Las personas que huyen desde Nicaragua o cualquier otro país hacia Costa Rica, en muchas ocasiones, desconocen los procedimientos para solicitar refugio o el paso a paso para conseguir la documentación necesaria para establecerse legalmente en el vecino país del sur.
Algunas organizaciones e instancias cuentan con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Oacnur). Sin embargo, es importante documentarse bien sobre la misión y el enfoque de cada una de estas.
Acá te compartimos algunas organizaciones e instancias que brindan asesoría y acompañamiento legal a refugiados y solicitantes de refugio en Costa Rica:
Servicio Jesuita para migrantes
El Servicio Jesuita para Migrantes en Costa Rica, a cargo de la Compañía de Jesús, acompaña de manera cercana a migrantes, incluyendo a personas refugiadas.
Según el sitio web de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), brinda asesoría y acompañamiento legal en trámites de cambio de categoría migratoria, documentos de identidad y naturalización de forma gratuita.
Para acceder a sus servicios puede ser a través de (+506) 2283-7141. Mensajes por SMS o whatsapp: (+506) 8729-0521.
Email: [email protected] | [email protected]
Website: https://www.facebook.com/Servicio-Jesuita-para-Migrantes-CR-1471903893138976/
Consultorio Jurídico La Salle
El Consultorio Jurídico La Salle, a cargo de la Universidad La Salle, cuenta con apoyo de religiosos y del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Esta instancia ayuda a solicitantes de refugio, migrantes y personas en tránsito de forma gratuita y profesional.
El consultorio nació en 2017 y hasta 2022 informó que había apoyado a unas 35 mil personas provenientes de África, Haití, Venezuela, Nicaragua, Brasil, Cuba y otros países.
Lea además: El drama de la inseguridad de los refugiados en Costa Rica
Para contactar a la instancia puede hacerse a través del teléfono: +506 8455-8166 o del correo electrónico: [email protected]
HIAS Costa Rica
La organización, fundada en 2017, cuenta con 38 funcionarios, algunos de estos en Los Chiles, Upala (Norte) y Paso Canoas (Frontera Sur), según señala en su sitio web.
Según la instancia, en 2023 unos 26 mil desplazados y miembros de las comunidades de acogida recibieron servicios de esta organización.
“HIAS Costa Rica apoya a los refugiados a construir nuevas vidas y reunirse con sus familiares en condiciones de seguridad y libertad. Nuestros programas se dirigen a los refugiados y migrantes más vulnerables, proporcionando una gama de diferentes servicios que empoderan a las personas y crean condiciones para vivir con seguridad y dignidad”, señala la organización en su sitio web.
La oficina de Acnur Costa Rica señala que HIAS puede ofrecer acompañamiento gratuito en temas como:
• Proceso de determinación de la condición de persona refugiada.
• Proceso para reunificarte con tu familia en el país.
• Retorno voluntario a tu país de origen.
• Orientación general sobre tus derechos y deberes en el país.
Teléfono gratuito: 800-4427271
Email: [email protected]
Website: https://www.hias.org/blog/introducing-hias-costa-rica
DNI Costa Rica
DNI Costa Rica es una organización que apoya en la promoción de los derechos humanos, con énfasis en protección de la niñez refugiada y solicitante de esa condición.
Gran Área Metropolitana:
8674-6738 [email protected]
6173-5098 [email protected]
Los Chiles:
6255-4830 [email protected]
Upala:
6014-2217 [email protected]
Otras provincias:
2297-2880
Defensoría de los Habitantes
Según su sitio web, la Defensoría de los Habitantes de la República es un órgano contralor que forma parte del Poder Legislativo. El fin de esta institución es velar porque la actividad del sector público se ajuste al ordenamiento jurídico y la moral, de forma tal que los derechos e intereses de los habitantes siempre estén protegidos.
Le puede interesar: Denuncian que 10 presas políticas están en celdas empernadas hasta el techo
Su misión es proteger a los habitantes frente a las acciones y omisiones del sector público, mediante un control de legalidad, justicia y ética por medio de la prevención, defensa, promoción y divulgación de sus derechos e intereses.
Teléfono gratuito: 800-258-7474
Central telefónica: 4000-8500
Líneas para denuncias: 4000-8693 / 4000-8694
Página web: http://www.dhr.go.cr/