14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
clases, educación,

LA PRENSA/O. NAVARRETE/ARCHVO

Pandemia vino a marcar más la brecha en educación pública, apunta especialista en Educación Rafael Lucio

El experto señala que la emergencia sanitaria solo vino a contribuir más déficit educativo, y exponer más a los docentes como "instrumentos" del gobierno

La pandemia del Covid-19 vino a agravar la precariedad de la educación pública de Nicaragua, acentuando más la brecha que existe para alcanzar una enseñanza de calidad y evidenciando una vez más que el Ministerio de Educación (Mined) no está capacitado para atender una emergencia nacional, consideró Rafael Lucio, especialista en Educación y Didáctico de la Ciencias.

Su observación es apropósito del informe ¿Qué se espera que aprendan los estudiantes de América Latina y el Caribe? Análisis curricular Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), publicado por la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), en la cual mostraron que si bien las tendencias curriculares están actualizadas, el problema es cómo se implementan en el aula.

Aunque en general la asignatura de matemáticas fue la que presentó una mayor dificultad en el aprendizaje de los estudiantes, en el caso de Nicaragua podría haber un problema más bien estructural. Al respecto, Lucio manifestó que hay una gran brecha en la región, sobre todo en Nicaragua, en lo que plasma el currículo educativo  y lo que realmente se hace en el salón de clases. Para el especialista, el informe de la Unesco no expone lo más importante que es cómo debe enseñar el docente y cómo debe aprender el alumno.

“Una cosa muy importante que deberían tener los Ministerios de Educación es enseñar cómo deben aprender los estudiantes, los maestros las obvian porque ellos solo aprenden determinadas estrategias de cómo enseñar pero no de cómo deben aprender los estudiantes. Hay una disfuncionalidad tremenda, (el documento) demuestra un vacío curricular en todos los países o puede ser que sea un aspecto que no hayan incluido voluntariamente”, dijo Lucio.

Teoría no coincide con la práctica

Contextualizando al país, el especialista expresó que el documento pudiera hacer pensar que en Nicaragua “estamos bien”, sin embargo, el problema es que -según el experto- los mismos maestros no logran aprender bien durante su formación. “Hay una gran brecha en lo que el documento recoge de Nicaragua pero no coincide en la práctica”, refirió Lucio.

Lea además: “Educación cancaneada”: El posible fracaso escolar de 2020 en Nicaragua

Para ello, el especialista brindó tres ejemplos. En Matemáticas, el sistema educativo tiene un lenguaje y enfoque “descontextualizado”. “No tiene una dimensión social, cultural, ni intercultural, la forma que se enseña matemáticas siguen siendo una forma excesivamente algorítmica, que para resolver problemas los maestros dicen -como en física y química-, cuál es la fórmula para llegar a esto, primero tal cosa, segundo tal cosa y tercero tal cosa, se aplican esos datos que tiene el problema y automáticamente les sale la respuesta. Esa es una manera algorítmica en la cual el estudiante lo que hace es ir a pasos mecánicos pero no entiende lo que está haciendo, no le da significado a lo que está aprendiendo”, explicó el experto.

Lucio consideró que es por eso que a los niños se les hace “muy difícil” resolver problemas porque no tocan el contexto ni la problemática que viven en sus casas o en la sociedad. “Eso es descontextualización”.

Lea también: Teleclases desnudan deficiencias en sistema de Educación nicaragüense

Sobre Ciencias Naturales, el documento de la Unesco expone que la alfabetización científica es entendida como la necesidad de ir más allá de la transmisión de conocimientos científicos que permitan explicar y predecir los fenómenos de la naturaleza. No obstante,  observó que en la mayoría de los países los temas curriculares son: Vida y ambiente, Cuerpo humano y salud, Tierra y universo, Materia y energía.

Al respecto, el especialista señaló que el Mined está “profundamente atrasado” en temas de cambio climático, medio ambiente, agua, reservas ecológicas, etc.; además que no cuenta con procesos experimentales en sí, y si los hay son cosas elementales que “no llaman la atención a los niños y niñas”.

“No hay una mentalidad, un modelo de enseñanza de la ciencia. El modelo moderno surge del constructivismo, que nos ha enseñado que todos los niños en todos los países generan en su mente una serie de concepciones, ideas que no son científicas y son de sentido común, ideas alternativas o contrarias al conocimiento científico, eso está demostrado pero los maestros no lo conocen y no la aplican”, subrayó Lucio, quien agregó que  la ciencia “no se puede explicar así porque en vez de enamorarlos a la ciencia, están desenamorándolos”.

El especialista contextualizó este punto con el abordaje que se le ha dado al Covid-19, y señaló que si hay gente que no le da importancia al virus es porque no contó con este tipo de educación y se arraigan de las ideas alternativas que prevalecen desde la niñez. “Hay un principio didáctico esencial en ciencias y es generar conflictos socio-cognitivos, porque a medida que los niños debaten entre sí, sus ideas alternativas con las de la ciencia van entrando en conflictos cognitivos en sus aprendizajes en esas ideas que están profundamente arraigadas, y están buscando cómo encontrar una salida nueva que explique de otras maneras esos fenómenos”, declaró Lucio.

Puede interesarle: Fallida estrategia del Mined agudiza déficit de aprendizaje en estudiantes, aseguran especialistas

En la asignatura de Lenguaje, el experto manifestó que los resultados siguen siendo precarios en lectoescritura porque no hay una modalidad de enseñanza auténtica y también porque los maestros no leen y no saben escribir.

