14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
presos políticos, El Chipote, derechos humanos

El nuevo Chipote, inaugurado en febrero de 2019, donde se han realizado los juicios contra los presos políticos. LA PRENSA/Archivo de END

Organismo registra 181 presos políticos en Nicaragua, 56 más en un año

En marzo de 2021, el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas registró 125 presos políticos, 56 menos que los registrados en marzo de este año

El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, conformado por organizaciones de derechos humanos, familiares de presos políticos, excarcelados políticos, abogados defensores de presos políticos y activistas territoriales y digitales, registró hasta el 31 de marzo de este año un total de 181 reos políticos en Nicaragua.

En su más reciente informe, divulgado este martes, el organismo sumó dos presos políticos más respecto a sus registros hasta febrero último, cuando había 179.

“En el mes de marzo del 2022 fueron agregadas a la lista dos personas quienes fueron capturadas de forma arbitraria entre los meses de noviembre de 2021 y enero 2022. Para un total de 181 presos y presas políticas en Nicaragua”, explica el organismo.

Lea además: Dictadura orteguista impone nueve años de cárcel y una multa millonaria al gerente general de LA PRENSA

De los 181 prisioneros políticos, 171 corresponden a los opositores del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que están en las cárceles de abril de 2018 en adelante. Los otros 10 presos políticos ya se encontraban detenidos antes de 2018.

En marzo de 2021, el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas registró 125 presos políticos, 56 menos que los registrados en marzo de este año.

A partir de mayo del año pasado, el régimen desató una cacería de líderes opositores, precandidatos a la Presidencia, periodistas, empresarios, analistas políticos y defensores de derechos humanos, sin importarle que el 27 de marzo de 2019 se comprometió en la Mesa de Negociación a liberar a todos los presos políticos y restituir las garantías ciudadanas.

Lugares de detención

El informe expone que, de los 171 presos políticos, 157 son hombres y 14, mujeres; 126 se encuentran en centros del Sistema Penitenciario Nacional, 30 en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) conocida como el nuevo Chipote, en Managua, ocho en delegaciones municipales de la policía y siete bajo arresto domiciliar.

En cuanto a las edades de los reos políticos, el informe señala que el 15 por ciento tiene menos de 25 años; el 65 por ciento tiene entre 25 y 54, mientras que el 21 por ciento está entre los 55 y 79.

Persisten malos tratos y torturas

El Mecanismo señaló en este nuevo informe que persisten los «malos tratos y torturas a personas presas políticas y sus familias», entre los que figuran las condiciones carcelarias deplorables, condiciones de hacinamiento, problemas de insalubridad, restricción a los alimentos, falta de atención medica oportuna; así como las amenazas y hostigamiento a los familiares de los reos.

Presos políticos desde el 2011

El informe también incluye al preso político Marvin Vargas, conocido como el “cachorro”, quien está en una celda de máxima seguridad en el Sistema Penitenciario La Modelo, desde el 2011, y a otros nueve casos que son desde el 2014.

Puede interesarle: ¿Qué fue del Cachorro, el preso político más antiguo de la dictadura Ortega Murillo?

“Las condiciones de reclusión en que se encuentra son de extrema preocupación. Las celdas de máxima tienen menos ventilación que las celdas regulares. Las personas recluidas en este régimen se encuentran en mayor aislamiento, con visitas familiares menos frecuentes y solamente a través de un vidrio que les separa al momento de hablar. Tampoco suelen tener acceso a cocina ni salidas regulares a patio-sol”, denuncia el Mecanismo.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí