La tormenta tropical Iota se está fortaleciendo a medida que avanza hacia el Caribe nicaragüense y hondureño, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) el mediodía de este sábado. Ante la amenaza, las autoridades de los Comité Municipal para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Comupred) iniciaron desde la noche del viernes la evacuación de los pobladores de Bihmona —territorio indígena de Wangki Maya— y Cabo Gracias a Dios hacia las ciudades de Waspam y Bilwi.
En su más reciente aviso, el NHC aseguró que ya se emitieron las alertas de huracán para la Isla de Providencia y partes de las costas de Nicaragua y Honduras. Previo a este anuncio, el servicio meteorológico informó que una aeronave de reconocimiento de la Reserva de la Fuerza Aérea encontró a Iota un poco más fuerte.
1 PM EST Nov 14th Intermediate Advisory: Hurricane Watches have been issued for Providencia Island and portions of the coasts of Nicaragua and Honduras. More info: https://t.co/tW4KeFW0gB #Iota pic.twitter.com/q4kwh1zBwm
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) November 14, 2020
Las autoridades del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), informaron que los ciudadanos estarán albergados en el Instituto Tecnológico y los colegios de las dos ciudades. Por su parte, las familias de la comunidad indígena Bihmona, se albergaron en el Instituto Once de Septiembre en Waspam, dicho local atenderá alrededor de unas 200 familias.
́ | Familias de la comunidad indígena Bihmona, ya se encuentran en el municipio de #Waspam, estos fueron albergados en el Instituto Nacional Once de Septiembre.
De acuerdo a las autoridades en este albergue se atenderán 200 familias de esta comunidad pic.twitter.com/CMhyaZcxnu
— Gilberto Artola (@gilbertoartola) November 14, 2020
Para la evacuación de las familias de las dos comunidades, las autoridades movilizaron al menos a seis buses para evacuar a los pobladores de Bihmona y 11 medios acuáticos para los de Cabo Gracias a Dios. Entre los damnificados se encuentran niños, mujeres, ancianos de la tercera edad y algunos hombres lograron ser evacuados. Ellos cargaban entre sus manos bolsos y algunas frazadas.
Sinapred informó este viernes que ya habían activado las coordinaciones con todos los representantes de los departamentos y regiones del Caribe que podrían resultar afectados para tomar medidas. El codirector del Sinapred, Guillermo González, informó que tras el paso de Eta por Nicaragua se mantienen activos 17 albergues, de los cuales 14 son Waspam y tres en Prinzapolka.
Estiman preliminarmente más de 80 mil familias afectadas
En horas de la tarde del sábado conferencia de prensa, González afirmó que se estima que alrededor de 80 mil familias resulten afectadas con el paso del fenómeno natural sobre el territorio nacional.
“Las poblaciones que están en riesgo por municipios, tenemos claros que unas 80 mil familias van a estar en riesgo de este fenómeno, en 629 puntos críticos de inundaciones y 424 de deslizamientos de un total de 1 millón 485 mil personas expuestas; en el territorio se cuenta con 1,299 albergues que se preparan si son necesarios dependiendo del progreso del evento”, detalló.
En esa misma línea, aseveró que Nicaragua mantiene la alerta roja en la zona noreste y noroeste, amarilla en el norte, y verde para el resto del país, todas establecidas antes del impacto de Eta. “Las zonas donde están las alertas permanecen vigentes de cara al fenómeno que se va a desarrollar en los próximos días”, concluyó González.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) en su más reciente actualización sobre el monitoreo del fenómeno detalla que “Iota se mueve lentamente hacia el oeste-suroeste y pronóstico para fortalecerse. Riesgo de vientos peligrosos, marejadas ciclónicas e impactos de lluvia en Centroamérica a partir del lunes”.
Iota podría convertirse este domingo en huracán
Iota, que era la depresión tropical número 31, se formó en el Mar Caribe y según los pronósticos del NHC se espera que se convierta en huracán a inicios de la próxima semana.
Al respecto, el Centro Humboldt advierte que de acuerdo al seguimiento del NHC “hay posibilidades que la tormenta tropical Iota evolucione a huracán mayor —categoría 3 o 5— ante de tocar (tierra)”. En el reporte actualizado de este sábado, el agrometeorólogo del Centro Humboldt, Agustín Moreira, dijo que para el domingo se espera que avance a huracán categoría 1 y evolucione hasta categoría 5 el lunes.
“Está localizada como tormenta, pero ya a la 1 de la tarde de mañana (domingo) comenzará a aumentar su categoría a huracán 1, durante el transcurso del domingo y lunes aumentará a categoría 3, y el lunes a la 1 de la tarde estará como categoría mayor 4 0 5, acercándose para el día martes a la 1 de la mañana la primera pared del huracán, es decir sus bandas hacia Bilwi, Cabo Gracias a Dios y la zona de Lempira en Honduras”, indicó Moreira.
El Centro Nacional de Huracanes indica que hay posibilidades que la Tormenta Tropical Iota (iota) evolucione a Huracán Mayor antes de tocar tierra (Categoría 3 – 5, en la escala Saffir Simpson). Más en Información en nuestro Reporte Informativo N 01. https://t.co/FU49Lig0tt pic.twitter.com/JhewTMrI9c
— Centro Humboldt Nic (@centrohumboldtn) November 13, 2020
Enseguida, agregó que aunque se espera que el fenómeno entre al territorio nicaragüense por Cabo Gracias a Dios, el especialista alertó que sus bandas van a generar abundantes lluvias en el resto de Nicaragua y que se va a desintegrar dentro del país: Triángulo Minero y el norte de Matagalpa el próximo martes.
“Es inminente que vamos a tener lluvias en el territorio nacional, afectando la zona del Triángulo Minero, Bilwi, Estelí, Madriz, Jinotega, Matagalpa, Ocotal, León, Chinandega y Managua”, refirió. De acuerdo con el especialista del clima, hay que prepararse en las zonas de alto riesgos, por posibles inundaciones repentinas, deslizamientos y desbordes de ríos.
Desastres de Eta
A 14 días, del paso del huracán Eta en Nicaragua como categoría 4, que dejó graves estragos sobre todo en las ciudades de Bilwi y Prinzapolka, en el Caribe Norte del país. Las autoridades de Sinapred aseguran que producto del fenómeno más de 70 mil personas fueron evacuadas, 1,890 viviendas destruidas; 8,030 casas con daños parciales y dos muertos que el gobierno no reconoce oficialmente, entre otros daños.