14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Abren pista alterna para agilizar tráfico por construcción de nueva etapa de la pista Juan Pablo III

La nueva vía servirá como ruta alterna y está ubicada entre la antigua Nunciatura y el Colegio Benjamín Zeledón

La Alcaldía de Managua inauguró una nueva calle que conectará los distritos uno, dos y tres de Managua y servirá como ruta alterna mientras se realicen los trabajos de ampliación de la nueva etapa de la pista Juan Pablo II. Es la 25 calle y está ubicada entre los semáforos de la Antigua Nunciatura y el Colegio Benjamín Zeledón.

La nueva vía asfaltada de 8,573 metros cuadrados costó 52 millones de córdobas; cuenta con cuatro carriles, tres puentes vehiculares, drenaje de agua pluvial y conexión al sistema de agua y saneamiento.

Según la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, la nueva calle “asegurará la conexión vial del tráfico que circula en el distrito uno y dos de la capital”.

“Es un esfuerzo que hace nuestro buen gobierno de ir ampliando y modernizando nuestras pistas y más cuando nosotros iniciemos la intervención de la pista San Juan Pablo II. Esta pista pasa a ser parte del corredor vial, de la modernización y ampliación”, dijo Rueda a medios oficialistas durante la inauguración de la obra.

Lea también: Alcaldía de Managua proyecta construir hasta diez carriles en la Pista Juan Pablo II

Retraso en la demolición de viviendas que afectan el proyecto

La rehabilitación y ampliación de la pista Juan Pablo II es la obra vial más importante de la ciudad en su historia reciente. En agosto de 2017 la Alcaldía de Managua anunció que invertiría 274 millones de dólares para ampliar a diez carriles el tramo de esta vía que va desde el Siete Sur hasta la Rotonda Cristo Rey; mientras que el tramo comprendido entre la Rotonda Cristo Rey y los semáforos de Plásticos Robelo se ampliaría a ocho carriles.

El proyecto incluiría también la instalación de cinco pasos a desnivel en las intersecciones más congestionadas; así como el ensanchamiento y cobertura de dos secciones de cauce paralelo al anillo vial.

Sin embargo, el retraso de la obra es evidente; y se atribuye a los problemas que ha enfrentado la comuna para demoler las viviendas afectadas por el proyecto. En 2021 la comuna informó que hasta marzo solo se habían demolido 460 de las 962 casas que deben demolerse para que el proyecto avance.

El proyecto se dividió en cuatro etapas y se tenía previsto que en el segundo semestre de 2021 iniciarían los trabajo principales en las etapas I y IV. Pero se desconoce el nivel de avance. La Juan Pablo II es el anillo vial más importante de la capital, se calcula que unos 62 mil vehículos circulan cada día

Puede leer también: ¿Cuántas casas ha demolido la Alcaldía de Managua para dar paso al proyecto de la pista Juan Pablo II?

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí