14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en las Naciones Unidas ayer 18 de septiembre. EFE/EPA/JUSTIN LANE

Cuba denuncia en la ONU las sanciones de EE.UU. contra siete países sin mencionar a Rusia

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, censuró este martes las medidas "unilaterales" y "coercitivas" de EE.UU. contra siete países

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, censuró este martes las medidas “unilaterales” y “coercitivas” de EE.UU. contra siete países -incluyendo a la isla- sin mencionar expresamente a Rusia, aliado fuertemente sancionado por la invasión a Ucrania.

Durante su discurso ante la asamblea general de Naciones Unidas, el mandatario cargó duramente contra las presiones de Estados Unidos para “aislar y debilitar económicamente a Estados soberanos”.

“(Las medidas) hoy afectan también a Venezuela, Nicaragua y, antes y después, han sido el preludio de invasiones y (el) derrocamiento de Gobiernos incómodos en el Oriente Medio. Rechazamos las medidas coercitivas y unilaterales impuestas a países como Zimbabue, Siria, la República Democrática de Corea e Irán, entre otros muchos países cuyos pueblos sufren el negativo impacto de éstas”, afirmó Díaz-Canel.

Cuba y Rusia son estrechos aliados políticos desde hace décadas, a raíz del estrechamiento de relaciones durante la guerra fría (1945-1991).

Puede interesarle: Canadá y Reino Unido celebran las sanciones impuestas por UE y EE.UU., a funcionarios orteguistas

Los lazos bilaterales han recibido un nuevo impulso en los últimos meses, especialmente con la visita a Moscú del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Los contactos políticos se han multiplicado y también se han buscado vías para aumentar los intercambios económicos, que en 2022 fueron de sólo 451 millones de dólares.

En días recientes las autoridades cubanas desmantelaron una red que reclutaba a insulares para combatir en Ucrania por parte de Rusia, operación en la que fueron detenidas 17 personas.

El Gobierno cubano, que ha empleado habitualmente la retórica del Kremlin para referirse a la invasión de Ucrania, recalcó entonces que su país “no forma parte del conflicto” en Ucrania.

Puede interesarte

s
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí