Los alcaldes, vicealcaldes y concejales electos en las votaciones municipales de noviembre pasado serán juramentados este mes por un poder electoral presidido por un funcionario acusado de corrupción y sancionado económicamente por Estados Unidos, Roberto Rivas Reyes.
Oscar Gadea Tinoco, quien fue reelecto en el cargo de alcalde de Santa María de Pantasma (Jinotega), bajo la bandera del partido opositor Ciudadanos por la Libertad (CxL), espera que el Consejo Supremo Electoral (CSE) delegue a otro funcionario para que los juramente, porque considera que Rivas Reyes debe ser retirado del cargo de presidente del CSE.
Lea también: Sanción de Estados Unidos aísla a Roberto Rivas, presidente del CSE
Gadea recordó que en las anteriores tomas de posesión, Rivas fue quien presidió el acto de juramentación. Sin embargo, en los últimos días ha escuchado que un delegado departamental será el que presidirá la juramentación de alcaldes, vicealdes y concejales.
Electos merecen asumir sus cargos
El segundo vicepresidente de CxL, Adán Bermúdez, dijo que los alcaldes, vicealcaldes y concejales de este partido fueron electos por el pueblo y merecen asumir sus cargos. Sin embargo, considera que Roberto Rivas es un personaje que tarde o temprano debe ser apartado del cargo de presidente del CSE.
Lea además: Corrupción orteguista: del tesorero del FSLN al contador de votos del régimen
Bermúdez recordó que los integrantes de CxL han venido demandando en los últimos años el cambio de magistrados en el CSE y una reforma integral de la Ley Electoral.
CxL obtuvo seis alcaldías; El Almendro (Río San Juan), San Pedro de Lóvago (Chontales), San Sebastián de Yalí (Jinotega), Santa María de Pantasma (Jinotega), El Cuá (Jinotega) y Murra (Nueva Segovia).
PLC: CSE al margen de Rivas
Por su parte, los alcaldes, vicealcaldes y concejales electos del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) tienen la orientación de asistir a la toma de posesión al margen de la controversia de Rivas, manifestó el vocero de este partido, Jorge Irías.
Irías explicó que el poder electoral es una institución al margen de los errores que cometen sus integrantes, por eso el PLC decidió que los electos deben seguir el procedimiento de la juramentación.
Alcaldías del PLC
El PLC ganó las alcaldías de Camoapa (Boaco), San José de los Remates (Boaco), Muelle de los Bueyes (Chontales), Santo Domingo (Chontales), La Trinidad (Estelí), Wiwilí (Jinotega), Ciudad Antigua (Nueva Segovia), Bocana de Paiwas (Caribe Sur), El Tortuguero (Caribe Sur), La Cruz del Río Grande (Caribe Sur), Mulukukú (Caribe Norte).
Sanción a Roberto Rivas
El pasado 21 de diciembre se conoció que Roberto José Rivas Reyes fue sancionado económicamente por Estados Unidos, en el marco de la Ley Global Magnitsky, que persigue a extranjeros corruptos y violadores de derechos humanos.
La sanción implica cancelar visas, congelar bienes y activos en instituciones bancarias.
El Gobierno de Nicaragua, presidido por Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, no se han pronunciado sobre este tema.
En 2017, Rivas cumplió 22 años de ser magistrado del Consejo Supremo Electoral (CSE) y 17 años de presidirlo. El PLC propuso a Rivas como magistrado electoral, por recomendación del cardenal Miguel Obando y Bravo, en 1995.
Rivas se mantuvo en el cargo luego del pacto entre el PLC y el actual gobernante FSLN, que se repartieron los cargos en los poderes del Estado.
Desde 2008 las elecciones en Nicaragua perdieron credibilidad por el control del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en el Sistema Electoral.