14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
impuestos

Imagen referencial. Archivo/LA PRENSA

Régimen dice que creciente flujo de remesas impulsa el consumo y este eleva la recaudación de impuestos

De los 117,096 millones de córdobas que se recaudaron entre enero y septiembre, el 75 por ciento lo aportó el pago de las rentas de trabajadores y empresas a través del IR y el IVA de las ventas

0:00

Mientras crece el descontento por el cobro de impuestos “abusivos” e “ilegales” a los que están sometidos las empresas, la recaudación sigue creciendo. Entre enero y septiembre entraron a las arcas del Estado 117,096.8 millones de córdobas, monto que representa un incremento de 12,782 millones en relación con lo recaudado en el mismo periodo del año pasado. El monto de esos ingresos superó la meta establecida y representa el 85 por ciento de lo programado para todo el año. Además, rebasó en casi 50 mil millones de córdobas los gastos del periodo mencionado.

Este buen desempeño refleja también el dinamismo del consumo que es impulsado por las remesas que mandan los cerca de 900 mil nicaragüenses que salieron del país a raíz de la crisis sociopolítica de 2018. Aporte que este año rondará los 5,200 millones de dólares.

“Los impuestos indirectos incrementaron su participación de 52.8 por ciento en 2023 a 54.5 por ciento en 2024, lo que se explica por el dinamismo de la demanda interna, en particular el continuo incremento en el consumo, como resultado de mayores flujos de remesas y el aumento en el crédito bancario”, dice el Informe de Ejecución Presupuestaria enero-septiembre 2024, que publicó el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

Lea además: Cómo el retorno de Trump amenaza la bonanza de las remesas que van rumbo a los US$5,000 millones y superan los ingresos por exportación

Recaudación tributaria sostiene el Presupuesto

El informe detalla también que al tercer trimestre de 2024 (enero-septiembre), los ingresos del Gobierno central “se vieron beneficiados por un entorno económico favorable, resultado del dinamismo de la demanda interna, principalmente del consumo, favorecido por la evolución positiva del crédito bancario, el incremento sostenido de las remesas y la desaceleración de la inflación”.

Estas condiciones, según el informe, provocaron un impacto positivo en los ingresos fiscales y “reflejaron el desempeño de las ventas totales de los sectores económicos, especialmente del sector comercio, las que registraron un crecimiento preliminar del 10.8 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023”.

El informe del MHCP también explica que los ingresos obtenidos a través de la recaudación tributaria siguen siendo la principal fuente de financiamiento del Presupuesto General de la República. Estos recursos permiten financiar programas y proyectos y seguir fortaleciendo las reservas internacionales del país.

Lea además: Crecen los temores en la industria textil ante riesgo de expulsión de Nicaragua del Cafta

El IR y el IVA son los impuestos que más aportaron

Entre enero y septiembre de este año, la recaudación total fue de 117,096.8 millones de córdobas, monto que superó en 46,364 millones de córdobas los gastos del lapso mencionado.

El informe del MHCP detalla que de los ingresos totales más del 90 por ciento, que equivalen a 109,417 millones de córdobas, los generaron los ingresos tributarios. Entre ellos, el que más aportó fue el Impuesto a la Renta (IR) con casi la mitad de los recursos, seguido por el Impuesto al Valor Agregado (IVA). En cambio, los ingresos no tributarios aportaron 7,679 millones de córdobas.

Según el desglose del aporte de cada impuesto, entre enero y septiembre la recaudación del IR, que incluye los aportes de trabajadores y empresas por sus ganancias, generó 49,790.7 millones de córdobas, monto que superó en 3,991.5 millones lo que generó este tributo en los mismos meses de 2023.

Mientras que la recaudación total neta del IVA, que incluye el impuesto de las ventas internas y de las importaciones, fue de 38,557.8 millones, dicho monto superó en 5,655.3 millones de córdobas lo recaudado por este impuesto en el mismo periodo de 2023. Esto implica que de cada cien córdobas de los ingresos totales que entraron a las arcas del Estado, 75 los consiguió a través del IVA y del IR.

Lea también: Régimen no consigue ejecutar un millonario fondo de donaciones en la recta final del año

Ingresos no tributarios también crecieron

El cobro de los Impuestos Selectivos al Consumo (ISC), que incluye el Impuesto Específico Conglobado a los Combustibles (IECC) y el Impuesto Específico al Consumo de Cigarrillos y Otros Productos de Tabaco (IECT), generó a la recaudación total 16,433.7 millones de córdobas, monto que superó en 1,964.8 millones los ingresos que generó en el mismo lapso del año pasado.

Con respecto a los ingresos no tributarios que incluyen multas y otros ingresos, así como rentas de la propiedad, venta de bienes y servicios, transferencias, subsidios y donaciones, el informe de Ejecución Presupuestaria detalla que alcanzaron un total de 7,679.4 millones de córdobas.

Este monto representa una recaudación que supera en 303 millones de córdobas lo captado por estos impuestos en los mismos meses de 2023. En este segmento de impuestos los que más aportaron fueron los ingresos no tributarios, las rentas de la propiedad, la venta de bienes y servicios y las transferencias, subsidios y donaciones, detalla el informe de ejecución Presupuestaria del MHCP.

Lea también: “Nadie se ha salvado y no te perdonan las multas”. La recaudación crece 17 % a marzo, tras persecución fiscal

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí