Haydée Castillo, directora del Instituto de Liderazgo de las Segovias y una de las víctimas de la represión en Nicaragua obligada a exiliarse, dijo el viernes reciente ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que “abril anunció el dolor colectivo”.
Castillo describió el sentimiento ciudadano tras la represión contra las protestas civiles y las violaciones a los derechos humanos de los presos políticos.
Lo hizo en una larga jornada del organismo regional el viernes, cuando se celebraron dos sesiones continuas para abordar el estado de la democracia en Nicaragua y la situación actual marcada por la represión.
Durante esta jornada diplomática, los embajadores americanos escucharon a los invitados describir un país sin democracia con un gobierno cuestionado por su origen ilegítimo.
Despojo a las ONG
En una emotiva intervención, Castillo denunció el despojo de la personería jurídica a las organizaciones no gubernamentales (ONG), entre estas el instituto que ella dirigió.
“Abril anunció el dolor colectivo de un invierno torrencial de lágrimas de las madre de abril”, complementó Castillo.
Lea: Mónica Baltodano: “Tortura es 100 veces peor que la que vivió Tomás Borge con Somoza”
Ese mes es también para ella como “la siembra y cosecha de una Nicaragua digna e irreverente que deja atrás las dictaduras y las guerras, para surgir altiva en volcanes de libertad y lagos de soberanía”. Castillo aprovechó para demandar a la comunidad internacional que actúe e instó al Consejo Permanente a emitir una resolución, la cual permita la convocatoria a una asamblea que reúna a los cancilleres para la aplicación de la Carta Democrática Interamericana al régimen de Nicaragua.
Asimismo, pidió conformar una delegación de la ONU, de la Unión Europea y otros organismos internacional para buscar una solución pacífica a la crisis.
Sin voluntad de diálogo
Sin embargo, la situación en Nicaragua está marcada por la falta de voluntad de Ortega para dialogar. La oposición demanda una salida pacífica a la crisis, a través de elecciones adelantadas, a lo que se opone el dictador y su cogobernante Rosario Murillo.
Además lea: Más de mil agresiones contra el periodismo independiente en Nicaragua desde abril del 2018
Gobierno incumple los acuerdos
José Pallais, uno de los miembros del equipo negociador de la Alianza Cívica, dijo que el diálogo se ha estancado “por el incumplimiento de los acuerdos”, por parte del gobierno.
Señaló que el orden constitucional se ha alterado por el “control autoritario de la dictadura y la instrumentalización del resto de poderes del Estado”, así como el desmantelamiento de instituciones democráticas, la destrucción del Estado de Derecho, supresión de las libertades y las violaciones de los derechos humanos.
El informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) es un elemento de apreciación para la aplicación de la Carta Democrática, porque documenta los hechos de violencia y represión estatal, de acuerdo con la presentación de Pallais durante la sesión del viernes en el Consejo Permanente de la OEA.