1. Aspiraciones. Además de poeta, alguna vez quiso ser historiador, novelista, cuentista y filósofo.
2. Arisco. No le gusta que le hagan homenajes, a pesar que ha ganado varios premios de poesía en el mundo.
3. Infancia. Su primer recuerdo no es escribiendo, dice que es “haciendo un poema antes de escribir”. Relata que se sabía un poema de memoria a los seis años.
4. Ciencia. Ya no lee poesía porque dice que no encuentra nada nuevo en lo que se escribe. Pero le gusta leer textos científicos.
5. Aburrimiento. Cuenta que no se hizo sacerdote para administrar sacramentos y que le estorba la práctica pastoral.
6. Preguntas fáciles. Durante las entrevistas, suele decir que le hacen preguntas difíciles y que él “ya no está para preguntas complicadas”.
7. Enamorado. En su juventud fue muy enamorado. “Amaba mucho a las muchachas”, dijo en una entrevista en Venezuela en 2004.
8. Pelo largo. Usa el pelo largo desde la época de los hippies.
9. Regaño. Fue reconocido mundialmente por una imagen donde el papa Juan Pablo II lo regaña en el aeropuerto de Managua en los años 80.
10. Segunda patria. Dice que fue en México, donde llegó por primera vez a los 18 años, que se hizo revolucionario. A ese país lo considera su segunda patria y a Nicaragua la primera.