Las sequías prolongadas son una de las amenazas que atentan contra el acceso a agua para consumo humano. Ese es un efecto del cambio climático, y por tanto, es un tema que debería de formar parte de la agenda climática del país, consideró la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgo (MNGR).
Ante un panorama de fenómenos meteorológicos cada vez más extremos, como estaciones lluviosas deficitarias, cuyos niveles de precipitaciones se habían registrado por debajo de la norma histórica y que condicionan la recarga de las fuentes de agua superficiales y subterráneas, se deben tomar acciones, explicó el facilitador de la MNGR, Denis Meléndez.
Incidencia directa en ciclo de agua
De acuerdo con Meléndez, la necesidad de trabajar el tema de acceso a agua potable y el vínculo que tiene con el cambio climático se debe a que cualquier fenómeno, en especial El Niño y La Niña, tiene una incidencia directa en el ciclo del agua, y afecta a unos 5, 500 acueductos rurales que suministran agua alrededor de un millón de personas e el país.
A pesar que hasta el momento la estación lluviosa ha sido sostenida y persistente, esa condición ha favorecido a la agricultura, pero no así a la recarga de fuentes subterráneas, debido a las condiciones de sequía intensas sostenidas desde hace tres años atrás.
Pese a que los acumulados de precipitaciones han sobrepasado la norma histórica en varios territorios estos no tienen una gran incidencia sobre las fuentes, y más bien, se espera que la generación de otros fenómenos meteorológicos (onda tropical o tormenta) propicien más precipitaciones y por ende aporte más a la recarga hídrica, explicó Meléndez.
De acuerdo con Abdel García, oficial de gestión de riesgo del Centro Humboldt, no se podría mencionar un tiempo específico para la recuperación de los cuerpos superficiales y subterráneos, ya que esto dependerá de las condiciones climáticas que persistan. Es decir, si predomina lluvia o escasez de esta.
Abordaje integral del recurso hídrico
A pesar que antes se había considerado el tema de agua y cambio climático, este requiere de un “abordaje de la gestión integral del recurso agua asociado a los efectos adversos del cambio climático (ya que) no ha sido abordado consistentemente”, expresó Denis Meléndez, de la Mesa Nacional para la Gestión de Riesgo (MNGR).
El objetivo es comprender hasta dónde llega el efecto adverso del impacto del cambio climático respecto al suministro de agua, cuáles son las implicaciones del desarrollo de este fenómeno y qué es lo que se debería hacer como país.