14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

La banda musical junto a soldados del Cuerpo de Marines desfilan sobre lo que era en ese momento la única calle pavimentada de Managua conocida como la calle del rastro, después avenida Roosevelt. Al fondo a la izquierda se observa la esquina noreste del Campo de Marte. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Las imágenes poco conocidas de la Nicaragua del siglo pasado

Estas son algunas fotografías inéditas de los primeros vestigios de modernidad en nuestro país.

Contenido Exclusivo CONTENIDO EXCLUSIVO.

El siglo XX da inicio en el país con la revolución liberal del general José Santos Zelaya, quien asumió el poder en 1893 y gobernó hasta su derrocamiento en 1909.

Zelaya modernizó el país e implementó reformas progresistas impulsando la educación pública, la libertad de prensa y expresión, hizo reformas económicas promoviendo la inversión extranjera en infraestructuras como el ferrocarril y desarrolló las exportaciones, especialmente la del café que era un producto clave para la naciente economía.

Para inicios de siglo XX, Managua contaba con edificios emblemáticos y modernos como el primer Palacio Nacional, el Club Social o el Banco Nacional de Nicaragua. También el agua potable que se consumía era del lago Xolotlán que aún tenía sus aguas limpias y cristalinas. En ciudades coloniales como Granada y León ya se contaba con importantes templos católicos de la época colonial, así como en la ciudad de Masaya.

También existía el ferrocarril que prácticamente circulaba por todo el pacífico, teniendo como principal puerto de conexión internacional Corinto donde salían las principales exportaciones como el café, banano y azúcar. La economía de Nicaragua en este período también estuvo fuertemente vinculada a inversiones extranjeras, especialmente de empresas estadounidenses que controlaban plantaciones, minas y otras industrias clave.

El poder económico en Nicaragua estaba dominado por una élite de terratenientes que concentraba la mayor parte de la riqueza y el poder político. La mayoría de la población era pobre y vivía en zonas rurales donde trabajaban en condiciones precarias, en su mayoría como campesinos o jornaleros de plantaciones. Las desigualdades sociales eran profundas, lo que contribuiría al surgimiento de movimientos políticos y sociales.

Estas imágenes en su mayoría inéditas se encuentran en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y son un valioso aporte a la memoria y la historia de nuestro país.

Fachada del antiguo edificio del Banco Nacional de Nicaragua, situado en la intersección de la Avenida Roosevelt y la cuarta calle sureste. Su estilo arquitectónico era neoclásico y fue destruido por el terremoto de 1931. Se volvió a construir en el mismo lugar y actualmente es el edificio de la Asamblea Nacional. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
El Cementerio de San Pedro, donde sobresale la tumba y el monumento al maestro Gabriel Morales Largaespada, fundador de la educación gratuita en Managua. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Una fotografía capturada desde el Parque del Obelisco inaugurado en 1899, luego se llamó Parque 11 de Octubre y finalmente, el 24 de septiembre de 1933, se rebautizó como parque Rubén Darío por la inauguración del monumento al gran poeta nicaragüense. Al fondo se observa el obelisco del centenario, el Club Social de Managua y parte de la antigua parroquia antes de ser demolida y hoy ruinas de la Catedral Metropolitana de Santiago Apóstol. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Una calle de Managua a principios del siglo XX donde se observa una persona conduciendo una carreta jalada por dos yuntas de bueyes sobre unas torcidas calles de tierra con humildes casas y cercos hechos de madera. También se ven los postes de alumbrado público. La energía eléctrica se inauguró en Managua el 24 de diciembre de 1902 por el presidente José Santos Zelaya. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Un vendedor de agua se abastece del vital líquido a la orilla del lago Xolotlán, mientras unas mujeres lavan ropa al fondo. El lago Xolotlán fue la fuente de alimentos y agua potable para los managuas hasta que fue contaminado con los desechos de aguas residuales a finales de 1920. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Un soldado del Cuerpo de Marines hace guardia en la Legación Americana en Managua. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Grand Hotel Lupone, en Managua, donde después se construyó el Gran Hotel y hoy es el Instituto de Cultura. El poeta Rubén Darío fue uno de los ilustres huéspedes en este hotel que fue destruido por el terremoto de 1931. También era el sitio preferido para las recepciones de los presidentes José Santos Zelaya y José María Moncada. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Instalaciones del primer Campo de Marte cosntruido por el gobierno del general José Santos Zelaya en unos terrenos que eran cafetales de su familia. Enfrente quedaba el rastro municipal que después se convirtió en la fortaleza de El Hormiguero. Ademas funcionó como Palacio Presidencial, también albergaba al Estado Mayor de la Guardia Nacional, la Academia Militar y la Misión Militar Norteamericana. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Fachada del primer Palacio Nacional, en este mismo lugar estuvo La Casona que funcionó como casa presidencial después de la independencia de España. El primer Palacio Nacional duró en pie de 1881 hasta su destrucción con el terremoto de 1931, en esos 50 años sirvió de residencia presidencial para varios mandatarios como Joaquín Zavala, Adán Cárdenas y Evaristo Carazo, fue sede también del Congreso Nacional, de la Biblioteca y Archivo Nacional. La construcción de este edificio neoclásico de estilo afrancesado estuvo a cargo del ingeniero de origen alemán Teodoro Emilio Hoecke. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Pobladores de la ciudad de San Carlos, Río San Juan, a inicios del siglo XX. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Las peleas de gallos eran una de las distracciones dominicales en los pueblos de Nicaragua durante esa época. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Mujeres indigenas seleccionando café en un beneficio. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Una mujer junto a unos niños en la plaza de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, de la ciudad de Masaya. Hoy conocemos este sitio como el Parque Central de esa ciudad. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Una panorámica de Managua captada desde la Loma de Tiscapa donde se aprecia al centro la famosa Calle del Rastro que era en ese entonces la avenida central, la única calle pavimentada de la Managua de principios de siglo XX que después bautizaron como Avenida Roosevelt. A la izquierda de la imagen se ve parte del Cementerio de San Pedro y a la derecha la fortaleza del Campo de Marte construida bajo la Administración de José Santos Zelaya al pie de la Loma de Tiscapa donde en su parte alta existió otra fortaleza. Actualmente es la comandancia del Ejército de Nicaragua. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Militares en puestos de vigilancia en la fortaleza del Castillo de la Inmaculada Concepción, en el río San Juan. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
La procesión del Santo Entierro, celebración del Viernes Santo saliendo del Convento San Francisco en la ciudad de Granada. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Parroquianos, en su mayoría niños, en la plaza de Xalteva, nombre del barrio indígena de esta ciudad de Granada. Al fondo la iglesia que tomó el mismo nombre del barrio ubicada al oeste de la ciudad en la Calle Real. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Cables y metales retorcidos son parte de la chatarra oxidada de una de las dragas del magnate estadounidense Cornelius Vanderbilt con la pretensión de construir un canal interoceánico sobre el río San Juan. Esta imagen fue captada en 1902 donde se observa a un nativo sobre un bote de remos atravesando las ruinas de estos mastodontes en Greytown, Nicaragua. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Una carreta jalada por bueyes pasa por el mercado municipal de la ciudad de Masaya. Foto: Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí