14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
migrantes nicaragüenses,

Foto tomada del Instituto Nacional de Migración.

30 migrantes nicaragüenses detenidos por autoridades mexicanas

Entre enero y septiembre de este año, el Gobierno mexicano ha recibido 7,795 solicitudes de refugio por parte de nicaragüenses

Un grupo de 37 migrantes de diferentes nacionalidades fue detenido por agentes federales del Instituto Nacional de Migración (INM), en el estado de Tlaxcala, México, de los cuales 30 son nicaragüenses.

De acuerdo con el comunicado del INM, las personas “no pudieron acreditar su estancia regular” en ese país, por lo que “se auxilió” a cinco menores de edad, a 17 mujeres y 15 hombres adultos.

El resto de migrantes provenían de El Salvador, República Dominicana y Honduras.

Lea además: ¿Está pensando en pedir asilo en EE.UU.? Cinco cosas que debe y no debe hacer en su proceso

Las personas adultas fueron llevadas a las instalaciones del INM en el estado de Tlaxcala “para continuar con su proceso administrativo migratorio”, explicó el instituto, mientras que cuatro mujeres adultas y los cinco menores de edad, que viajaban en núcleo familiar, quedaron bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, para su custodia y protección.

Datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) señalan que entre enero y septiembre de este año, el Gobierno mexicano ha recibido 7,795 solicitudes de refugio por parte de nicaragüenses.

Nicaragua es el quinto país con más solicitudes realizadas en México, solo por detrás de Honduras, Haití, Cuba y Venezuela, naciones donde se viven altos niveles de inseguridad y violencia, o están bajo regímenes autoritarios.

México es utilizado por miles de migrantes como un trampolín para llegar a Estados Unidos, el principal destino de los nicaragüenses.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí