14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Financiamiento

Flujo del financiamiento externo cae al nivel más bajo, ¿se acabaron los recursos pactados?

Según información divulgada en sus sitios web solo el BID sigue aprobando nuevos préstamos pero en montos muy pequeños para asistencia técnica y no para ejecutar proyectos

En medio de las presiones para bloquear el financiamiento externo a la dictadura Ortega Murillo, los organismos internacionales siguen entregando recursos pactados con anterioridad. En los primeros seis meses de 2024 estos desembolsos se desplomaron hasta 769.4 millones de córdobas, cifra lejana a los 4,233.3 millones percibidos en el mismo lapso de 2018. Mientras tanto la aprobación de nuevos créditos sigue paralizada. Este año solo el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reporta nuevos préstamos, pero no montos grandes para ejecutar proyectos sino pequeños aportes para asistencia técnica.

Según el estudio, El apoyo financiero internacional a Nicaragua y la crisis democrática y de derechos humanos, realizado por el Instituto Raza e Igualdad, en febrero de 2024 Nicaragua tenía en ejecución 97 proyectos. En conjunto, el grupo Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobaron un financiamiento de 5,082.43 millones de dólares.

Más de la mitad, 57 proyectos recibieron 2,784.43 millones de dólares en créditos y fueron aprobados por el BCIE, FMI, BM y BID después del inicio de la crisis sociopolítica de 2018. Pero la mayor cantidad de estos recursos provino del BCIE que para 11 de los 57 proyectos aprobó 1,773 millones de dólares. El BCIE autorizó estos créditos entre julio de 2018 y diciembre de 2021.

Lea también: Régimen ha enviado al BCN más de 10 mil millones de córdobas en el último año

BID sigue aprobando nuevos créditos

Desde 2018 el BM y el FMI solo aprobaron recursos para atender emergencias, la pandemia de covid-19 y la destrucción provocada por los huracanes Iota y Eta. En cambio el BID, que sigue sin aprobar una nueva estrategia, ya que la del periodo 2012-2017 se venció, aportó para atender las emergencias, pero adicionalmente autorizó varios créditos a entidades privadas; también, alrededor de veinte pequeñas cantidades para asistencia técnica en distintas áreas.

Este tipo de apoyo se sigue entregando. Según información divulgada en el sitio web del BID, durante el 2024 se han autorizado tres préstamos de este tipo y uno más está en preparación, en total los cuatro proyectos implican un financiamiento de alrededor de 3.5 millones de dólares.

El 2 de enero aprobaron un préstamo no reembolsable de 717,177 dólares para el proyecto Actión Plan C&D; el 2 de agosto otro por 300 mil dólares para el proyecto Fortalecimiento del Sector de Agua y Saneamiento Rural en Areas Vulnerables de Nicaragua; el 8 agosto aprobaron 200 mil dólares para un proyecto llamado Mecanismo para la Reducción de Fatalidades por Siniestros Viales en Nicaragua. Además, el BID tiene en preparación uno por dos millones de dólares para el proyecto: Aldea TECH2.0 Mejorando los Ingresos de Pequeños Productores y sus Familias con Tecnología Climáticamente Inteligente.

Desembolso de financiamiento se desploma

De hecho, y aunque sea con montos bajos, el BID es el único que sigue aprobando nuevos créditos, incluso el BCIE dejó de hacerlo en 2021. No obstante, en el primer semestre de 2024 el flujo de estos recursos pactados cayó a su nivel histórico más bajo. Entre enero y junio los organismos financieros internacionales solo le desembolsaron al régimen Ortega Murillo 769.4 millones de córdobas (unos 21 millones de dólares).

Este nivel de desembolso durante el primer semestre del año es el más bajo desde el año previo al estallido de la crisis sociopolítica en 2018 y aunque después del estallido social estos y otros organismos y países que le entregaban financiamiento externo a Nicaragua frenaron sus aportes, en el primer semestre de 2022 este monto se disparó hasta 9,243.9 millones de córdobas (unos 252 millones de dólares). El mayor aporte de estos recursos lo hizo el BCIE con la entrega de 1,698 millones de córdobas distribuidos en siete proyectos.

El informe de ejecución presupuestaria enero-junio 2022 detalló que de los desembolsos de préstamos concesionales atados a programas y proyectos por 9,243.9 millones de córdobas, se restan 3,589.3 millones destinados al servicio de amortización de la deuda externa. La mayor parte del desembolso del primer semestre del 2022 lo aportó el BCIE que entregó 5,412.2 millones.

¿Se está agotando el financiamiento?

Al año siguiente de ese pico, el monto del desembolso de financiamiento que se registró durante el primer semestre bajó casi a la mitad, 4,549.6 millones de córdobas (unos 124 millones de dólares) y este año se desplomó hasta 769.4 millones de córdobas (unos 21 millones de dólares).

Según el informe de ejecución presupuestaria enero-junio 2024, los 769.4 millones de córdobas que se ejecutaron en el primer semestre del año representan el 15.7 por ciento del financiamiento externo presupuestado, que está compuesto de desembolso de préstamos concesionales atados a programas y proyectos por 7,410.3 millones, menos el servicio de amortización de la deuda externa de 6,640.9 millones de córdobas.

Y añade que los recursos atados son menores 12.1 por ciento, que equivale a 1,019.1 millones, a lo registrado en igual período de 2023. El origen de esta merma se focaliza principalmente en las fuentes del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Centroamericano de Integración Económica, y señala que este último es el origen de gran parte del desembolso.

A criterio de especialistas esto podría demostrar que los proyectos autorizados están llegando al final y que estos flujos seguirán reduciéndose en la medida en que se ejecuten los proyectos, pero creciendo en lo referido a la asignación de recursos para amortizar la deuda.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí