El Régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo aún mantiene mujeres en diferentes celdas y sistemas penitenciarios. Organismos internacionales han denunciados que a las presas se les trata con crueldad y han sido víctimas de tortura.
De acuerdo al Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, estas son las presas que aún mantiene el régimen:
Martha Candelaria
Martha Candelaria Rivas Hernández, originaria del municipio de Diriá, departamento de Granada, se convirtió en presa política del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo luego de negarse a firmar una denuncia interpuesta contra el padre Manuel García, también preso político de la dictadura.
Rivas Hernández fue presentada como la supuesta víctima del padre Manuel García; medios oficialistas difundieron un vídeo donde señalaban al religioso de haber agredido a Rivas Hernández. También agregaron que ambos presos políticos sostenían una relación íntima. El 17 de junio, durante la audiencia de anticipo del caso contra el sacerdote, Rivas Hernández explicó que la agresión del padre fue un accidente y negó dicha relación de pareja.
Las autoridades orteguistas en represalia la acusaron por el supuesto delito de “falso testimonio en perjuicio de la administración de justicia del Estado de Nicaragua”, en el Juzgado Segundo Local Penal de Granada. Fue condenada a cinco años de prisión, desde entonces se encuentra recluida en el Sistema Penitenciario de Mujeres de Granada.
La defensa de esta presa política apeló a la sentencia, pero la jueza encargada del caso confirmó la condena. “Le tengo cariño y afecto a Manuel, no voy a permitir que una persona inocente sea procesada, me siento culpable que yo provoqué esto por mi reclamo, no firmaré una denuncia, yo no lo pienso acusar”, se lee en el escrito.
Lea también: Monitoreo Azul y Blanco reporta 519 incidentes relacionados a violaciones a los DD. HH. en el primer semestre de 2023
Anielka García
La detención arbitraria de esta presa política se dio a conocer dos días después de los hechos, la denuncia fue publicada por la Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN). Anielka Lucía García Zapata fue detenida en el municipio de Chichigalpa, en Chinandega, y movimientos estudiantiles denunciaron que su captura se debió a que la joven publicó una foto donde aparecía con una camiseta alusiva a la rebelión de abril.
García Zapata, de 27 años, es madre de dos mejores de edad. Fue trasladada al Distrito Tres, en Managua. Es propietaria de la empresa Think Marketing, de la cual los bienes fueron confiscados por los agentes policiales. Por temor a represalias, su familia no ha dado mayores detalles sobre la situación de la joven.
Olesia Muñoz
Olesia Auxiliadora Muñoz Pavón fue recapturada durante las celebraciones de Semana Santa; durante este período la dictadura aumento su represión contra líderes religiosos y creyentes. Fue acusada por la justicia orteguista por los supuestos delitos de de ciberdelitos y traición a la patria.
La excarcelada Ana Margarita Vijil dio a conocer a través de sus redes sociales que Muñoz recibió visita de su familia el 20 de junio. Sus familiares pudieron constatar que se encuentra en mejores condiciones en las celdas de La Esperanza, donde fue trasladada luego de estar detenida en el Distrito Tres de Managua.
“Llegó enferma, delgada y muy desmejorada. En La Esperanza ha recibido ya atención médica. Ha tendido acceso a paquetería, sábanas y medicina de parte de su familia”, indicó Vijil.
Muñoz fue detenida en 2018, acusada de terrorismo, crimen organizado, secuestro, extorsión, robo con intimidación y entorpecimiento de servicios públicos. Liberada bajo la cuestionada Ley de Amnistía en junio de 2019.
Brenda Baldelomar
Brenda Lee Baldelomar Alemán, de 48 años, fue detenida el 17 de abril en horas de la tarde en víspera del quinto aniversario de la resistencia ciudadana. El 24 de abril fue acusada junto a otros opositores en el Juzgado Cuarto Local Penal de Managua. Es originaria del departamento de Chinandega.
Luego de su detención fue trasladada al Distrito Tres de Managua, posteriormente autoridades la movieron a la DAJ, pero en junio fue trasladada a la cárcel de mujeres La Esperanza.
El sistema indica al Estado de Nicaragua como ofendido, pero no detalla los supuestos delitos que la opositora ha cometido ni agrega a cuántos años fue condenada. En la causa fueron presentados como testigos cuatro oficiales de la Policía.
Familiares de la presa política han denunciado su preocupación porque Baldelomar no ha recibido la paquetería ni las medicinas que ella necesita por sus diversos problemas de salud.
Jaqueline Rodríguez
El caso de la presa política Jaqueline de Jesús Rodríguez Herrera, de 35 años, fue dado a conocer por el excarcelado político Iván Irías, a través de sus redes sociales. Denunció que esta privada de libertad se encuentra en las celdas de máxima seguridad del Sistema Penitenciario de Mujeres de La Esperanza, ubicada en Tipitapa. Esta ciudadana es contadora pública.
Irías denunció que Rodríguez Herrera se encontraba en condiciones inhumanas en las cárceles del régimen Ortega Murillo. Esta presa política fue capturada junto a su esposo Sergio Hernández Castilblanco, de 37 años, el pasado 22 de abril.
Lea además: Líder religioso cumple 415 días detenido en las cárceles de la dictadura
“Jaqueline se encuentra en la cárcel de mujeres de máxima seguridad La Esperanza. Sergio en la maldita Modelo, donde fue asesinado Eddy Montes y donde muchos de nosotros fuimos torturados”, denunció Irías en su publicación. Especificó que fueron encarcelados por tener una bandera azul y blanco.