Bajo un férreo despliegue policial en el sector de la rotonda Rubén Darío, las voces de los autoconvocados volvieron a escucharse para demandar la liberación de todos los presos políticos del régimen orteguista.
Aunque la presencia de los uniformados fuertemente armados provocaba cierta tensión en el ambiente, poco después de las 12:30 de ayer jueves, hombres, mujeres, niños y ancianos empezaron a ubicarse a lo largo de la línea amarilla sobre la vía central, partiendo de la rotonda Rubén Darío hacia el semáforo de la Universidad Centroamericana para formar una cadena humana por los desaparecidos y presos políticos.
La valla humana se mantuvo por más de cuarenta minutos; tiempo que fue aprovechado para gritar diferentes consignas, ondear banderas y poner en lo más alto que sus manos les permitían las fotografías de varios de los presos políticos.
Para finalizar, los autoconvocados dieron una vuelta a la rotonda Rubén Darío, la cual seguía custodiada por antimotines, al pasar cerca de ellos, algunos no resistieron el impulso de gritarles en sus caras: “asesinos”, “asesinos”, otros, les mostraban las fotos de los presos políticos.
Uno de los gestos más conmovedores fue cuando una señora le colocó una bandera a una policía; esta se mantuvo firme.
Entre los participantes de la actividad se encontraba el padre de la estudiante universitaria Elsa Valle, Carlos Valle, quien cargaba sobre sus hombros un gigantesco cartel con el rostro de su hija; él ha denunciado la violación a los derechos que ha sufrido Elsa en la Cárcel de Mujeres.

LAPRENSA/ROBERTO FONSECA
Los más recientes presos políticos fueron capturados el pasado sábado; todos ellos son jóvenes estudiantes, unos de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua, y otros de la UNAN-León.
Además de los presos políticos, los autoconvocados también recordaron los casos de desapariciones forzosas en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
Otra de las asistentes a la cadena humana fue Jamileth Amador, quien decidió llegar para demostrarle al presidente designado por el poder electoral, Daniel Ortega que no le teme, pese a que los reprima y que los oficiales muestren sus armas.
“Ellos son los terroristas delincuentes, nosotros somos un pueblo sin armas, y ellos nos agreden y nos matan, y aquí nadie me pagó, ni obligó, es por mi cuenta que vengo”, expresó.

LAPRENSA/ROBERTO FONSECA
Marchas y plantones no se detendrán
Aunque el riesgo que las manifestaciones cívicas puedan ser atacadas, la población autoconvocada seguirá en las calles. Edwin Carcache, integrante de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, informó que este próximo domingo 2 de septiembre realizarán la Marcha de Las Banderas, en manifestación contra la dictadura del presidente designado Daniel Ortega y la vicepresidenta designada, Rosario Murillo.
Gonzalo Carrión, del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), destacó la participación de la población en las convocatorias de marchas y plantones, pese a lo vivido durante cuatro meses; desde la brutal represión que ha dejado más de trescientos muertos, la imposición de un estado de terror, una cantidad indeterminada de desaparecidos, secuestros y presos políticos, la llama de la rebelión sigue encendida, explicó.

LAPRENSA/ROBERTO FONSECA
Previo a la cadena humana por la libertad de los presos políticos autoconvocada para este jueves a mediodía, oficiales de la Policía Nacional se han apostado en diferentes puntos de la rotonda Rubén Darío. @laprensa pic.twitter.com/uRTEpxYWzt
— Cinthya Torrez (@cinthyabri) August 30, 2018