“Que los niños no logren leer y entender tiene que ver con la manera que enseñe el docente, en la lectura cómo reflexionar es una manera tan elemental (…) El drama de la enseñanza de la lecto-escritura es un drama nacional, no de tercer y cuarto grado, eso sigue y se prologan al sexto grado, secundaria y universidad, pueden estar leyendo pero no están interpretando”, explicó Lucio.

Pandemia agravó la situación

El informe de la UNESCO menciona que más de 1.6 millones de estudiantes en todo el mundo van a dejar su actividad escolar como consecuencia del cierre de escuelas por el Covid-19. Ante esto, la vicepresidenta, Rosario Murillo, declaró victorioso el “modelo de respuesta” que de forma tardía aplicó el gobierno para ajustar la enseñanza al contexto de pandemia.

“No cerramos. Complementamos por un lado la actividad presencial y por otro lado las tele clases y otras modalidades como sabatino que nos permitieron y nos permiten decir que no hemos perdido el tiempo y que nuestros niños, niñas jóvenes y adolescentes han estado estudiando, preparándose, participando de un modelo educativo en el que comparten experiencias, juegos, conocimientos, con otros niños, lo cual es muy importante para la salud mental, para la psiquis”, resaltó Murillo, triunfalista en la edición del mediodía de programa Multinoticias, en el oficialista Canal 4.

Pero la vocera y vicepresidenta del régimen no mencionó la alta tasa de inasistencias que persisten aún en el segundo semestre del año escolar, las inconsistencias en la información que reproducen los docentes en las clases televisadas y qué tan efectivas han sido las guías de trabajo que impuso el Mined para rescatar el porcentaje de aprobados. Además la pandemia volvió a exponer las condiciones precarias que pasa un maestro desde los colegios públicos. El trato que le ha dado el Mined al gremio ha dejado en evidencia que lo que buscan son docentes dóciles que sirvan de instrumento al gobierno, al presionarlos para cumplir con la meta de llenar los salones para sostener la imagen de falsa normalidad que promueven en tiempos de crisis sanitaria.

Lea además: El Covid-19 aumentaría la brecha entre ricos y pobres a través del acceso a la educación en línea

“Este modelo le conviene enormemente al Ministerio que es inminente instrumentalista porque lo que necesita de este paradigma impositivo, le interesa, es tener maestros dóciles, que no sepan pensar, argumentar, no tengan pensamiento crítico instrumento de una política partidaria de ver la educación”, enfatizó el experto.

“Lo que hizo la pandemia en educación es una brecha mayor todavía de la que ya existía entre la educación y privada”, añadió.

El especialista en educación concluyó que el gran perdedor en este tema es el país, aunque en primera instancia es el estudiante y los maestros, el país entero sufre la deficiencia del sistema educativo. “Ahorita lo estamos sintiendo como ‘pobrecito el niño, perdió un año’, los maestros se sienten mal porque se siente presionados, no se siente apoyado por la sociedad ni las instituciones sociales, al final, pierde los estudiantes, la familia, la sociedad, los más pobres siguen siendo más pobres, te imaginarás las gran brecha que se están abriendo en nuestro país”, declaró.

Para Lucio, la solución a este déficit educacional  es contar con un acercamiento, donde todos los sectores contribuyan a una calidad educativa. “No es que educación prefiere el gobierno imponer, la educación tiene que ser concertada con la sociedad y pautada con los padres de familia”.

“Los currículos abordan tópicos matemáticos muy similares, tales como Números y operaciones, Geometría, Magnitudes y medidas, Estadística y probabilidad, y Patrones y álgebra, y que estos no difieren en su proporción entre 3° y 6° grado. No obstante, estos contenidos están cruzados por el enfoque de resolución de problemas (…) Se trata de construir una matemática práctica y accesible que propicie aprendizajes en función de las necesidades e intereses de los estudiantes”, dicta el informe sobre el contenido de Matemáticas.

Este estudio evalúa las materias de Lenguaje, Ciencias Naturales y Matemáticas de tercer y sexto grado de 19 países de América Latina. Los resultados de este estudio se publicarán a mediados del próximo año.

Docentes autocríticos

El doctor en educación dijo que la base del problema -más allá de la pandemia- viene primeramente desde  el sistema educativo y la formación que quieren del maestro, si es de formar a docentes con criterio, dispuestos a autoevaluarse o solo ser un instrumento para los intereses de un gobierno.

“La principal cualidad del maestro en su formación es que aprenda a reflexionar críticamente sobre lo que sabe, cómo lo sabe y cómo lo enseña y esto representa en los maestros una virtud que no se está enseñando, una capacidad que no se está desarrollando y por lo tanto no lo están desarrollando en los estudiantes, que es desarrollar y aplicar estrategias neta-cognitiva, más allá de la capacidad de aprender y conocer, está la capacidad de cuestionar lo que sé, lo que no sé, buscar lo que me falta”, planteó Lucio.

Puede interesarle: Clases en línea: estudiantes las encuentran más difíciles y docentes consideran que estas les demandan más tiempo y esfuerzo

No obstante la realidad es otra en el país. Los maestros son vulnerados desde el trato que les dan sus superiores hasta el salario que devengan. Actualmente, en momentos que se vive la pandemia del Covid-19,  el régimen se ha rehusado a cerrar los colegios públicos y los padres de familia han decidido no enviar a sus hijos por temor a un contagio.  Ante este escenario, los docentes se han visto presionados  por recuperar la asistencia estudiantil y amenazados con perder su trabajo si no lo hacen.

“¿Qué quiere el sistema educativo de los maestros y maestras? Que sean instrumentalmente obedientes y seguros en aplicar lo que otros están pensando desde arriba, y por lo tanto te trato como un instrumento y no como una persona profesional capaz de reflexionar en lo que hace y de esa manera ir superándose”, dijo el experto.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí