Cuatro miembros de un grupo dedicado a realizar estafas electrónicas fueron capturados recientemente por la Policía.
El monto de lo estafado asciende a un millón 195 mil 250 córdobas y 569 mil 523 dólares, según la investigación policial.
Entre los apresados destaca Marcelo Alexander Blandón, de 24 años y apodado el Colombiano, mismo nombre con el cual es conocido el grupo de presuntos estafadores, reveló una fuente policial.
Lea también: Arranca juicio de parricidio desatado por el pleito de una perrita
Entre otros apresados por la estafa que supera el millón de dólares también destaca Sheyla Janina Ríos Somoza, empleada del banco Ficohsa en Managua.
Los otros dos imputados por la estafa que supera los 1.2 millones de córdobas y los 500 mil dólares son: Sonia Isabel Sotelo Arróliga, de 42 años y Gustavo Adolfo Barrios Downs, de 30 años.
Se trata de una célula
Una fuente policial vinculada a las investigaciones dijo que los cuatro arrestados en Managua son parte una célula de un grupo transnacional que tiene operaciones en Costa Rica y otros países aún por identificar.
El informante, quien pidió no se revele su identidad, señaló que para la ejecución de la estafa donde las víctimas son 15 tarjetahabientes, fue determinante la participación de Sheyla Ríos, quien trabajaba para la entidad bancaria.
Esto porque la joven de 21 años tenía acceso a la base de datos de los clientes del banco, información que ella proporcionaba a los otros miembros del grupo delictivo para ejecutar las estafas, explicó la fuente policial.
Maneras de operar
Con la información proporcionada por Sheyla Ríos, Marcelo Blandón y los otros acusados ofrecían préstamos a las víctimas a través de llamadas telefónicas y redes sociales con la condición de entregar sus tarjetas bancarias a un motociclista que llegaría a sus domicilios.
El Colombiano tenía entre sus funciones contactar a las víctimas a través de WhatsApp, haciéndose pasar por empleado de una entidad bancaria y solicitando datos personales, con los que después lograba extraer el dinero.
Lea además: Motociclista engrosa lista de fallecidos por accidentes de tránsito
Posteriormente los acusados depositaban dinero robado de otras víctimas en las tarjetas entregadas y luego lo retiraban en cajeros automáticos, dificultando el rastreo de las transacciones, según las investigaciones hechas por la Policía.
Allanamiento policial
Como parte de las investigaciones, la Policía allanó una casa en el barrio Campo Bruce en Managua, donde encontró información que permitió confirmar que las víctimas son 15 tarjetahabientes.
Podría interesarle: Hombre buscado por secuestros de productor y policía en Nicaragua cae en Costa Rica
En el allanamiento la Policía encontró computadoras, celulares, chips telefónicos, vehículos, tarjetas bancarias y 55 mil dólares en efectivo, agregó el informante.
El grupo realizó sus actividades delictivas entre el 2020 y el 2023, según las investigaciones hechas por la Policía.