14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Samuel Guadamuz estudia y juega beisbol en Estados Unidos. LA PRENSA/CORTESÍA

El exlanzador del Bóer se abre paso en el beisbol universitario de Estados Unidos

El joven carabinero será elegible para entrar al draft del beisbol amateur el próximo año, así que vamos a ver si es seleccionado por algún equipo

Samuel Guadamuz otrora lanzador de los Indios del Bóer se está forjando un nombre en el beisbol universitario de los Estados Unidos. Juega para Talladega College, una alma máter que se encuentra ubicada en Alabama y que participa en la División II. El derecho está en su segunda temporada y el próximo año 2025 será elegible para el Draft de la MLB.

La temporada pasada como novato tuvo una efectividad de 6.85 en 47.1 entradas, aunque ponchó a 52, tuvo dos rescates, su balance fue de cuatro triunfos con cuatro derrotas, le conectaron cuatro jonrones, par de ellos en un mismo partido, mientras otorgaba 34 bases por bolas.

En 2024, como pelotero de segundo año ha registrado una evolución que la demuestran sus cifras. Ha acumulado 10-2 y 3.22 a lo largo de 78.2 innings en los que poncha a 102 bateadores, mientras otorga 25 boletos enseñado la mejoría en su control con respecto al 2023.

“Gracias a Joel Fajardo (Talento Nica) obtuve la oportunidad de viajar a República Dominicana para estar allá diez meses, tuve el chance de hacer unas pruebas con el mánager de Talladega College. Ese mismo día me informaron que me otorgaron una beca deportiva en dicha universidad” explicó Guadamuz.

Con Talladega College ha aprendido a leer las estadísticas de los bateadores tanto tradicionales como avanzadas, darle la importancia pertinente a las rutinas del gimnasio, trabajar constantemente en la mecánica. “Aquí los coaches se encargan de llamar a otros equipos para así tener un reporte más preciso de un jugador, es un proceso de retroalimentación en toda la liga” añadió el espigado serpentinero.

Confiesa que se siente muy agradecido con el apoyo de su familia, los espaldarazos que le han brindado: Joel Fajardo; Douglas Dumas Vado, el Hermano Pablo, Mario Peña, Domingo Moreno y siempre pone en práctica todo lo que aprendió de Marvin Throneberry (q.e.p.d).

Al llegar a Estados Unidos agregó a su repertorio el splitter que es la recta de dedos separados, pero lo desechó. “Es un envío efectivo, pero es un lanzamiento que pone en riesgo la salud del codo, opte por retirarlo de mi arsenal. Estoy trabajando en controlar más el cambio y la recta de dos costuras” manifestó. De la velocidad de su bola rápida cuenta lo siguiente “Mis disparos más potentes andan oscilado entre las 91 a 92 millas”

“Tengo entendido que hay organizaciones interesadas en mí, no hablan directamente conmigo, se contactan con mis entrenadores, ellos me lo hacen saber, pero no sé cuáles franquicias son” expresó Guadamuz de 20 años y 6’3 pies de estatura y ganador de varios premios por su desempeño en el box. Actualmente estudia segundo año de la carrera de administración de negocios.

Hoy inicia la Prospect League que es una liga universitaria en verano con 41 años de existencia que se juega con bate de madera, donde se congregan muchos cazatalentos en los 60 encuentros de duración del torneo, él será parte de la rotación del equipo Rex Baseball en este certamen, ya fue anunciado en la página de Facebook de este conjunto como uno de sus integrantes.

De la División II han llegado a Grandes Ligas varios peloteros entre ellos: Ryan Helsley, taponero de los Cardenales de San Luis, Brenton Doyle de los Rockies de Colorado que el año pasado se convirtió en el primer novato en la historia que gana el Guante de Oro como jardinero central, Brandon Pfaadt, pilar del picheo de los Diamondbacks de Arizona en la postemporada 2023, Joe Ryan segundo brazo de la rotación de los Mellizos de Minnesota  y J.D Martínez de los Mets de Nueva York. Samuel Guadamuz aspira a ser el próximo en esa lista.

Deportes Beisbol Indios del Bóer archivo

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí