14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
combustibles

LA PRENSA/ ARCHIVO

¿Por qué fracasó la estrategia del gobierno de Alemán con los combustibles? A 22 años de liberar los precios de mercado

Los números del Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Central que muestran el fracaso de la estrategia del gobierno de Arnoldo Alemán. Analistas explican si es momento de proceder nuevamente a la regulación de los precios de los combustibles o si hay que adoptar otras medidas.

Contenido Exclusivo CONTENIDO EXCLUSIVO.

Aunque El Salvador y Guatemala comparten con Nicaragua una similitud en cuanto a cómo se rige el mercado de sus combustibles, existe una fuerte brecha sobre lo que pagan sus ciudadanos y los nicaragüenses. En esos dos países centroamericanos los precios de las gasolinas y el diésel son establecidos por los distribuidores, igual como ocurren a nivel local, pero los salvadoreños y guatemaltecos pagan los carburantes más baratos con respecto a los nicaragüenses.

Un reporte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)  y del Comité de Cooperación de Hidrocarburos de América Central muestra que en la semana del 28 de febrero al 6 de marzo, los nicaragüenses, por ejemplo, por cada galón de súper pagaron 3.92 dólares mientras que los salvadoreños 3.20 dólares y los guatemaltecos 3.25 dólares. Es decir que un salvadoreño compraba 22 por ciento más barato este producto que un nica.

También los nicaragüenses pagaron la gasolina regular más cara respecto a esos dos mercados, que comparten el mismo esquema de mercado. Para llenar el tanque con este tipo de gasolina un nica debió desembolsar por galón 3.84 dólares, mientras que los salvadoreños 3.02 dólares y los guatemaltecos 3.25 dólares, lo que muestra la profunda brecha de precios.

Y en el diésel, que es el combustible de mayor consumo a nivel, en esa semana mientras los salvadores pagaron 2.74 dólares y los guatemaltecos 2.71 dólares por cada galón, los nicaragüenses debieron desembolsar 3.31 dólares. Eso quiere decir que un nicaragüense compró 27 por ciento más caro este combustible que un salvadoreño.

Tal es la disparidad en los precios de Nicaragua con esos dos mercados, que pese a que Guatemala en esa semana con respecto al último mes era la economía que más había incrementado sus precios en los combustibles, aún así estos seguían teniendo uno de los combustibles más barato de la región.

Puede interesarle: Todos los combustibles subirán el próximo domingo 7 de marzo

Alemán quitó la regulación del mercado

Cuando en Nicaragua, el gobierno de Arnoldo Alemán decidió liberar los precios de los combustibles, es decir quitar al Estado la responsabilidad de regularlos, tal como ocurre actualmente con el gas butano de cocina, la idea, en ese momento, era que fuese el mercado (oferta-demanda) el que rigiera los precios finales al consumidor y que la competencia entre los distintos distribuidores propiciara precios más accesibles para  los nicaragüenses.

Desde los años 80 hasta 1994 era responsabilidad exclusiva del Estado  la importación de hidrocarburos. En 1994 mediante el Decreto número 56-94 se autorizó a personas naturales o jurídicas a entrar en el negocio de los hidrocarburos. Luego en 1999,   Alemán derogó el sistema de precios de paridad de  importación, es decir se dejaron  de controlar los márgenes de las petroleras y se abrió paso a la liberación de los  precios de los hidrocarburos y entonces las empresas de  este tipo empezaron a  establecer  sus  márgenes a  su conveniencia, después del Impuesto Específico Conglobado y el Fondo de Mantenimiento Vial.

Pero el objetivo planteado en ese momento por Alemán parece no haberse logrado 22 años después. Los números regionales apuntan a que los nicaragüenses pagan los carburantes más caros de la región, incluso muy parecidos al de las economías donde el Estado regula este mercado, como es el caso de Costa Rica.

Por ejemplo, en la semana del 28 de febrero al 6 de marzo de este año, los costarricenses compraban a 3.96 dólares un galón de súper, apenas dos centavos de dólar más caro que Nicaragua. Pero Costa Rica es una de las economías más rica de Centroamérica y la nicaragüense de las más empobrecidas.

En el caso de la regular, en ese país se pagan 3.86 dólares por galón, dos centavos de dólar más caros que los nicaragüenses, y en el diésel los costarricenses debían desembolsar 3.29, en este caso más barato que los nicaragüenses que debían pagar 3.31 dólares. Pero a diferencia de ese país, el diésel en Nicaragua es el combustible de mayor uso, principalmente por el transporte de carga pesada y de pasajeros, así como por las actividades productivas, lo que impacta el precio de los bienes de consumo masivo.

