14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Estados Unidos. LA PRENSA.

Senadores piden a Biden que redesigne el TPS y proteja a migrantes

Los congresistas solicitaron a la administración Biden designar, redesignar y extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para Nicaragua y otros países

0:00

Los senadores estadounidenses Alex Padilla (de California) y la presidenta del Subcomité Judicial del Senado sobre Inmigración, Ciudadanía y Seguridad Fronteriza, Catherine Cortez Masto y Ben Ray Lujan, llamaron al presidente Joe Biden a tomar medidas urgentes para proteger a migrantes e hicieron mención al Estatus de Protección Temporal (TPS) para Nicaragua, El Salvador y Ecuador.

“Escribimos hoy para instarlo a actuar de manera decisiva durante el resto de su mandato para completar un trabajo importante que protegerá a las comunidades inmigrantes de larga data y garantizará que las familias no sean devueltas a países donde enfrentarían un peligro inmenso”, escribieron los senadores en un comunicado que fue difundido en el sitio web de Padilla.

Los congresistas solicitaron a la Administración Biden designar, redesignar y extender el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los países elegibles.

“Las crisis que empeoran en países de todo el mundo, incluidos Ecuador, Nicaragua y El Salvador, continúan poniendo en peligro a cientos de miles de personas. Los ciudadanos de estos tres países no pueden regresar a casa debido a las severas circunstancias en el terreno”, destacan en la misiva.

Lea también: A 25 años del primer TPS, una redesignación podría ayudar a miles de nicaragüenses en EE. UU.

En el caso específico de Nicaragua, señalaron que el país “sigue bajo el régimen opresivo del presidente Daniel Ortega, donde las violaciones generalizadas de derechos humanos por parte del gobierno plantean graves riesgos de violencia estatal y persecución para sus ciudadanos”.

Una revisión realizada por LA PRENSA a los reportes anuales elaborados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) al Congreso de Estados Unidos refleja que hasta el año fiscal 2022, todavía 4,163 nicaragüenses estaban bajo ese estatus.

Más solicitudes

Un grupo de religiosos envió una misiva al secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, solicitando una extensión y redesignación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Nicaragua, así como la designación de este beneficio para la República Democrática del Congo.

En la misiva enviada el 9 de diciembre a Mayorkas, a la que tuvo acceso LA PRENSA, los religiosos señalan que, en el caso de Nicaragua, las condiciones que impiden que las personas regresen de manera segura al país “se han exacerbado desde su designación original en 1998”.

Lea también: Religiosos solicitan al Gobierno de EE. UU. extender el TPS para Nicaragua

Por otro lado, Bertha Sandles, migrante nicaragüense y activista por los derechos de los migrantes, instó a los nicaragüenses a llamar al número de la Casa Blanca, 1-888-427-0484, entre el martes 10 y el jueves 12 de diciembre, para pedir el TPS para Nicaragua.

“Recuerden que vienen muchas amenazas de deportaciones, pero el TPS nos dará, al menos, un alivio temporal, la certeza de que podremos permanecer aquí. Si eventualmente se decide cancelar el TPS, también lo llevaremos a los tribunales y esto no se acabará así de fácil”, dijo Sandles.

Nacionales Estados Unidos TPS Nicaragua archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí