La hija primogénita del pastor asesinado, junto con su familia en el barrio Carlos Marx, de Managua, acusó a las turbas del orteguismo como las responsables del crimen al que sobrevivió la mañana de este sábado.
Según Cinthia Velásquez, quien recordó el asesinato este domingo en el sepelio, ella salió de entre las llamas del segundo piso del edificio y buscó refugio en el balcón cercano. Los paramilitares le dispararon y huyendo, para su tortura, pudo escuchar los gritos de sus familiares, mientras ardían en las llamas.
Lea además: Una multitud despide a familia quemada por turbas orteguistas en Managua
Entre las víctimas se cuentan cuatro adultos y dos niños. Velásquez narró que hombres vestidos de negro, portando fusiles, fue a los que vio cuando le disparaban en ese segundo escape —durante minutos— de la muerte.
“Los quemaron vivos”
“No les importó que hubiera niños, ¡los quemaron vivos! Pero Dios va a tomar la venganza”, dijo frente a los féretros durante el entierro, en el que ha sido abrazada por decenas de personas, quienes se solidarizaron ante un crimen que ha conmocionado al país.
Puede leer: Turbas orteguistas queman y matan a una familia en Managua
En total, cuando los paramilitares quemaron la casa, adentro había nueve miembros. Fueron atacados a las 5:40 a.m. del sábado. Si la vivienda ardió rápido fue porque en el interior esta familia tenía un negocio de venta de colchones.
Complicidad policial
De acuerdo con la sobreviviente, los civiles armados andaban en camionetas junto con miembros de la Policía Nacional. “Yo lo vi todo”, reafirma.
El entierro fue en el cementerio del barrio Milagro de Dios, después que el día anterior debieron decirle a sus acompañantes que la vela se suspendería por razones de seguridad, ante la posibilidad de un ataque.
Lea además: La represión orteguista deja una legión de torturados en Nicaragua
Sin embargo, fue masiva la despedida final del pastor Óscar Manuel Velásquez Pavón, su esposa Maritza López Muñoz, su hijo Alfredo y la familia de este último: su mujer, Mercedes Raudez y sus dos pequeños hijos: Matías (3 meses de edad) y Daryeli (3 años).
Mercedes, madre de los niños, cumplía 20 años el día de su muerte.
“No pude ayudarlos”
Al tomar la palabra, Cinthia Velásquez recordó que no pudo ayudar a sus parientes. “No pude, porque yo estaba entre las llamas en el incendio. Pero Dios me dio fuerzas para salir. Dios me sacó y me tiré al balcón y escuchaba los gemidos de mi familia, gritando por su vida, donde se estaban quemando vivos”.
También lea: Matan y queman a un ciudadano en el barrio 8 de Marzo
La versión de que los paramilitares estaban protegidos por la Policía fue confirmada por otros familiares y testigos del crimen. Según ellos, la furia de los grupos irregulares se dio cuando pretendían colocar francotiradores en el edificio de tres plantas y las víctimas se negaron.
Las turbas hacían un plan de “limpieza” de barricadas que han colocado los ciudadanos autoconvocados en las protestas que han sido reprimidas por el Estado. Al menos 170 personas han sido asesinadas desde abril pasado.
Otros sobrevivientes
Además de ella, pudieron salir de la casa su hermana Maribel, de 13 años, y el primo de ambas, Javier Pavón.
Le puede interesar: Los 6 incendios más emblemáticos de la crisis en Nicaragua
Maribel sufrió quemaduras de tercer grado y permanece en estado reservado en el estatal Hospital Fernando Vélez Paiz, de Managua, aunque sus familiares pretendían llevarla al Hospital Vivian Pellas por la desconfianza que tienen en el sistema público tras las denuncias de que se dio la orden de que no atendieran a los manifestantes que resultaran heridos. En el caso Javier, solo resultó con golpes en la cabeza y tórax y quemaduras leves en la oreja derecha.
Cinthia agregó que los sujetos tiraron bombas al interior del edificio, lo que ella cree fue la causa del incendio.
Responsabilizan a Ortega
“Ellos me los quemaron vivos, no me los dejaron salir, dispararon a la casa para que nadie saliera. La Policía, no me dejaron salir a mi padre, me lo quemaron vivo”, expresó Óscar Velásquez López, otro hijo del fallecido.
Lea más en: Turbas orteguistas roban, queman casas y secuestran a ciudadanos en Managua
El joven agradeció a los vecinos que hicieron todo lo posible para sacar con vida a sus familiares, pese a los disparos que hacían los policías para evitarlo. “Responsabilizo al gobierno de Daniel Ortega y a todos sus seguidores, esos asesinos que andan matando”, añadió.
Pastor repudia y condena
Previo al sepelio, las seis víctimas fueron llevadas al Ministerio Apostolar Cristiano (MAC), a cargo del pastor Augusto César Marenco, ya que parte de la familia pertenecía a esa congregación.
Marenco condenó y repudió el crimen, pese a que es cercano al Gobierno. “Levantamos la voz en contra de aquellos que son causantes del dolor, el sufrimiento que actualmente está pasando el pueblo de Nicaragua”, dijo.
Puede leer también: Fuerzas del régimen orteguista matan a cinco personas en varias ciudades de Nicaragua
Asimismo afirmó que en el país ha estado imperando “el ángel de la muerte”.
Rosario Murillo se pronunció la noche del sábado sobre la familia que fue calcinada y afirmó que fue provocado por vandalismo. La Policía Nacional y Dirección General de Bomberos coincidieron en sus informes en que el incendio fue provocado por delincuentes, pero callaron sobre el hecho que estos eran acompañados por policías.
Estados Unidos se pronuncia
La embajadora de Estados Unidos en Nicaragua, Laura Dogu, a través de Twitter, expresó que la portavoz del Departamento de Estado EEUU exige la implementación inmediata y total del acuerdo sobre derechos humanos logrados el 15 de junio en el diálogo nacional.
Portavoz del Departamento de Estado EEUU: “Urgimos la implementación inmediata y total del acuerdo sobre derechos humanos logrado el 15 de junio en el diálogo nacional” pic.twitter.com/FjqG94k0CY
— Laura Dogu (@USAmbNicaragua) 19 de junio de 2018