfiles patrios de los colegios públicos del país: un retrato del dictador con la leyenda “Daniel, orgullo patrio en victorias educativas” y el lema “no pudieron ni podrán, Daniel 2021” fue parte de un cartel que estudiantes de primaria presentaron durante la actividad realizada el 22 de agosto en celebración al Mes de la Patria.

El régimen de Ortega evidencia en cada celebración el adoctrinamiento que existe en el sistema educativo y la manipulación que ejerce en menores de edad. “Eso se está dando desde hace rato (el adoctrinamiento) cuando en las escuelas a los profesores les orientan y exigen que tiene que poner propaganda política y ahora están involucrando a los niños”, lamentó Lesbia Rodríguez, de la Unidad Sindical Magisterial (USM).

En cada celebración, el Mined destaca – desde su página de Facebook – imágenes donde docentes y alumnos le rinden pleitesía al régimen orteguista. Ya sea en la inauguración de un nuevo colegio o en un evento conmemorativo, la bandera rojinegra del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) no puede faltar.

Lea además: Estudiantes con la imagen de Rosario Murillo y usando pañuelos rojinegros: así manipula el régimen orteguista los desfiles patrios

“Es una falta de respeto a todo porque la Constitución (Política de Nicaragua) no permite que la educación sea politizada y ellos lo están haciendo”, refutó Rodríguez.

Estudiantes participan de la inauguración de los desfiles patrios en celebración del Mes de la Patria, el pasado 15 de agosto. LA PRENSA/Tomado de Facebook/Mined

Decadencia del sistema educativo

El docente investigador Jairo Flores Morales consideró que este tipo de murales, donde se exalta al régimen Ortega-Murillo, es el que ahora está siendo mejor calificado por las autoridades, contradiciendo al concepto de la educación pública, que debe ser apartidaria.

“Cuando se habla de que en el país estamos en constantes “victorias educativas”, debo hacer ver, que para que eso fuera cierto, la educación debería de ser apartidaria, se aceptarían pruebas estandarizadas externas para medir dicha calidad, tal es el caso de las pruebas PISA, se evaluaría el desempeño magisterial por capacidad y habilidad y no por afinidad política; y se tendría un sistema que le dé mayor peso a las competencias que a un aval (político)”, señaló Flores Morales.

Cargar la imagen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en los desfiles patrios no es algo nuevo, en el 2019 unos estudiantes portaron el retrato de la pareja de dictadores y la del fundador del FSLN, Carlos Fonseca Amador; además que el régimen impuso que los estudiantes portaran la bandera rojinegra en las marchas. Otros jóvenes utilizaron pañuelos con los colores del partido de gobierno en sus cuellos.

Imagen de uno de los desfiles patrios de 2019. LA PRENSA/Tomada de Twitter.

Sin seguridad

El pasado 15 de agosto, el Ministerio de Educación (Mined) inauguró los desfiles patrios -que se realizan cada sábado- pese a la alerta de un rebrote de Covid-19 en el país. La vicepresidenta Rosario Murillo anunció un día antes que las marchas se realizarían alrededor de los colegios en cada comunidad y barrio del país, esto porque “la prioridad es la salud”.

Puede interesarle: Pandemia vino a marcar más la brecha en educación pública, apunta especialista en Educación Rafael Lucio

Sin embargo, una maestra de un colegio público de Granada declaró en anonimato – por temor a represalias políticas – que en los centros educativos de esa ciudad no se está practicando debidamente las medidas de seguridad contra el Covid-19, y se puede observar que tanto estudiantes como padres de familia no usan mascarillas y ni mantienen el distanciamiento físico.

“Es preocupante que el Mined siga de irresponsable haciendo actividades,  muchos alumnos y padres de familias sin tapaboca y no guardan distancia. Todos los fines de semana será eso”, expresó la fuente.

El gremio médico ha señalado que mantener abiertos los colegios y promover este tipo de actividades aumenta el riesgo de contagio entre la población, sobre todo en momentos en que se teme un repunte de casos. Los médicos independientes mantienen el llamado a reforzar las medidas de prevención que es el lavado de manos, uso de mascarillas, practicar el distanciamiento y evitar salir de las casas.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí