14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El presidente colombiano, Gustavo Petro y el nuevo embajador de Nicaragua en Colombia, Harold Delgado. Foto: Presidencia de Nicaragua.

Los “estira y encoje” de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Nicaragua

En el pasado, Ortega tildó de "basura" al mandatario colombiano y en 2022 retiró las credenciales al embajador de ese país en Managua.

Pese a ser un gobierno progresista, las relaciones entre el presidente colombiano Gustavo Petro y el dictador nicaragüense Daniel Ortega han sido accidentadas. A nivel de estado, ha habido desde señalamientos de ser “narcoestado” hasta disputas en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Este martes 21 de mayo, Harold Delgado, el nuevo embajador nicaragüense en Colombia fue recibido en una solemne ceremonia por el mandatario de ese país, Gustavo Petro, para la entrega de cartas credenciales que acreditan a Delgado como jefe de misión diplomática en territorio colombiano.

Según publicaciones de medios oficialistas en Nicaragua, Petro expresó su interés de fortalecer la cooperación bilateral, dinámica comercial, intercambio cultural. Además, se abordó “respetuosamente” la sentencia de La Haya de 2012 y los futuros acuerdos entre ambos países.

El nuevo embajador de Nicaragua, Harold Delgado, recibido en Colombia. Foto: Presidencia Nicaragua.

Las primeras arremetidas de Ortega contra Colombia

Siendo todavía presidente colombiano Iván Duque, Ortega calificó de “narcoestado” a Colombia el 17 de diciembre de 2021, como respuesta de los cuestionamientos del país sudamericano por los comicios electorales en Nicaragua el 7 de noviembre de ese año.

Lea también: Por qué la propuesta de Gustavo Petro de “mediar” con el régimen estaría destinada a fracasar

“Colombia es un narcoestado donde los crímenes son impresionantes, con asesinatos todos los días (…) ¿con qué autoridad puede hablar Colombia de seguridad y los derechos humanos en Nicaragua, si ahí se violan los derechos humanos permanentemente?”, dijo Ortega en esa ocasión.

Por esta razón, Colombia retiró a su entonces embajador, Alfredo Rangel, mientras que el régimen retiró las credenciales al embajador colombiano en Managua acusándolo por “no estar cumpliendo con los objetivos para los cuales le fue concedida su acreditación en Nicaragua”

El 20 de junio de 2022, Ortega felicitó a Petro por su victoria en las elecciones en las que resultó electo como presidente de Colombia.

El 13 de septiembre de 2023, Ortega arremetió contra Petro y el mandatario chileno Gabriel Boric. En el caso de Petro, lo tildó de “basura” y “traidor”.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. LA PRENSA/AFP

“Hay quienes se mantienen firmes a lo largo de la historia (…), otros caminan un día y cuando las condiciones son adversas, entonces la cobardía los hace renegar, la cobardía los hace convertirse en agentes del imperio yanqui y los hace traicionar”, dijo Ortega.

Las descalificaciones de Ortega llegaron en respuesta a un mensaje de Petro en su cuenta de Twitter, en el que se solidarizó con la poetisa nicaragüense, Gioconda Belli, a quien el régimen le confiscó su vivienda en Managua.

“Petro decía que él era antimperialista cuando estaba con la guerrilla. ¿Y qué esperás, Petro, para sacar las bases militares de los yanquis de Colombia?”, añadió Ortega en su discurso.

El caso del embajador en Managua

El 11 de julio de 2023, el gobierno colombiano llamó a consultas a su embajador en Managua, León Freddy Muñoz, para brindar explicaciones por su participación en marchas del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro y el embajador León Fredy Muñoz. Foto tomada de Twitter

Muñoz se pronunció a favor de la revolución sandinista, diciendo que es “admirable”. Esto provocó que, según medios colombianos, el canciller de ese país, Álvaro Leyva, expresara su “total desaprobación” por la participación de Muñoz en marchas del partido de la dictadura portando pañoletas rojinegras y gorras del FSLN.

Además, enviaron al embajador a un “curso de reinducción” para enseñarle normas básicas a quienes son nombrados en cargos diplomáticos y no han hecho carrera.

El caso de La Haya

Antes que Ortega llamara “basura” a Petro, el mandatario aseguró que solicitaría un diálogo con Nicaragua para negociar las condiciones de derecho de pesca del pueblo raizal en el Caribe a raíz de los fallos de La Haya.

“Hablaremos con (el presidente) Ortega y con su gobierno sobre estos nuevos fallos de la corte y cómo podemos hacer prevalecer que los pueblos (…) puedan tener derecho a la pesca sin ser molestados, derecho a su subsistencia ancestral, a comunicarse ente sí sin barreras, que los abuelos de la Costa Mosquitia (Nicaragua) puedan ver a sus nietos en San Andrés y viceversa”, dijo Petro en un discurso desde la Isla de San Andrés.

Colombia y Nicaragua
El canciller de Colombia, Álvaro Leyva y el agente de Nicaragua ante La Haya, Carlos Argüello. LA PRENSA/Tomada de la Cancillería colombiana.

Posteriormente, el 10 de noviembre de 2023, el representante de Nicaragua ante La Haya, Carlos Arguello, se reunió con el canciller colombiano Álvaro Leyva y acordaron la creación de “comisiones de trabajo bilaterales” para el cumplimiento de las sentencias de la Corte.

Petro sobre los presos políticos de Nicaragua

En enero de 2024, el presidente  de Colombia, Gustavo Petro, llevó el tema de la situación política de Nicaragua a la reunión privada que sostuvo con el papa Francisco, que tuvo lugar el 19 de enero en el Vaticano. En el encuentro el mandatario se ofreció como mediador ante el régimen de Daniel Ortega en la situación de persecución que enfrenta la Iglesia católica en el país.

Lea también: Gustavo Petro: “Quienes están presos en Nicaragua (…) son los que hicieron la revolución contra Somoza”

La propuesta, según expresaron opositores y analistas a LA PRENSA en esa ocasión, está empañada por los conflictos históricos entre Colombia y Nicaragua que tensan una posible conversación binacional. Y muy probablemente sea una más a la que el régimen ignore.

Además, el 26 de junio de 2022 se conoció que Petro, en entrevista exclusiva para el diario Cambio de Colombia, reconoció la existencia de presos políticos en Nicaragua, detallando que: “quienes están presos en Nicaragua, y aquí ya me meto otra vez en camisa de 11 varas, son los que hicieron la revolución contra Somoza”.

Colombia mantiene una diplomacia profesional

A consideración del diplomático y ex asesor de la Organización de Estados Americanos (OEA), Guillermo Belt, Colombia hará lo posible por fortalecer y mantener sus relaciones diplomáticas con Nicaragua puesto que tienen asuntos pendientes que resolver.

“Es una relación de Estado a Estado, más que entre gobiernos”, dijo Belt a LA PRENSA, exponiendo que por esta razón, Colombia continúa los acercamientos pese a las aseveraciones anteriores de Ortega.

“Esto no quita que en Petro haya simpatía por lo que fueron los sandinistas para él, y para muchos, en la etapa contra Somoza. La nostalgia persiste en las izquierdas del mundo, por Castro en Cuba como por el sandinismo en Nicaragua”, expresó Belt.

Belt también consideró que la diplomacia colombiana “es muy profesional”, a diferencia de la nicaragüense.

“A los diplomáticos de carrera les debe haber chocado las actitudes improcedentes y nada profesionales de un embajador improvisado que participa en un acto partidista usando los distintivos del FSLN”, puntualizó.

Política Colombia Daniel Ortega Guillermo Belt Gustavo Petro

Puede interesarte

COMENTARIOS

  1. Hace 3 semanas

    Gustavo Petro, alias el Comandante Caca. Caca significa ñaña en nicaraguense o heces o excrementos en términos médicos. El hombre torturaba defecando sobre los secuestrados por la guerrilla colombiana que permanecían en un hoyo hecho dentro del terreno.

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí