Para los críticos, el dictador Daniel Ortega confirmó una vez más su servilismo con su par ruso Vladímir Putin, tras atacar verbalmente a la Unión Europea (UE) durante la visita en Managua del secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev. Sin embargo, consideran que esto también lo aleja cada vez más de la iniciativa impulsada por la UE de renovar sus relaciones con América Latina.
“Ortega se comporta como un peón político de Putin”, dijo el exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Arturo McFields.
Lea también: Ortega ataca a EE. UU., Europa y al presidente de Francia durante el encuentro con Nikolai Patrushev
McFields señaló que en el “juego ruso” de usar a los países de Latinoamérica para acercar sus amenazas a Estados Unidos, la dictadura de Ortega en Nicaragua es su “peón más útil”.
Manifestó que hay que notar que ninguno de los otros países se quiso prestar para ser la sede del encuentro con el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, solo Ortega.
“Venezuela no se quiso prestar para ser la sede de ese evento, Cuba tampoco, porque se están muriendo de hambre literalmente; Bolivia menos, porque hay un conflicto de liderazgos entre Evo Morales y (Luis) Arce (actual presidente boliviano). El único que se prestó a ser el anfitrión de ese evento fue la dictadura de Nicaragua, que siempre está dispuesta a abrirle las puertas a los tiranos”, dijo McFields.
Ortega quiere quedar bien con Putin
En ese contexto, la bravuconada de Ortega contra el presidente de Francia, Emmanuel Macron, fue su forma de congraciarse con su par ruso, en el contexto de tensiones entre Rusia y Francia por la guerra en Ucrania.
Lea además: Régimen de Daniel Ortega demanda ante la Haya a Alemania por supuestas violaciones a la Convención de Genocidio
El lunes pasado, Macron manifestó en conferencia de prensa la posibilidad de enviar tropas europeas a Ucrania para ayudar a Kiev a ganar la guerra contra Rusia.
Dos días después, durante la visita del secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Ortega acusó a Francia directamente de asesinar a “millones de seres humanos en Argelia”, además de llamar neonazis y fascistas a los países de la UE.
“Abiertamente escuchamos a presidentes europeos, el presidente de Francia, la Francia que asesinó a millones de seres humanos en Argelia y en otros pueblos que ocuparon, hablando de llevar tropas de Europa, y quieren también el acompañamiento de tropas norteamericanas para defender al nazismo en Ucrania”, indicó el dictador.
“Francia ni se molestará en responder”
Un experto en relaciones internacionales, que habló con LA PRENSA bajo condición de anonimato, dijo que “los franceses seguramente ni se molestarán en responderle”.
McFields manifestó que las relaciones renovadas de la Unión Europea con América Latina han significado “mayor tolerancia con las dictaduras” de la región.
“La Unión Europea, Francia y España, hemos visto cómo han cambiado el acercamiento y el enfoque a las tres dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela”, dijo el exembajador de Nicaragua.
Lea además: La dictadura y su “doble cara” en las relaciones diplomáticas con la Unión Europea
Mientras que el experto en relaciones internacionales valoró que la iniciativa de relaciones renovadas con América Latina “no implica un cambio en la posición europea sobre la crisis en Nicaragua”.
“Se habla de ‘una fase renovada’ en las relaciones entre la UE, América Latina y el Caribe. No se refiere a las relaciones UE-Nicaragua. Esas declaraciones se dieron en el contexto de una reunión en la que participaron todos los embajadores de AL acreditados en Nicaragua, funcionarios de la UE y de la Cancillería. Luego de que el Consejo de la Unión Europea adoptara unas Conclusiones sobre las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe (ALC) y con posterioridad al encuentro que tuvo lugar entre la UE y la Celac. El interés de Europa en ALC no es nuevo”, manifestó la fuente.
Lo que más lamentó el experto fue “la insistencia en involucrar a Nicaragua en conflictos entre potencias con arsenales atómicos, sin necesidad alguna, pues nadie le ha declarado la guerra”.