14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Representantes del Banco Mundial y funcionarios del Ministerio de Transporte e Infraestructura se reunieron en un hotel capitalino para conversar sobre los Módulos Comunitarios de Adoquinado. LAPRENSA/J. FLORES

Ellas también hacen carreteras

Miriam Müller, analista de Investigaciones del Banco Mundial, manifestó que tal resultado no solo mejora el autoestima de las mujeres al participar en el ámbito público, sino también que aumenta sus aspiraciones, ingresos y orgullo por contribuir a la comunidad

A la hora de adoquinar carreteras en nuestro país el protagonismo de las mujeres es notorio al desempeñarse como supervisoras, coordinadoras, tesoreras, contadoras, responsables de bodega o banderilleras (quienes dirigen el tráfico por la ruta de desvío). Así, queda comprobado que estos trabajos no solo pueden ser desempeñados por hombres.

Miriam Müller, analista de Investigaciones del Banco Mundial, manifestó que tal resultado no solo mejora el autoestima de las mujeres al participar en el ámbito público, sino también que aumenta sus aspiraciones, ingresos y orgullo por contribuir a la comunidad puesto que lo ejecuta en el llamado Módulos Comunitarios de Adoquinados, es decir en su zona.

“Muchas de las mujeres que se animaron a participar (en los proyectos) dieron referencia a otras mujeres poderosas que ya han visto que si ellas pueden ´yo también puedo´, y eso es interesante”, sostuvo Müller.
Por su parte, el titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), Pablo Fernando Martínez, señaló que ha quedado comprobado que las mujeres saben administrar mejor los recursos.

“Cuando se hace con la modalidad de los Módulos Comunitarios el joven profesional de ese poblado no solo tiene el reto como técnico, como profesional, si no el reto de quedar muy bien con su comunidad, porque es su carretera y al final de cuentas la población misma, que es la auditoría social, que es la mejor, es la que le mide las costillas”, analizó Martínez.

Según los registros del MTI, en la actualidad el 34 por ciento de los trabajadores de los Módulos Comunitarios de Adoquinado son del sexo femenino “pero a nivel de dirección ya en los últimos proyectos superaron el cincuenta por ciento”, finalizó el ministro de Transporte.

RATO PENDIENTE

Debido a que la construcción de carreteras con adoquines es de corto tiempo, el reto es buscar como las mujeres participantes continúen desarrollándose. El mantenimiento a estas vías es una posibilidad. También que ellas manipulen maquinaria pesada que se utiliza en las obras viales.

Existen casos de mujeres que después de participar en los Módulos Comunitarios de Adoquinado son contratadas por empresas privadas. Este es un logro para el MTI y el Banco Mundial.
En el último proyecto inaugurado, tramo Susucayán-las Vueltas, funcionaron los Módulos.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí