han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. A pesar de las agresiones y ataques de la dictadura, aquí seguimos, informándote.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
Una señora carga una imagen de Cristo crucificado durante la última procesión de la vía sacra en Managua el Viernes Santo de 2022. El jueves 23 de febrero de este año la dictadura ordenó cancelar todas las procesiones de Semana Santa y de festividades patronales en todo el país. Esta medida obligó a que muchas procesiones se celebren dentro de los templos católicos y otras sean robadas por el orteguismo por medio de sus alcaldías y del Instituto de Turismo, convirtiendo las fiestas religiosas en carnavales folclóricos a su medida. Foto por: Óscar Navarrete/ La Prensa
Las tradiciones católicas usurpadas por la dictadura
Desde que Daniel Ortega llegó al poder, junto a su esposa Rosario Murillo, se han apropiado de tradiciones religiosas. Te contamos cuáles han sido algunas de estas
En agosto de 2008, Rosario Murillo ordenó a la alcaldía de Managua poner imágenes de la purísima Concepción de María en todas las rotondas de Managua. Después llevaron a gente humilde como rezadores que oraban por el “gobierno de los pobres”, y los fines de semana llegaban los trabajadores del Estado a estas rotondas a hacer proselitismo político a favor del régimen. Estas acciones incomodaron a la Iglesia Católica que por varios meses le solicitó a Rosario Murillo que retiraran las imágenes de la virgen. El gobierno ignoró sus peticiones.
Los rezadores estuvieron hasta abril de 2009 y después los desecharon al igual que las imágenes de la virgen fueron retiradas de las rotondas, pero la fijación de los mandatarios con la virgen María continuó cuando empezaron a poner altares en la avenida De Bolívar a Chávez y, hasta la fecha, los siguen construyendo a cargo de las instituciones del gobierno.
Posteriormente, estos altares los convierten en nacimientos que duran hasta los primeros días de enero. También se instalaron árboles y nacimientos de Navidad en los lugares más visibles de Managua y ciudades del país. Estos adornos y nacimientos estuvieron de manera permanente por tres años (2007-2009), adornados con sus luces e iluminando calles y rotondas dando la impresión de vivir en una eterna navidad.
A inicios de diciembre del año 2017 el régimen mandó con carácter de urgencia a la Asamblea Nacional una ley que pretendía declarar patrimonio histórico y cultural de la nación las festividades en honor a la virgen María. La Iglesia Católica rechazó de forma inmediata dicha ley aduciendo que el dogma de la Virgen pasaría a ser “un folclor” popular.
Con los estallidos de la rebelión de 2018 las grietas entre la Iglesia y el régimen se hicieron más profundas por el apoyo a la ciudadanía que se alzó contra la dictadura, provocando asedio, criminalización y cárcel para sacerdotes y lideres pastorales como el caso de Monseñor Rolando Álvarez. Prohibieron Procesiones, Judeas, Topes de Santos y se han robado hasta las tradiciones de repartición de alimentos que le corresponde a la Iglesia y a las distintas mayordomías del país.
Puede interesarte
COMO BENEFICIO DEL PLAN PREMIUM PODÉS COMENTAR EN TODOS NUESTROS ARTÍCULOS.
El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y
así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.
Comparte nuestro enlace:
Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte
aquí