No es el peso de los impuestos

Otra distorsión que existe es que los precios de Nicaragua son inclusive más altos que en Honduras, donde el Estado regula el mercado o el mismo Panamá.  Y los nicaragüenses llegan a pagar los combustibles más caros de Centroamérica, superando incluso los costarricenses, si a estos se les excluye la carga impositiva, pese a que esta es una de las más bajas de la región.

Por ejemplo, mientras en Costa Rica un galón de gasolina súper lleva incorporado en impuesto 1.62 dólares de un total de 3.96 dólares que paga un consumidor; en Nicaragua en ese mismo combustible el impuesto es 0.86 dólares de un total de 3.92 dólares. Es decir que el resto es margen de comercialización y otros costos.

En el caso del diésel, que es un combustible más contaminante que las gasolinas, en Costa Rica a cada galón se retiene 0.92 dólar, mientras que en Nicaragua es 0.70 dólares, lo que demostraría, entonces, que el elevado precio que este tiene en el mercado nicaragüense no se debe a la carga impositiva.

El economista César Arévalo Peugnet explica que Costa Rica históricamente ha tenido los mayores precios de venta de las gasolinas y diésel en Centroamérica porque tiene los mayores impuestos del istmo y los destina para financiar su esquema de pagos por servicios ambientales de secuestro de carbono, que le ha permitido recuperar cobertura forestal, algo que no ocurre en Nicaragua. 

En esa misma línea, Patricia Rodríguez, especialista en mercado de energía, señala que aunque Costa Rica tenga uno de los impuestos en los carburantes más elevados de la región, existe una serie de razones que justifican esa relación precio versus carga impositiva y que vale la pena pagarlos. “Prefiero gastar más en un país donde sé que mi inversión (mi dinero)  me va a rentar, es un país estable y donde la energía renovable es casi de un ciento por ciento  a  nivel de país y los precios de los combustibles son  estables”,  argumentó.

Es necesario revisar la fórmula de fijación de precio

Para Arévalo, no obstante, lo que hace falta en el mercado de los carburantes a nivel local es la intervención de un regulador, como el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), no para controlar los precios, sino para evitar una colusión, que hay manipulación de estos, pero sobre todo revisar la estructura de los costos de los distribuidores de estos productos en el mercado.

De hecho en Managua, pese a que hay varios distribuidores de combustibles, los mismos comparten precios muy similares y no se observa alguna competencia, lo que permitiría que los precios sean más accesibles a los consumidores, que acumulan 17 semanas consecutivas de incrementos, una situación que se repite a nivel regional, pero que la desventaja de los nicaragüenses es que estas alzas se hacen sobre precios que arrastran fuertes distorsiones desde hace varios años.

Lea además: Fuerte alza en los combustibles este domingo 21 de febrero. Así van a variar los precios

En el caso de El Salvador, por ejemplo, que comparte con Nicaragua similitud tanto en logística como en calidad de los productos, en ese mercado. “La Ley Reguladora del Depósito, Transporte y Distribución de Productos de Petróleos establece una política de precios libres, no regulados por el Estado, sin embargo, cada 14 días se establecen precios de referencia y los mismos son verificados semanalmente
en las estaciones de servicio”, según el reporte del SICA.

En Nicaragua no existe dicha política de establecer precios de referencias, aunque semanalmente el INE solo se limita a recoger los precios promedios de los combustibles en Managua y llevar un registro de cuántas semanas lleva de variación cada uno de estos. Tampoco el Instituto Procompetencia, que sería el ente a evitar la colusión, ha actuado para proteger los intereses de los nicaragüenses.

¿Márgenes han subido?

Arévalo plantea que la distorsión en el precio de los combustibles en Nicaragua respecto a El Salvador está, en parte, a los elevados márgenes que se embolsan las empresas de combustibles. Estos han subido, advierte. “De enero a marzo de 2021 respecto 2009 para Nicaragua el margen de ganancia ha subido para la gasolina regular 0.26 dólares por galón, en gasolina superior 0.20 dólares por galón y diésel 0.25 dólares  por galón”.

El especialista indica que eso contrasta con lo que  ha ocurrido en El Salvador, donde en la regular el margen a favor de la petrolera ha caído un centavo de dólar; en la súper nueve centavos de dólar, y en el diésel tres centavos de dólar. Además el  Ministerio de Economía de ese país verifica que  haya transparencia en la fórmula de  paridad a diferencia del INE, que  tiene las facultades de hacer revisiones y las omite, señala.

En Nicaragua, los principales distribuidores han argumentado que los altos precios se deben a que es un mercado de escala, es decir que los márgenes y costos están basados en volúmenes. A mayor volumen de consumo, los márgenes y costos son más bajos. Menor es el consumo, los costos son mayores y por ende los márgenes, esto para lograr la rentabilidad del negocio. Nicaragua tiene uno de los mercados de los carburantes más pequeño de la región.

¿Conviene regular los precios de los combustibles?

Rodríguez señaló que lo ideal sería movilizarse al transporte  eléctrico a base de energías renovables, para dejar la dependencia de los combustibles. Pero en el  caso de que se pudiera volver a implementar la política de precio de venta de combustible controlada por el Estado, como en  Costa Rica, sería mejor porque se sabrían los márgenes de  ventas de las petroleras.

“¿Quién me puede decir  ahorita que porcentaje del precio FOB ganan las distribuidoras ahorita? (ella misma responde) …nadie sabe porque ellas ponen sus márgenes a  como a ellas les parece bien en el  momento  en el  que  se encuentren”, observó.

Es más, plantea que debería haber control tanto en la parte de  energía eléctrica, donde el regulador recibe información de parte de las  distribuidoras  indicando cuánto compraron, cuánto pagaron por flete y otros, así como en los precios de los combustibles. Solo  así se podrá transparentar al consumidor cada vez que estos en términos FOB —sin incluir los costos de transporte, fletes, seguros y otros— sean  menores en los mercados internacionales.

Puede interesarle: Se disparan los precios de los combustibles en su semana 16 de alzas consecutivas

Arévalo considera que  aquí  toda la responsabilidad del alza del precio de los combustibles no es solo  del Gobierno sino de las empresas. “Aquí hay  una colusión para establecer  un oligopolio… lo que  ha provocado un  sobreprecio de 15 centavos de dólar por galón, y  esto no va a bajar porque ya se acostumbraron a esquilmarnos”, aseveró.

Ortega también profundizó la distorsión de precios

Otra razón de por qué fracasó la estrategia de Alemán  fue la decisión del régimen de Daniel Ortega de involucrarse en el negocio de los combustibles, para financiar su aparato partidario basado en el esquema de los petrodólares desde el 2008 tras firmar un convenio de cooperación con Venezuela en el 2007, tras el ascenso de este al poder.

Ortega aprovechó este mercado para obtener ganancias a través del esquema de importación exclusivo de petróleo desde Venezuela, luego  ese crudo lo vendía a las petroleras. Por cada barril de petróleo obtenía un porcentaje, al cual llamaba cooperación petrolera, cuyos recursos en su mayoría los usó para negocios privados. Todo este esquema se quebró luego que Estados Unidos sancionara a Petróleos de Venezuela (PDVSA) y posteriormente a Albanisa, donde también participaba la estatal Petróleos de Nicaragua (Petronic).

“En  el 2018  la Distribuidora Nicaragüense de  Petróleo (DNP- Petronic), previendo las  sanciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, se dio bandera blanca para que las  empresas  pequeñas  que están  fuera de Managua comenzaran  a comprarle a Puma Energy y a la petrolera Uno, entonces ese  volumen  que  tenía DNP fue absorbido por estas  empresas, entonces no se traduce en una baja de  precios”,  explicó Arévalo, quien intentó explicar por qué pese a la desarticulación del esquema Albanisa hace casi cuatro años, la distorsión persiste.

Es más el especialista ha planteado que cuando se estableció este esquema se acordó un margen a favor de Albanisa por cada barril de petróleo traído de Venezuela, el cual hasta ahora persiste, lo que ha generado una ganancia extra a las distribuidoras, señala. Pero además ha criticado que las variaciones internacionales a la baja no se trasladan por completo a los consumidores nicaragüenses.

Pese a ello, Arévalo insiste en que, al igual que El Salvador, en Nicaragua el Estado debería verificar los márgenes de las petroleras. “Aquí el que paga caro es el  consumidor porque empresas  productoras de azúcar, por ejemplo, no le están  cobrando caro, debido al alto volumen de compra que ellos  tienen, las cementeras  tienen otro precio, al igual que el Ejército”, mencionó,

El economista Néstor Avendaño observa que  para regular la formación de  precios de los  combustibles se tendría que  tener voluntad política legislativa para hacerlo y aseguró que es viable porque hasta en los Estados Unidos  los precios están  regulados y  a las  empresas que  no cumplan  con la regulación  les hacen multas  inolvidables.

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí