Nicaragua debuta en casa este miércoles (8:00 p.m.) en la Liga B de Naciones Femenina, que otorga la posibilidad de clasificarse a la primera Copa Oro de la Concacaf. El seleccionador nacional, el brasileño Doriva Bueno, eligió a las 23 jugadores que se enfrentarán a El Salvador en el primer desafío y Honduras en el siguiente, en el inicio de la fase de grupos.
La Concacaf vendió los derechos de transmisión a Star Plus, plataforma en la cual se podrán ver los juegos en Nicaragua y el extanjero. Ninguno de los medios, Nica Sports o Canal 6, que pasan los duelos de la selección masculina han anunciado si tendrán las imágenes de la femenina.
Puede interesarte: Drama en la Copa Alexis Argüello: un boxeador se desploma en el ring tras recibir un golpe ilegal
El plantel nacional lo componen 22 futbolistas que militan en los principales clubes de la primera división (Real Estelí, UNAN, Somotillo) y una legionaria: Maykeling Márquez, delantera del Unifut Antigua de la primera división de Guatemala. La nómina de Doriva Bueno combina jugadoras de experiencia como las hermanas Flores, Sheyla y Yesenia; Martha Silva, Ninoska Solís, entre otras y jóvenes de proyección como Vanessa Altamirano, Nataly Silva, Dayana Calero, Niurka Molina, entre otras.

Todos los detalles
La Liga B la componen 12 selecciones y Nicaragua se encuentra en el grupo B junto a El Salvador, Honduras y Martinica, rivales que en teoría están al alcance porque en torneos centroamericanos y eliminatorias mundialistas se les ha ganado, sobre todo a las dos primeras. La selección femenina debuta contra las cuscatlecas el 20 de septiembre en el Estadio Nacional y cuatro días después visita a las hondureñas. Después viaja el 25 de octubre a Martinica, que paga la visita cuatro días después en el Estadio Nacional. Los últimos partidos serán recibiendo a El Salvador el 29 de noviembre y cierra en casa de Honduras el 3 de diciembre.
Nicaragua tendrá que terminar líder del grupo para ir a un repechaje contra el segundo lugar de uno de los tres grupos de la Liga A. El ganador de la llave obtendrá uno de los seis boletos a la primera Copa Oro Femenina, que contará con 12 selecciones, incluyendo cuatro países de Conmebol: Brasil, Colombia, Argentina y Paraguay, quienes irán como invitados por su buen desempeño en la Copa América 2022.