Este domingo, cuando monseñor Rolando José Álvarez cumple cuatro días consecutivos de “casa por cárcel” como parte del feroz asedio y ataque del régimen orteguista a la Iglesia católica en el país, los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) a través de un comunicado expresaron su fraternidad al obispo de Matagalpa.
El obispo de la Diócesis de Matagalpa y Administrador Apostólico de la Diócesis de Estelí, monseñor Álvarez, se encuentra en el interior de la curia episcopal de esa ciudad junto a nueve personas, entre ellos laicos y sacerdotes.
“Ante la situación que vive nuestro hermano en el episcopado, monseñor Rolando Álvarez queremos expresar nuestra fraternidad, amistad, y comunión episcopal con él, ya que esta situación nos toca el corazón como obispos e Iglesia nicaragüense”, expresa la misiva.
El comunicado fue leído por el cardenal Leopoldo José Brenes durante la misa dominical celebrada en la Catedral Metropolitana de Managua donde exhortó a los feligreses a no tener miedo.
“Son dos las exhortaciones fundamentales que nos dirige: La primera lectura no temas, pequeño rebaño. Hoy nos puede decir a nosotros, ‘no teman ustedes, la Iglesia en Nicaragua, no teman ustedes la familia nicaragüense. No teman y estén preparados’. Se trata de dos palabras clave, para derrotar los miedos que a veces nos paralizan y para superar la tentación de una vida pasiva, adormecida, no temas y estén preparados nos invita el santo padre”, reflexionó Brenes.
“Todos sufrimos con él”
Así como el Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (Celam), los obispos nicaragüenses citaron la primera de Corinto 2:26 que expresa: “Pues si un miembro sufre, todos sufrimos con él”.
Finalmente los obispos invitan al pueblo nicaragüense, de cara al Congreso Mariano Nacional, a “elevar y ofrecer oraciones y rosarios a nuestra señora la Inmaculada Concepción de María, la patrona de Nicaragua”.
El pronunciamiento con fecha de 7 de agosto es firmada por el presidente de la CEN, monseñor Carlos Herrera; el vicepresidente, cardenal Leopoldo José Brenes; el secretario general, monseñor Jorge Solórzano; el ecónomo general, monseñor Marcial Guzmán, y los obispos Sócrates René Sándigo, Isidoro del Carmen Mora, y Francisco José Tijerino.