Pobladores de Estelí, Jinotega, Madriz, León, Rivas, Carazo, Nueva Segovia y el Caribe de Nicaragua salieron a las calles para protestar una vez más en contra del Gobierno del presidente designado, Daniel Ortega. En los departamentos hubo, además de repudio a la violencia cometida por la Policía Nacional, tranques para exigir que no haya más alzas en los combustibles.
La crisis que atraviesa Nicaragua cumplió este domingo 26 días, en los que se han dado manifestaciones multitudinarias, a veces violentas, en contra de Ortega, que iniciaron con protestas en rechazo a las reformas al Seguro Social y, que luego, continuaron en rechazo a la represión y la exigencia de investigaciones por las más de 45 personas muertas, en su mayoría universitarios.
Lea también: Los inolvidables de la masacre orteguista de abril
Estelí permanece en vigilia para impedir que la Policía Nacional y las turbas sandinistas lleguen para agredir a los manifestantes. Desde la noche de este sábado los antimotines han atacado a los estelianos.

Jóvenes estelianos mantienen tranques en las principales vías de Estelí, aseguran que continuarán con su lucha hasta que Daniel Ortega y rosario Murillo se vayan del país. “Haremos todo lo que está a nuestra disposición para hacer presión…Perdieron la confianza del pueblo”, dice un manifestante.
“Por favor, ya dejen este teatro, salganse del país. Este pueblo no los quiere”, les recomienda este joven esteliano a Daniel Ortega y Rosario Murillo. Cortesía: Telenorte. pic.twitter.com/4G4QsJLAvM
— La Prensa Nicaragua (@laprensa) May 14, 2018
Centenares de personas también participaron este domingo en la marcha azul y blanco que se realizó en el municipio de Diriamba,en Carazo, exigiendo la paz y un cambio de Gobierno. En la protesta asistieron estudiantes universitarios, sociedad civil, taxistas, caponeros y hasta gente que trabaja en las instituciones del Estado, en su mayoría vestidos de azul y blanco.
Lea además: Obispos dan plazo fatal a Daniel Ortega para que brinde condiciones para el diálogo
La marcha terminó eso de las 4:30 de la tarde en el parque central y como despida se cantó el Himno Nacional. La Policía Nacional no brindó seguridad y se encargó solamente en seguir a los manifestantes desde lejos. En los municipios de La Conquista y San Marcos también marcharon exigiendo justicia por los caídos.

Como parte del rechazo al partido gobernante, los ciudadanos decidieron quemar las banderas del Frente Sandinista que se encontraban sobre el puente principal del municipio de Sébaco, en Matagalpa. Como en otras partes del país, en este departamento las barricadas se veían por sus diferentes municipios luego de los ataques que los antimotines realizaron desde la noche de este sábado.
Las banderas del FSLN que la Alcaldía había colocado sobre el puente principal fueron incineradas por manifestantes en #Sébaco, #Matagalpa @laprensa @hoynoticias | video cortesía pic.twitter.com/wHDLg8jHS1
— LuisEduardoMartínezM (@LUISEMATAGALPA) May 14, 2018
Estudiantes paralizaron nuevamente, colocando barricadas, la tarde de este domingo la Carretera Panamericana que pasa por la entrada de León a Managua. Todo este domingo ha sido de manifestaciones y tranques en León.

En Bonanza y Mulukukú, en el Caribe Norte, los ciudadanos marcharon y realizaron tranques. Los habitantes, además, dijeron que ellos se unen a las marchas que se realizan en todo el país exigiendo justicia, paz y democracia.

Portando banderas azul y blanco, pero también pancartas, los ciudadanos dicen que respaldan a los estudiantes universitarios, quienes desde sus trincheras demandan que no hayan más muertes, injusticias y represión contra el pueblo de Nicaragua.
Lea además: Protestas y barricadas fue el legado de la brutal represión orteguista en Masaya
“Lamento que mi protesta colapse las clases, pero tu indiferencia colapsa mi universidad”, “Los bonanceños queremos la paz”, dicen algunas pancartas que llevan los pobladores. La marcha salió del polideportivo Rolando Meza hacia el sector del parque central de Bonanza.
Mientras en Mulukukú, los pobladores mantienen un tranque en la ciudad que ha paralizado el transporte hacia el pacífico de Nicaragua. Los pobladores demandan justicia, paz y democratización del país, pero también que se detenga la represión contra los estudiantes y la población de Nicaragua que está manifestándose en distintos puntos del país.
Mantienen tranque en Estelí
Miembros del movimiento 19 de abril y pobladores mantienen el tranque en la salida sur de la ciudad. Largas colas de vehículos se han formado tanto al norte como al sur del tranque sobre la carretera panamericana, dónde lo estudiantes y miembros del movimiento 19 de abril están dejando pasar los vehículos cada 20 o 30 minutos.

A algunos vehículos le escriben en el vidrio el mensaje “no al alza”. Muchos conductores a pesar de la afectación, se manifiestan a favor de la protesta en esta calle, otros pasan indiferentes.
Ciudadanos protestan en Quilalí
Organizaciones civiles se sumaron este mismo domingo a la jornada nacional de protesta en Quilalí, Nueva Segovia. Los manifestantes pintaron de azul y blanco los principales monumentos y centros públicos del municipio. Además anunciaron que intensificarán su protesta en las próximas horas.
Lea además: Masaya recibe marcha de apoyo luego de la represión de paramilitares orteguistas
Fuentes extraoficiales indican que las personas incorporadas a esta protesta son miembros de organizaciones políticas como Ciudadanos por la Libertad (CxL) y de la resistencia nicaragüense.

Estos grupos desde este sábado por la tarde anunciaron que cerrarían las entradas al poblado de Quilalí, a lo que el comercio local respondió con el cierre de sus negocios desde el mediodía, por temor a ser saqueados.
Le puede interesar: “Tenemos más de 63 víctimas de genocidio en este país”, dice presidenta de la Academia de Ciencias de Nicaragua
Pequeño tranque en Jinotega
Mientras feligreses y manifestantes se aglomeran en la iglesia Nuestra Señora de Los Ángeles, en Jinotega, en diferentes municipios tales como Santa María de Pantasma se realizó un tranque cívico al que llegó monseñor Carlos Enrique Herrera, obispo del departamento.

Herrera, quién fue bien recibido por los que estaban reunidos en la carretera, pidió a los manifestantes ser sensatos para promover la paz en estos tiempos y los invito a unirse en oración por Nicaragua.
Somoto se une
Más de 800 personas se manifestaron la tarde de este domingo en Somoto, cabecera departamental de Madriz, en repudio a los acontecimientos de violencia que el Gobierno comete en contra de la población desde hace más de cuatro semanas. La marcha, acompañada por motorizados, concluyó a eso de las 5:00 de la tarde y recorrió las principales vías de la ciudad.

La marcha transcurrió de forma pacífica, y a ella se unieron campesinos de los municipios de San José de Cusmapa, San Lucas, San Juan del Río Coco y Palacagüina, en estos dos últimos municipios también hubo tranques en algunos tramos de carretera.
Chinandega
Jóvenes y pobladores realizaron un plantón la tarde de este domingo en el empalme de Posoltega, en Chinandega, pero luego caminaron hasta este pintoresco poblado, destruído por el deslave del volcán Casita tras el paso del huracán Mitch en 1998. “Que vivan los estudiantes”, era la música que acompañaba la marcha.
Lea: Óscar René Vargas: “El núcleo del FSLN no llega a mil personas”
El ciudadano Carlos Ramos comentó que la caminata la hacían pacíficamente, solo armados con la bandera “gloriosa de la patria”. Durante el recorrido, decenas de personas también se unieron para exigir la renuncia de los actuales gobernantes.

Marcelino Delgado, quien es conductor de interlocales, dijo la tarde de este domingo que hay pocos pasajeros utilizando el servicio. Según él, por temor a los tranques y la represión cometida sobre las vías que van hacia Managua. Mientras que los comerciantes del mercado central han expresado temor por posibles saqueos.
Temor en Rivas
Los comerciantes del mercado de Rivas decidieron trasladar sus mercaderías porque la noche del sábado notaron la presencia de algunos sujetos sospechosos. El temor que tienen es que les vayan a saquear sus productos o se los vayan a incendiar.
Lea además: La historia de Ángel Gahona, el periodista asesinado en Bluefields

León siembra árboles
Decenas de leoneses salieron la tarde de este domingo a sembrar árboles de madroño en el lugar que fue derribado el único “árbol de la vida”, en la entrada León-Managua.
Momentos donde están sembrando un árbol de madroño en el lugar que fue derribado el único “árbol de la vida”, en la entrada León-Managua. @laprensa @hoynoticias pic.twitter.com/B2qTKKydAx
— Eddy López Hernández (@EddyLopezH) May 13, 2018
En Jinotega, virgen peregrina por la paz
Como parte de las actividades por el aniversario 101 de la aparición de la Virgen de Fátima, en Jinotega se realizó una peregrinación por la paz de Nicaragua y los futuros frutos del diálogo. La
Diócesis de Jinotega invitó a participar a los ciudadanos —que en esta ciudad se manifiestan contra el Gobierno— para unirse en oración.
La peregrinación iniciaba a las 4:00 de la tarde, pero tras la invitación de la diócesis los pobladores autoconvocados realizaron su plantón y marcha a las 2:00 de la tarde, para así poder participar de la actividad religiosa. Los manifestantes evitaron gritar consignas políticas como respeto a la peregrinación.
Le puede interesar: Iglesia Católica y activistas de derechos humanos lograron poner fin a la represión en Masaya
La policía de Jinotega estuvo presente en la actividad. Mientras que en la calle central, por donde pasarían las personas con la imagen de Fátima, se encontraban turbas sandinistas, quienes quisieron provocar con insultos.

Familiares de Gahona en Estelí
El papá, la esposa y el hijo del periodista Ángel Gahona participaron este domingo en el tranque ubicado en la salida sur de la ciudad de Estelí, donde apoyaron a la población encabezada por jóvenes universitarios que protestan contra la dictadura de Daniel Ortega.
Ángel Gahona fue asesinado el 21 de abril de un disparo en la cabeza mientras informaba con su celular los daños en las instalaciones de la alcaldía de Bluefields, en el Caribe Sur. Actualmente el Ministerio Público está procesando por el asesinato a dos jóvenes que, según familiares del fallecido, no son los culpables y más bien la Policía Nacional está protegiendo al verdadero criminal.