El gerente general de Canal 10 de televisión, Carlos Pastora, a través de una carta confirmó que el gobierno de Daniel Ortega pretende instalar en el canal a un emisario para controlar la política informativa del noticiero Acción 10, lo que explicaría la persecución que este ha desatado en su contra.
“Quieren obligarme a que contrate a un periodista de Canal 8 que venga a ver y a regular las publicaciones del noticiero”, asegura Pastora en una carta que dirigió al comisionado nacional de Derechos Humanos de Honduras, Roberto Herrera.
Lea además: Periodistas de Canal 10 de televisión rechazan a emisario del Gobierno
En la misma igualmente confirma la incursión sin su consentimiento del jefe de prensa de sucesos de Canal 8, Óscar Ortiz.
Según Pastora, Ortiz “se presentó abusivamente” y pretendió instalarse en la redacción de Canal 10, argumentando que “se presentaba en nombre mío”, lo cual reveló es completamente falso.
Pastora denunció que a esta situación de hostigamiento gubernamental se suman amenazas directas, vía telefónica, seguimiento e intimidación a su persona.
Puede leer: Represión no calla las voces que protestan en Nicaragua
Fue esto que le llevó a tomar la decisión de salir del país y buscar seguridad retornando a Honduras, pero se vio impedido de hacerlo, dado que el Gobierno ordenó una restricción migratoria en su contra, esto “sin ningún fundamento”, según Pastora. Debido a que no pudo salir del país, esto lo llevó a buscar protección en la embajada de Honduras, en Managua.
Pastora asegura en la carta que teme por su vida y la de su familia, porque “podríamos ser asesinados”.
UAF abre investigación por lavado de dinero
La carta del gerente general de Canal 10 fue conocida después de que la Unidad de Análisis Financiero (UAF), de manera inusual, emitiera un comunicado donde confirma que desarrolla “un proceso de análisis financiero” relacionado con las empresas en la que Pastora es socio. “El proceso de análisis financiero gira en torno a presuntas acciones de lavado de activos, el traslado transfronterizo de bienes obtenidos mediante recursos de origen ilícito”, señala la UAF en su comunicado.
La institución refiere que con base en las facultades que le establece la ley, ha procedido a solicitar información a personas, entidades públicas y privadas con el propósito de analizar el origen de los bienes y activos que se logren identificar.
También: Los 15 periodistas y presentadores de medios oficialistas que renunciaron por solidaridad
El director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, escribió a través de su cuenta de Twitter: “sospechoso asedio contra Canal 10 en Nicaragua (…) ahora inician una investigación por supuesto lavado de dinero contra el gerente general del canal”.
Defensor de DD. HH. de Honduras abre investigación
La carta de Pastora, conocida en Nicaragua, no había llegado a las manos del defensor de derechos humanos de Honduras hasta en horas de la mañana de ayer, de acuerdo con lo relatado por este vía telefónica LA PRENSA.
Sin embargo, Herrera aseguró que había iniciado una investigación de oficio sobre la información con que cuenta la Cancillería de Honduras, alrededor de este tema.
“Nosotros tenemos que hacer nuestra acción nacional que se complementa con la acción del sistema interamericano, cuando ello sea necesario. Pero entendemos que este acercamiento que está teniendo la Cancillería de Honduras con Nicaragua va a permitir resolver prontamente esta situación”, sostuvo Herrera.
Alerta sobre ley
La articulación de Movimientos Sociales y Organizaciones de la Sociedad Civil denunció a través de un comunicado lo que consideran es el escalamiento de la represión del régimen en contra de los periodistas y demás trabajadores del Canal 10 de televisión. Y recordaron que representantes de las organizaciones Reporteros Sin Fronteras y la Sociedad Interamericana de Prensa alertaron la semana pasada que la llamada Ley contra el Lavado de Activos, la Financiación al Terrorismo podría ser utilizada contra los periodistas y medios de comunicación críticos al Gobierno.
Embajada le brinda protección
La embajadora de Honduras en Managua, Diana Valladares, aclaró que el gerente de Canal 10, Carlos Pastora, no permanece en esa sede diplomática en carácter de refugiado, sino que le han brindado protección.
En una entrevista al Canal TVC de Honduras, Valladares indicó que Pastora se presentó a esa sede diplomática a solicitar asistencia debido a que sentía algún tipo de amenaza.
“Corresponde a nosotros brindarle protección”, aseguró Valladares al medio de comunicación hondureño.
El comisionado nacional de Derechos Humanos de ese país dijo que la Cancillería ya les ha manifestado que documentan la situación de Pastora.
En todo caso, agregó, la protección del ser humano prevalece en esta materia “y tanto el señor Pastora como su familia deben ser tratados dignamente”, por lo que anunció que ese organismo que preside estará pendiente que a este se le garantice el debido proceso.