14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Organizaciones civiles y trabajadores de la energía se pronunciaron contra el proceso de venta de las plantas generadoras de Enel.

Realizarán tercer intento por vender plantas de energía

Junta Directiva de Enel analiza esperar seis días más proceso de privatización Noel Hernández Ramos [email protected] La privatización de las plantas generadoras de electricidad programada para el próximo viernes podría prorrogarse en seis días más, informó Mario Montenegro, Presidente Ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Electricidad. Montenegro informó que los oferentes solicitaron la prórroga producto […]

  • Junta Directiva de Enel analiza esperar seis días más proceso de privatización

Noel Hernández Ramos [email protected]

La privatización de las plantas generadoras de electricidad programada para el próximo viernes podría prorrogarse en seis días más, informó Mario Montenegro, Presidente Ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Electricidad.

Montenegro informó que los oferentes solicitaron la prórroga producto de la situación económica que atraviesa la Bolsa de Valores de Estados Unidos, por lo que la Junta Directiva de Enel planteará la solicitud a la banca de inversiones que supervisa el proceso de privatización.

PREOCUPA REGLAMENTO SOBRE USO DEL AGUA

Organizaciones civiles y trabajadores de la energía se pronunciaron a favor de una suspensión del proceso de privatización de las plantas eléctricas, que aún están en manos de Enel.

La privatización programada para hoy, viernes, pondría en riesgo la situación energética del país, expresó Clemente Martínez, representante del Centro Humboldt.

“Estamos preocupados porque se cumpla con el marco legal, nos preocupa el sector generador, principalmente el de las plantas hidroeléctricas, porque se van a vender sin que haya una reglamentación sobre el uso del agua”, advirtió Martínez.

EXIGEN TRANSPARENCIA

Entretanto, Rosa Argentina Hernández, representante de la Coordinadora Nacional de la Energía, manifestó que la falta de claridad en el contrato de traspaso de las plantas representa un riesgo para los usuarios de la energía, porque no existen garantías de que los inversionistas respeten el costo de las tarifas.

Con éste suman tres los intentos que el gobierno ha hecho para vender las plantas eléctricas de Enel, el primero se realizó en octubre del año pasado.

De igual manera, la venta de las plantas quedó suspendida, por segunda vez, el martes 16 de agosto, porque los tres oferentes preclasificados no presentaron el sobrenúmero que era una especie de garantía para participar en la licitación que se realizaría un día después.

PARTICIPAN LOS MISMOS OFERENTES

Según Montenegro, los inversionistas calificados por Enel durante el segundo proceso, serán los que participarán en este nuevo intento de venta. Las empresas son Hidroquebec de origen canadiense, así como Enron y una empresa llamada AES, ambas de origen estadounidense.

Según funcionarios de Enel, durante ese proceso, existía poco interés en las plantas eléctricas, especialmente por las térmicas, porque son plantas bastante viejas que no son muy rentables y eficientes.

No obstante, el principal atractivo de la privatización eran las plantas hidroeléctricas, pero no recibieron oferta de compra por falta de un contrato de estabilidad jurídica sobre el uso del agua.

Según Clemente Martínez, representante del Centro Humboldt, de venderse las plantas hidroeléctricas los afectados inmediatos serían los productores de arroz, que son los que necesitan el agua para cultivar este producto agrícola.  

Nacionales

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí