La migrante nicaragüense Ana Delia Peralta Vílchez cumplió el pasado 5 de marzo dos años de haber salido de Nicaragua rumbo a Estados Unidos en busca del “sueño americano”. Lo hizo de manera irregular, con un coyote que le cobró alrededor de 4 mil dólares que ella consiguió prestados. La travesía duró cerca de 18 días, todo con el único objetivo de poder construir una casa para sus dos hijos, pero que no lo consiguió porque en cuestión de días perdió la vida.
Peralta nació en Condega, Estelí, el 8 de marzo de 1989. Recientemente cumplió 34 años, y el propio día de su cumpleaños empezó a presentar malestares como dolor en la garganta y cansancio.
Le invitamos a leer: Inseguridad en la Casimiro Sotelo: robos provocan el aumento de policías y cámaras en el recinto
“Ella quería darle una casa a sus hijos, dejarle eso como herencia, pero desgraciadamente no se pudo. Se comunicaba diario por videollamada con mi mamá. El día de su cumpleaños le contó que se sentía un poco mal, ella trabajó normal, porque nosotros la felicitamos y ella nos dijo que era un día normal porque si no trabajaba la corrían. Ella le dijo a mi mamá que se sentía mal, y como mantenía sus remedios caseros como cocimientos, presentó dolor en la garganta y un poco cansancio, pero no fue al hospital”, dijo a LA PRENSA su hermano, Luis Reynaldo Peralta Vílchez.
Síntomas de neumonía e influenza
Ana Delia tenía tres meses de haber llegado a Arizona donde consiguió un trabajo de pintura en un hotel. Antes había vivido cerca de año y medio en Carolina del Sur donde trabajó en construcción.
“Ella era madre soltera de dos hijos, uno de 10 años y otro de 17 años, que quedaron en orfandad en Nicaragua. Ahora están a cargo de mi mamá y papá, que están destrozados por la noticia”, señaló su hermano.
El sábado Ana Delia le comunicó a su familia en Nicaragua que no había ido a trabajar porque cuando se estaba bañando “sintió que se le bajó la presión”. Al caer la noche, regresaron sus compañeros de trabajo y “ella les pidió que la llevaran al hospital y nosotros perdimos comunicación con ella desde las 9:00 p.m. Se supone que a esa hora la ingresaron al hospital” HonorHealth Scottsdale Osborn.
Lea también: Catedral de Managua ofrece parqueo para asistentes al concierto de Los Temerarios
Al no ser familiares directos de la nicaragüense, sus compañeras de trabajo no pudieron entrar con ella y se tuvieron que regresar a la casa, y al día siguiente llegaron al hospital a preguntar por ella. “Le comunicaron que ella había fallecido, los motivos de su fallecimiento según le comunicaron los del hospital es que había presentado síntomas de neumonía e influenza”, contó Peralta.
Actualmente el cuerpo de Ana Delia está en manos de Medicina Legal donde le van a hacer una autopsia “para precisar las causas de su muerte, porque ella no había llegado tan grave, pero parece que la presión no se la pudieron regular”.
Ahora, dice Peralta, está esperando los resultados de Medicina Legal, pero aún no han obtenido ninguna respuesta que se esperaba se la dieran el reciente martes 12 de marzo.
El hermano de la joven migrante apuntó que otros familiares, la mayoría primos, han estado pendientes llamando al hospital, pero “no dan ninguna razón ni resultado, que tienen que esperar porque a veces esos trámites duran hasta 8 días. Nosotros la queremos repatriar, pero aún no podemos cotizar cuánto nos costará su repatriación”.
Familia apela a la generosidad de los nicaragüenses
La familia de Ana Delia apela a la generosidad de los nicaragüenses para poder repatriar su cuerpo a su natal Condega y darle cristiana sepultura. Han habilitado una campaña de recaudación en Gofundme donde usted puede brindar su colaboración.
“Nosotros estamos a la espera aquí, se han hecho telehablatones en páginas de Facebook desde la casa de mis padres, porque son muy conocidos en el pueblo, nos hemos caracterizado por ser una familia de bien y hoy se hará otro, también se están colocando alcancías en los colegios y lugares. Ella se fue con el sueño de darle una mejor vida a sus hijos, una casa”, afirmó Peralta.
Lea aquí: Migrante nicaragüense fallece en las vías del tren en México
Con el deceso de Ana Delia ya suman dos migrantes fallecidos en lo que va de marzo. Entre enero y febrero, según un conteo independiente realizado por LA PRENSA con base en reportes de la organización Texas Nicaraguan Community (TNC), fallecieron 29 migrantes nicaragüenses durante su travesía por alcanzar el sueño americano —específicamente en México— y otros ya en suelo estadounidense.
Las principales causas de muerte de las víctimas en febrero son: accidentes de tránsito, infartos, sumersión, intoxicación, enfermedades como cáncer, y causas desconocidas.
El año pasado 148 nicas perdieron la vida en su travesía por llegar a EE.UU., de acuerdo con el conteo independiente de este Diario. Ese año las principales causas de muerte fueron: accidentes de tránsito, asesinatos, problemas de salud, suicidios y femicidios.