14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional de Nicaragua, este 26 de diciembre de 2024. Foto de la Asamblea Nacional

Asamblea Nacional aprueba la Ley que endurece las multas al Sistema Financiero

La Ley de administración del Sistema Monetario y Financiero fue aprobada en sesión extraordinaria, realizada en el periodo de vacaciones de los diputados

0:00

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este jueves 26 de diciembre en sesión extraordinaria la nueva Ley de administración del Sistema Monetario y Financiero, que unifica las leyes orgánicas del Banco Central de Nicaragua (BCN) y la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Siboif), además de endurecer las multas al Sistema Financiero.

Lea además: Sigilo bancario sigue protegido y bancos no están intervenidos. Lo que debe saber sobre la nueva reforma financiera

La ley se aprobó con 89 votos de los diputados presentes, quienes se reunieron de manera extraordinaria durante su periodo de vacaciones de fin de año.

La Asamblea Nacional está compuesta por un total de 91 diputados, de los cuales 75 son del partido gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el resto son legisladores de diferentes tendencias liberales, que no se oponen ni cuestionan las leyes y decretos enviados por el Ejecutivo. 

Nueva ley aprobada

La nueva Ley del Sistema Monetario y Financiero deroga la Ley orgánica del Banco Central de Nicaragua (BCN) y la Ley de la Siboif, según establece el artículo 160.

A la vez crea un solo órgano de dirección denominado Consejo Directivo Monetario y Financiero, integrada por la Siboif, BCN, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, así como cuatro miembros no ejecutivos.

Lea tambien: Siboif perderá autonomía con la nueva reforma financiera que aprobará el régimen

La nueva ley que regirá al BCN y la Siboif establece la obligatoriedad del Consejo Directivo, administración superior y los trabajadores de ambas instituciones a guardar el sigilo bancario de la información que manejen, una obligación que ya existe en las leyes orgánicas de ambas instituciones financieras.

Se mantiene la facultad a la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras de vetar o remover a altos cargos dentro de las instituciones financieras reguladas, como los bancos.

Entre los objetivos del nuevo marco legal está actualizar las regulaciones sobre sanciones y multas por incumplimiento de ley por parte de personas e instituciones reguladas.

Multas

El régimen ordenó que las multas elevarán su porcentaje con respecto al patrimonio de la institución sancionada, la que puede ser impuesta por el Banco Central o la Siboif.

La derogada ley de la Siboif establecía que en caso de que haya incumplimiento a su ley orgánica u otras disposiciones, la multa era de entre 500 hasta 50,000 unidades multas (cada unidad equivale a un dólar), o según dicte el consejo directivo del ente regulador con base en la Ley General de Bancos, donde hay una escala de multas según la gravedad de la infracción.

Con la nueva ley, las multas aplicables a instituciones financieras se establecieron de la siguiente manera:

Economía

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí