14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Dirección General de Ingresos (DGI)

“Nadie se ha salvado y no te perdonan las multas”. La recaudación crece 17 % a marzo, tras persecución fiscal

Entre enero y marzo el régimen Ortega Murillo recaudó C$42,116 millones, monto que representa el 30 % de la meta del 2024. El sector privado está asfixiado por cobros inventados

Siguiendo la tendencia de crecimiento de los últimos años, que refleja la voracidad recaudatoria del régimen Ortega Murillo, en el primer trimestre del 2024 los ingresos fiscales totalizaron 42,116 millones de córdobas, monto superior en 17.5 por ciento en relación con los 35,831.6 millones recaudados en el mismo periodo del 2023. Los ingresos obtenidos entre enero y marzo equivalen al 30.4 por ciento de los 138,639 millones que proyectan recaudar en todo el 2024. Los impuestos que más aportaron fueron el IR y el IVA, y las autoridades atribuyen este dinamismo al creciente fijo de remesas que envían los migrantes.

Además, el monto colectado entre enero y marzo de 2024 casi duplica los 23,175 millones de córdobas obtenidos entre enero y marzo de 2018, es decir, antes del estallido de la crisis sociopolítica que aún afecta al país y ha provocado el cierre de empresas y la pérdida de miles de empleos formales, de los cuales unos cien mil todavía no se recuperan. Además, los ingresos del primer trimestre del año superaron el gasto total del periodo, que fue de 31,845 millones de córdobas.

El informe de Ejecución Presupuestaria enero-marzo 2024, que publicó recientemente el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), detalla que en el primer trimestre del año “el sólido desempeño de la actividad económica incidió de forma positiva en la recaudación, resultado de la continuidad en el aumento de las remesas, las mejoras en los niveles de empleo y el dinamismo del crédito; así como en las mejores expectativas que han activado el consumo doméstico privado y las importaciones”.

Sector privado asfixiado

No obstante, fuentes del sector privado atribuyen el aumento de estos ingresos a una férrea persecución fiscal que el régimen de Daniel Ortega mantiene contra las empresas, a las que les impone multas inexplicables.

“Todo mundo está callado por miedo a que te caiga el fisco DGI y la Alcaldía ese es el día a día en Nicaragua con multas inventadas”, dijo una fuente a LA PRENSA.

“Nadie se ha salvado y no te perdonan las multas”, advirtió.

Pero el régimen de Ortega tiene otra versión. Según Hacienda “este desempeño influyó en el dinamismo de las ventas e ingresos de los sectores económicos, destacándose las ventas del sector comercio, que es el que más aporta a la recaudación, con un crecimiento preliminar de 15.2 por ciento respecto a 2023”.

Lea además: Acoso fiscal le permitió a Daniel Ortega recaudar C$129,437 millones en impuestos en 2023

C$471.9 millones para subsidiar la tarifa de energía

Según el informe de Hacienda, “en correspondencia con el buen desempeño de la economía” el Gobierno central recaudó en el primer trimestre de este año 42,116 millones de córdobas, monto que superó en más de 5 mil millones la meta programada, y en más de 6 mil millones lo captado en los mismos meses de 2023. Del total recaudado, 94 de cada cien córdobas, que equivalen a 39,598 millones, los aportaron los ingresos tributarios y los restantes 6 córdobas de cada cien, que equivalen a 2,518 millones, los obtuvieron a través de ingresos no tributarios.

La devoluciones de impuestos fue de 721 millones de córdobas, monto que representa un incremento respecto a los 630 millones devueltos en 2023. Del total de devoluciones, el subsidio tarifario de energía representó más de la mitad, con 472 millones de córdobas, cantidad que superó los 404 millones destinados al subsidio de la tarifa de energía en 2023.

“En relación al comportamiento de la estructura del sistema tributario, los impuestos directos redujeron levemente su participación como porcentaje de los ingresos tributarios de 52.5 por ciento en 2023 a 51.8 por ciento en 2024; mientras que los impuestos indirectos incrementaron su participación de 47.5 por ciento en 2023 a 48.2 por ciento en 2024”. Esto según Hacienda se explica por un mayor dinamismo del consumo, influenciado por los mayores flujos de remesas y por el crédito bancario.

IR e IVA son los impuestos que más aportaron

En la recaudación tributaria, que aportó 94 de cada cien córdobas que ingresaron a las arcas del Estado, se mantuvo la tendencia de que el mayor peso recayera sobre el Impuesto sobre la Renta (IR), que entre enero y marzo de 2024 generó un total de 20,522 millones de córdobas; este monto superó en casi 3 mil millones lo recaudado por IR en el primer trimestre del 2023.

Al desagregar el origen de los ingresos por IR, Hacienda detalla que el mayor aporte provino del IR que pagan las empresas o rentas de las actividades económicas con 14,383 millones, el IR que pagan los asalariados o rentas del trabajo generó 3,061 millones; las rentas de capital 2,784 millones, mientras que el cobro del IR por ganancias y pérdidas de capital fue de 293.3 millones de córdobas, este fue el único segmento del IR que produjo menos de lo programado y menos en relación con los 316 millones de córdobas que aportó en el primer trimestre del año pasado. Los otros tres cobros de IR produjeron montos superiores en comparación con el mismo lapso del 2023.

En según lugar de importancia se mantuvo el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con una recaudación total neta de 12,212.5 millones, cantidad superior en casi 2 mil millones de córdobas a la meta oficial y a lo captado por este cobro en los mismos meses del año pasado.

Los otros impuestos

El cobro del IVA interno generó 4,201.5 millones, superior en más de 547 millones de la meta programada y en más de 600 millones lo obtenido por este cobro en el primer trimestre de 2023. Mientras que los ingresos obtenidos por el cobro del IVA a las importaciones alcanzaron los 8,011 millones, cantidad que superó en más de 1,200 millones la meta programada para el periodo analizado y lo recaudado en estos mismos meses del año pasado.

Finalmente, los Impuestos Selectivos al Consumo (ISC) el informe especifica que generaron 5,363.2 millones, este monto es superior en más de 700 millones a la meta programada y a lo recaudado en el mismo periodo del año pasado. Estos ingresos incluyen lo obtenido a través del cobro del Impuesto Específico Conglobado a los Combustibles (IECC) y el Impuesto Específico al Consumo de Cigarrillos y Otros Productos de Tabaco (IECT). Del total, 1,413.1 millones corresponden a ventas internas, 1,864.9 millones al IECC y 2,085.2 millones a productos importados.

En relación con los ingresos no tributarios el informe de Hacienda detalla que “los ingresos percibidos en concepto de Ingresos no Tributarios (multas y otros ingresos), Rentas de la Propiedad, Venta de Bienes y servicios, y transferencias, subsidios y donaciones alcanzaron 2,518.2 millones de córdobas”, monto que supera alrededor de 200 millones la meta programada y lo recaudado en el mismo lapso de 2023.

El desglose del monto detalla que los Ingresos no Tributarios generaron 785.6 millones; las Rentas de la Propiedad 491.9 millones; la Venta de Bienes y Servicios 1,167.1 millones, y las Transferencias, Subsidios y Donaciones 73.5 millones.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí