14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
banda de estafadores Sheila Rios

Sheyla Janina Ríos trabajaba en un banco en Managua. LA PRENSA/Tomado de Linkedin

Policía habría hecho interrogatorios ilegales y amenazas a acusada de estafar a tarjetahabientes

El abogado de Sheyla Ríos Somoza aseguró al juez que los agentes la amenazaron con no volver a su hijo si no entregaba la contraseña de su celular y computadora

La Policía Nacional, al mando del régimen de Daniel Ortega, habría sometido a interrogatorios ilegales y amenazas a la ciudadana Sheyla Janina Ríos Somoza, acusada del delito de crimen organizado, fraude informático y lavado de dinero, según denunció su abogado defensor Roberto Rocha Zamora ante un juez de Managua.

Ríos es señalada de formar parte de una banda delictiva que se dedica a estafar con tarjetas de crédito y débito; y fue acusada junto con otras tres personas más por el robo de un millón 195,250 córdobas y 569,523 dólares a 15 tarjetahabientes.

De acuerdo con el abogado defensor, Ríos Somoza, quien laboraba para un banco en la ciudad de Managua, fue detenida el pasado 6 de mayo y le fue ocupada una computadora y un celular, y posteriormente fue trasladada a las celdas del Distrito Uno de la Policía.

La mujer, según detalló el abogado durante el inicio del juicio oral y público que se realizó el pasado 4 de septiembre, fue sometida a interrogatorios en horas de la madrugada por oficiales de la Dirección de Investigaciones Económicas (DIE) para que les entregara la contraseña de los equipos, sin respetar los procesos legales y constitucionales.

Lea además: Se declara culpable uno de los cuatro acusados de robo millonario a 15 tarjetahabientes

“La someten a violaciones constitucionales que la protegen, uno de ellos, el derecho de guardar silencio y de no declarar en su contra y ser asistida por un profesional del Derecho”, señaló su defensor.

Dio contraseñas

Además, agregó que los agentes a cargo de los interrogatorios le aseguraron que la dejarían en libertad si ella entregaba las contraseñas de los equipos. También sostiene que los agentes la amenazaron de que no volvería a ver a su hijo menor “si no cooperaba”, por lo que la mujer accedió y entregó las claves.

Por estas acciones, el abogado defensor presentó un incidente de nulidad a favor de su defendida, donde también aseguró que no se le notificó la autorización para los “actos de investigación al móvil” y pidió que la extracción de la información sea declarada nula.

Puede interesarle: 10 años de prisión y multa millonaria para hombre por estafar con “el sueño americano”

El recurso fue declarado sin lugar por el titular del Juzgado Quinto Distrito Penal de Juicio de Managua, Félix Ernesto Salmerón Moreno, y explicó que la juez Noveno de Audiencias “mediante oficio, autorizó que se sustrajera información de esos equipos”.

Testigos relatan cómo operaba la banda

De acuerdo con el testimonio ofrecido por Haroldo José Altamirano y Odilí Elena Cáceres Lara los acusados bajo engaños lograron obtener la información de su cédula, número de tarjeta y clave para realizar los retiros de dinero.

Altamirano, de 67 años, dijo que la estafa ocurrió el pasado 3 de febrero y que recibió una llamada de Whatsapp de un perfil con una foto del logotipo del Banco Lafise. Quien se comunicó con él era un hombre y le aseguró que una mujer estaba intentando sacarle dinero de su cuenta de débito en el Banco de la Producción (Banpro).

“Nosotros habíamos tratado de sacar una cuenta en Banco Lafise, me comentaron detalles de mi información, y nos daban los nombres de los trabajadores y por lo cual creí que eran del banco”, dijo el afectado, agregando que el hombre le ofreció ayuda para evitar el supuesto robo, por lo que entregó fotos de la tarjeta de débito, cédula de identidad y la clave PIN.

Lea además: Largas condenas por asesinato y tentativa de homicidio para agresores de hermanos estelianos

Altamirano detalló que intentó ingresar a la cuenta y no pudo, se comunicó con el banco, quienes le aseguraron que no tenía dinero en su cuenta y procedieron a bloquearla. También se enteró que realizaron un retiro de mil dólares y una recarga telefónica y que su cuenta tenía dos beneficiarios.

En tanto, la afectada Odilí Elena Cáceres, de 42 años y comerciante de Malpaisillo, León, aseguró que también a través de una llamada le aseguraron que alguien estaba realizando dos movimientos bancarios por unas compras de equipos médicos en su cuenta de Banpro el pasado 19 de enero y le preguntaron si quería cancelar la compra.

“Me pidieron mi número de cédula y yo creí, porque en ese momento estaba con mi niña y estaba distraída y asustada porque me dijeron que me estaban haciendo esos movimientos”, dijo la mujer.

Los señalados, tras conseguir la información de la afectada, retiraron un total de 3,750 dólares de la cuenta en tres transacciones y la cuenta la pasaron a córdobas.

El juicio continuará este próximo 27 de septiembre a las 8:00 de la mañana y se ofrecerán más testimonios de las víctimas.

Puede interesarte

s
×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí