Tras nombrar a sus representantes en el diálogo nacional, las principales organizaciones del sector privado expresaron a través de un comunicado algunos temas que consideran debe ser parte de la agenda de discusión. Entre ellos se incluye la petición de realizar una investigación independiente y creíble para investigar los asesinatos ocurridos durante las protestas de los últimos días, reformas al sistema electoral que garanticen elecciones libres y transparentes, cambios en las instituciones gubernamentales para garantizar el restablecimiento del Estado de derecho y resolver los problemas de sostenibilidad y transparencia del Instituto Nicaragüense del Seguro Social (INSS).
Puede leer también: Empresarios mantienen exigencias para aceptar diálogo con el Gobierno
En un comunicado conjunto el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), la Fundación Nicaragüense de Desarrollo Económico y Social (Funides), la Asociación de Bancos Privados de Nicaragua (Asobanp) y la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) anunciaron que José Adán Aguerri (presidente de Cosep), Juan Sebastián Chamorro (director ejecutivo de Funides), Michael Healy (presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de Nicaragua, Upanic), Álvaro Vargas (presidente de la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua, Faganic) y María Nelly Rivas (presidenta de Amcham) los representaran en el diálogo nacional.
Para las organizaciones empresariales “es fundamental reconstruir el estado de derecho, dentro del marco institucional establecido por la Constitución y las Leyes para responder pacífica y democráticarnente a las demandas sociales, políticas, jurídicas y económicas de todos los sectores de la sociedad”.
También puede leer: El Cosep enfrenta el mayor reto de su historia
Por tanto, expresan su “confianza y total respaldo a la Conferencia Episcopal en su papel de mediador y testigo en el diálogo nacional, el cual se debe instalar de inmediato en el Seminario Interdiocesano Nuestra Señora de Fátima”.
Consideran “vital buscar soluciones a favor de la justicia y la democracia evitando más dolor y derramamiento de sangre entre hermanos nicaragüenses” y se solidarizaron con el dolor de aquellas personas y familiares que han sufrido de la violencia.
Exigencias
“Tenemos la convicción que el diálogo efectivo, arnplio, inclusivo y confiable debería ser la única salida a la situación actual para asegurar un país más justo y democrático”, dice el comunicado emitido por las organizaciones del sector privado. Los temas que las organizaciones exigen se incluyan en la mesa de discusión son:
- La apertura de una “investigación independiente y creíble, con la participación de organismos de derechos humanos de reconocida trayectoria, que investigue y ponga ante la justicia a los responsables de los crímenes ocurridos durante las protestas de abril del 2018. Igualmente, que se respete la integridad de los que se han manifestado y de sus familias.
- Reformas al “sistema electoral que incluyan la implementación a lo inmediato de las recomendaciones de los informes de la Organización de Estados Americanos (OEA) en materia electoral y de partidos políticos, la elección de nuevos magistrados del Consejo Supremo Electoral y la observación electoral independiente, nacional e internacional, para garantizar elecciones libres y transparentes, respetando la voluntad de los nicaragüenses”.
- El sector privado también pide “reformas institucionales que garanticen el estado de derecho, la independencia de los poderes del Estado y la eliminación de la corrupción.
- Como último punto de la agenda que propone el sector privado está “resolver la problemática de sostenibilidad y transparencia del Instituto Nicaragüense de Seguro Social (INSS), incluyendo cambios de autoridades, propuestas al diálogo nacional de reformas que den viabilidad financiera a la seguridad social e inicio a lo inmediato una auditoría forense e integral de la institución”.
Lea también: Funides exige también condiciones para instalar diálogo nacional
Según las organizaciones firmantes, el cumplimiento de estos puntos será el inicio del restablecimiento de un clima de estabilidad y paz, condiciones indispensables para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza.
Puede leer también: Funides exige justicia para los caídos y depuración de la Policía Nacional