14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Sanción contra Roberto Rivas

El magistrado presidente del Consejo Supremo Electoral (CSE), Roberto Rivas. LA PRENSA/M.ESQUIVEL

Estados Unidos perseguiría hasta testaferros de Roberto Rivas

La designación de Roberto Rivas pone los focos sobre lo que está sucediendo en Nicaragua: corrupción, violación a los derechos humanos y pérdida de espacios democráticos.

Ingresar a la llamada “lista negra”, como se le conoce a la lista de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, ha significado la muerte financiera para muchas personas, afirmó el periodista investigativo del periódico El Nuevo Herald, Antonio María Delgado.

Delgado explicó que hay diferentes leyes establecidas en Estados Unidos, cuya sanción implica colocar a individuos involucrados en narcotráfico, terrorismo, lavado de dinero, corrupción y violaciones a los derechos humanos, dentro de la lista OFAC.

Ese es el caso de la Global Magnitsky, una Ley destinada a sancionar a personas o entidades involucradas en actos de corrupción o abusos de derechos humanos. Las personas designadas con sanciones a través de la Magnitsky pasan a formar parte de la “lista negra” de la OFAC.


Lea un completo perfil de Roberto Rivas, el magistrado de “Dolce vita”


El viernes la OFAC actualizó la lista con los nuevos ingresos y en la misma aparece la ficha del presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas, que enfrenta sanciones del Departamento del Tesoro, designado a través de la Ley Magnitsky.

“Si los activos de esta persona están en el exterior, básicamente pierde acceso a la fortuna”, sostiene Delgado, experto en el tema venezolano y las sanciones que enfrentan funcionarios de ese régimen impuestas por Estados Unidos por narcotráfico y corrupción.

“El dólar es una moneda universal y gran parte de la riqueza es transformada en dólares, si la persona entra a la lista OFAC no va a poder mover dinero, incluso si lo tiene depositado en Alemania o cualquier otro país, porque todas las transacciones en dólares normalmente que se mueven a través del sistema financiero internacional son controlados por el Departamento del Tesoro. Entonces si va a realizar un depósito en euros y quiere transferirlo a otro país en dólares, esa operación podría verse paralizada si una persona está en la lista OFAC”, acotó.

Los testaferros

Las personas involucradas en actos de corrupción utilizan testaferros, amigos o familiares, para encubrir los delitos y evitar perder los bienes. Sin embargo, eso no significa que no se puedan recuperar los bienes obtenidos de manera ilícita.

“Eso tendría que ser sujeto de investigación, pero no hay garantías que se realice, si se trata de personas (los testaferros) que están en Estados Unidos, están violando la Ley. Si eso ocurre, esas personas podrían ser castigadas porque están violando la Ley, pero estaría sujeto a demostrar que esos bienes tienen procedencia de la persona sancionada”, dijo el periodista.
Delgado afirmó que las autoridades en Estados Unidos tienen capacidad para investigar los bienes transferidos a testaferros, tiene gente especializada que le sigue el rastro a las personas involucradas en corrupción.

Lea también: 10 cosas que no sabía sobre Roberto Rivas

Una fuente en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que comentó en condición de anonimato, dijo que el Congreso tiene suficientes evidencias para haber incluido en las sanciones al presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas. “Hay información que se puede conocer, hay otra que es clasificada”, acotó.

“Es imposible que Estados Unidos pueda eliminar la corrupción en Nicaragua y es un asunto a resolver por los nicaragüenses, pero no lo van a hacer con dinero de los contribuyentes estadounidenses, no lo van a hacer con acceso a nuestro sistema, no nos estamos metiendo en los asuntos de Nicaragua, eso no es verdad, lo que estamos diciendo es que no van a cometer actos de corrupción con el respaldo nuestro ni van a tener acceso a nuestro país”, dijo la fuente.

Dos consecuencias inmediatas

La fuente explicó que la designación de Rivas tiene a lo inmediato dos consecuencias: uno, pone los focos sobre lo que está sucediendo en Nicaragua (corrupción, violación a los derechos humanos y pérdida de espacios democráticos); dos, para Rivas cualquier fondo o bienes que posea en Estados Unidos están congelados. Cualquier banco que tiene relaciones con Estados Unidos tiene que congelar las cuentas de Rivas en cualquier parte del mundo.


Rivas sin demandas en EE.UU.

Roberto Rivas no enfrenta demandas en Estados Unidos, la demanda que se conoce es la interpuesta en una Corte del Condado Miami Dade, por los hermanos Mario y Salvador Chow, en agosto del 2011, contra la compañía ACE AEI Inc. Esta compañía era propietaria de unos de los jet privados en que se movilizaba el magistrado del CSE. La presidenta de la Sociedad Anónima es la hija del magistrado de facto, Stephanie Rivas Delgado, que en el tiempo de la demanda tenía 22 años.

Ese avión fue comprado por Rivas con un préstamo realizado por los hermanos Chow en 2008; a cambio, existía la promesa de que el CSE pagaría todas las deudas que tenía con las empresas contratistas de los Chow.

Rivas, según investigaciones periodísticas, se compró tres aviones en un período de tres años, desde la llegada al poder del presidente designado Daniel Ortega, en el 2007.


 

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. kiawa
    Hace 7 años

    A todo chancho le llegó su agosto, el pueblo de nicaragua sacrifico demasiado para hacerlo millonario a este cerdo para que compre aviones cada 12 meses, pues no se escaparan ningún testaferros, muerte a todos los leperos

  2. Marcos A. Rivas F.
    Hace 7 años

    Algùn dìa esa foto no sera de policias que le sirven de guardaespaldas, sino de policias que lo custodian para el chipote,

  3. Nicaberto
    Hace 7 años

    Senor Roberto Rivas como nicaraguense me da un inmenso plaser que de alguna manera pase por las consecuencias de sus actos ilicitos que atentan con nuestra linda Nicaragua, gracas por ese regalo navideno Tio San.

  4. Carlos M Alvarado
    Hace 7 años

    y quien perseguira a los testaferros traidores proNicaAct que quieren someternos al hambre y piden al Yamkee que lo haga?

  5. jorge estrada
    Hace 7 años

    Es increíble que sea los Estados Unidos que castiguen este tipo de corrupciones y no el actuar del pueblo de Nicaragua, que lamentable que se lucho contra Somoza por la misma causa, milles de muertos y ahora se repite lo mismo, cuando llegue al poder un presidente correcto en estos actuares deberá investigar como se obtuvieron los bienes de todos los que antes no los tenían y lo lograron utilizando su plataforma política para confiscarlos igual que se hizo con Somoza, llegara ese día en que esto se hara por la justicia del pueblo de Nicaragua , por los mártires que ofrendaron sus vidas por estas injusticias y por todos los pobres de Nicaragua que medio comen mientras otros en forma oportunista se enriquecen con gran facilidad. Pero llegara ese día que se haga justicia con un gobierno que le duela el corazón de ver tanta pobreza y tanta injusticia de los oportunistas y se indigne por estos actos de corrupción para perseguir a estos corruptos sin conciencia que acumulan riquezas sin importarles el pueblo, Pronto llegaría ese día de un Nuevo Gobierno: Justo y Amante de Nicaragua.

  6. Nica
    Hace 7 años

    como dicen, a todo chancho le llega su diciembre!!! veremos que metodos esta realizando la unidad de analisis financiero UAF

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí