Los recientes discursos de la titular del Ministerio del Interior (Mint), María Amelia Coronel Kinloch, quien es una de las tres candidatas que presentó la dictadura para ocupar el cargo de la Secretaría General (SG) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), confirma que la jerarca de la dictadura no es apta para el cargo con base en los criterios que establece el Protocolo de Tegucigalpa, documento constitutivo del Sistema.
Coronel pronunció un discurso el lunes y otro el martes en el marco del 45 aniversario del Mint y de la Policía orteguista. El lunes, Coronel aseguró que cumple con las órdenes de los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo de regresar a ambas instituciones “a sus orígenes” para defender “la institucionalidad de la Revolución”.
“A como decía el comandante Tomás (Borge): el pueblo es, debe ser, para los sandinistas, como el fuego de los dioses, tan vital como el aire, como el agua y el alimento. El pueblo es para los sandinistas, raíz y horizonte, principio y fin”, dijo Coronel el lunes.
La titular del Mint también expresó que esta institución está fuerte, cohesionada, “firme y leal a la jefatura suprema” que encabeza Ortega.
El Protocolo de Tegucigalpa, documento con el que nació el SICA en 1991, establece en su artículo 27 que quienes asumen la SG deben estar únicamente al servicio del SICA y que los gobiernos no deben ejercer influencia sobre su desempeño girando instrucciones. En este caso, Coronel Kinloch tiró por la borda la posibilidad de marcar una diferencia en su trayectoria de cara a su postulación, durante un discurso el lunes, en el acto del 45 aniversario de la Policía orteguista y el Mint.
Lea también: ¿Por qué no son elegibles para la SG del SICA las candidatas del régimen Ortega Murillo
Especialistas consultados por LA PRENSA señalaron que quienes asumen la SG del SICA son personas con trayectoria y “una hoja de vida totalmente limpia”, algo de lo que no goza la nueva terna presentada por la dictadura.
“Su discurso puede verse con complacencia y naturalidad al interior de Nicaragua, desde mi perspectiva choca frontalmente contra los requisitos establecidos para la conducción del SICA desde la SG, que su espíritu es la búsqueda de una figura que esté más distante a la hora de asumir el cargo y que no solo responda a los intereses del gobierno que lo postuló”, dijo a LA PRENSA el especialista en relaciones internacionales Sergio Araya.
El especialista señaló que las declaraciones de Coronel, aun en el cargo que ostenta actualmente, evidencian la subordinación al dictador Daniel Ortega.
“Este es un criterio a valorar, no por el gobierno proponente, sino por los otros gobiernos en cuyas manos está aceptar o no a alguna de la terna remitida por el régimen Ortega Murillo”, señaló Araya.
“Los malos hijos”
En su discurso, la titular del Mint también agradeció a los dictadores, Daniel Ortega y Rosario Murillo, según ella, “por su apoyo incondicional y estar siempre pendientes de nuestras instituciones para que sirvamos de la mejor manera a nuestro pueblo”.
A la vez, expresó: “No dejaremos que esos malos hijos de la patria nos arrebaten la paz y mucho menos la seguridad”, una narrativa utilizada por la dictadura para referirse a disidentes y críticos al régimen.
La dictadura, tras fracasar en su intento de nombrar al ahora canciller Valdrack Jaentschke, propuso una terna conformada por Arling Patricia Alonso Gómez, diputada oficialista; María Amelia Coronel Kinloch, ministra del Interior, y Sonia Castro, asesora presidencial para temas de salud y exministra de Salud.
Lea también: Ortega nuevamente se salta los grados para ascender a un comisionado general
En entrevistas anteriores brindadas a LA PRENSA, el exasesor de la SG del SICA, Carlos Manuel Echeverría, señaló que a Nicaragua le ha costado que el resto de países acepten sus propuestas para la SG, debido a que no cumplen “con el perfil” necesario para el cargo, ya que ninguno tiene experiencia en integración centroamericana ni la transparencia necesaria para trabajar con los gobiernos de la región.
“Usted no puede nombrar a alguien que lo que le interesa es promocionar los intereses solo de su país. La persona electa debe trabajar por la integración. Por lo que estos son tiempos complicados”, dijo Echeverría.
Han propuesto nueve candidatos para la SG
Luego de ese impasse, entre octubre de 2022 y octubre de 2024, el régimen propuso al menos nueve candidatos. El 22 de junio de 2021 presentó una terna para el período 2022-2026 conformada por el exguerrillero sandinista Orlando Tardencilla; la titular del Ministerio del Interior, María Amelia Coronel Kinloch; y Luz López Escobar, coordinadora técnica de la Secretaría de Infraestructura del Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe de Nicaragua.
En noviembre de 2022, el SICA aceptó a Werner Vargas, pero él renunció un año después alegando motivos personales. Ante esto, propuso una nueva terna integrada por Valdrack Jaentschke, en ese entonces ministro asesor para Políticas y Asuntos Internacionales y actual canciller; Violeta Irías Nelson, delegada de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos en Bilwi; y a la diputada Iris Marina Montenegro Blandón.