La represión de la Policía Orteguista (PO) que inició este fin de semana en la Isla de Ometepe ha dejado al menos dos heridos y siete secuestrados. Agentes de la PO dispararon en contra de un grupo de pobladores en la comunidad de Esquipulas, Moyogalpa, donde siguen los allanamientos casa a casa y las detenciones ilegales, denunciaron pobladores.
“Los jóvenes tuvieron que salir a esconderse a los montes porque la PO empezó la operación limpieza. Andan allanando casa a casa con violencia. Ya son nueve las personas detenidas, una de ella es una muchacha que está embarazada”, dijo Octavio Ortega, líder del Movimiento Campesino anticanal en Ometepe.
Los heridos fueron identificados como Yudran Romero y Engel Mora, pero la Policía arrestó a cinco personas, entre ellas: Yancarlos Mora, Manuel López, Junior Flores, Yader Flores, Estela López Alemán, Edmon Mora, Edwin Mora Cajina, Justo Emilio Rodríuez López y Leyla Mora Martínez, esta última embarazada.
Según Elmer Mora, familiar de los detenidos no se les ha podido llevar alimentos a los capturados porque la PO tiene tomado el centro de la comunidad y no dejan pasar a nadie e incluso se llevan preso hasta los que van al hospital a buscar atención médica, pensando que es por lesiones hechas en la huida.
“Entre los detenidos hay dos señores como de 80 años. Mi sobrina Leyla Mora tiene 16 años y tiene tres meses de embarazo, vive con sus abuelos paternos porque sus padres están trabajando en Costa Rica. A ella se la llevan porque se metió a defender a sus tíos”, dijo Mora.
Los afectados expresaron que la mañana de este lunes llegó a la isla un contingente de policías antidisturbios que mantienen tomada la comunidad. “Ya replegaron a toda la población del centro de Esquipulas. Cerraron el Puerto de San Jorge, de manera que solo los policías pueden llegar a la isla, acorralándolos aún más”, expresó Vilma Núñez, del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, Cenidh.
“Policías y paramilitares entraron disparando, con bombas lacrimógenas en Esquipulas, Isla de Ometepe. Vidas de niños, ancianos, mujeres en peligro. Comunidad internacional continúan masacrando a el pueblo nicaragüense”, escribió la abogada Yonarqui Martínez en su cuenta de Twitter.
“La situación está horrible por que tras tomarse la comunidad a punto de balazos y bombas lacrimógenos ahora andan casa por casa golpeando y secuestrando a personas sin importarles los niños y personas de tercera edad” comentó un habitante.
Policía y paramilitares entraron disparando,con bombas lacrimogenas en Esquipulas,Isla de Ometepe. Vidas de niños,ancianos,mujeres en peligro, #SOScomunidad internacional continuan masacrando a el pueblo nicaraguense.
— Yonarqui Martinez (@YonarquiM) April 20, 2020
La represión en la isla ocurre cuando se cumplen dos años del inicio de la rebelión cívica en Nicaragua. La represión del régimen orteguista dejó 328 muertos. “Para conmemorar las protestas sociales del 18 y 19 de abril de 2018, los jóvenes colocaron banderas en los postes de energía eléctrica y tiraron morteros. La policía inmediatamente los atacó a balazos y bombas lacrimógenas y capturaron a cinco, pero ahora ya se han llevado a cuatro más”, dijo Ortega.
El opositor y excarcelado político Max Cruz Gutiérrez, de la Isla de Ometepe, responsabilizó al gobierno de Ortega si algunos de los jóvenes muere en medio de los allanamientos que la PO está realizando en la comunidad de Esquipulas.
“La gente está huyendo asustada, niños, ancianos y necesitamos que organismos de derechos humanos intervengan. Son como 200 policías antidisturbios y prácticamente tienen una base militar en el parque de la comunidad”, dijo Cruz, quien quedó lisiado por disparos de la PO dentro de su casa, durante las protestas del 2018.
Esto es lo que ocurre en la isla de ometepe .Señores no mas violacion de derechos humanos.Exijimos el cese de implementacion de la fuerzas,mujeres,niños y ancianos en peligro.Respeten el derecho a la vida de cada nicaraguense.#SOSNicaragua pic.twitter.com/MYqjIPcC69
— Yonarqui Martinez (@YonarquiM) April 20, 2020
Policía desconoce víctimas autoconvocadas
La Policía emitió un comunicado en el que afirma que los autoconvocados secuestrados este domingo estaban tomando licor cuando se dio la detención. “Patrulla policial acudió al al llamado de auxilio, encontrando en el lugar grupo de sujetos en total estado de ebriedad, quienes al percatarse de la presencia policial los agredieron con piedras”, señaló la Policía.
Según el comunicado, tres de sus miembros resultaron heridos. Sin embargo, la nota oficial no se refirió al estado de los detenidos ni se pronunció por los demás lesionados autoconvocados. Los pobladores de Esquipulas, enardecidos por las detenciones, decidieron retener a un oficial, a quien posteriormente estaban ofreciendo a cambio de los pobladores detenidos.

Según la Policía, cuando los autoconvocados eran trasladados a la unidad policial de Moyogalpa, “sujetos secuestraron al Suboficial Mayor Noel Reyes Fonseca”. Hace unas horas se conoció que el oficial fue liberado en las primeras horas del día.
El párroco Juan Manuel Lavajo, de la ciudad, había pedido a la población calma y que un gesto de “buena voluntad”, liberaran al oficial de la Policía, aunque los oficiales no brinden garantías. Reportes de la ciudadanía de Ometepe indican que los antimotines de la Policía se movilizaron hasta Ometepe a través del ferri y que el puerto de Moyogalpa fue cerrado mientras llegaban los refuerzos policiales.

Organismos de derechos humanos y Alianza Cívica piden cese de la represión
La Alianza Cívica de Nicaragua y organismos de derechos humanos condenaron los actos de violencia y represión en la Isla de Ometepe. “Exigimos el cese a la represión y persecución de los habitantes de las comunidades de Esquipulas y Moyogalpa en la Isla de Ometepe; que fueron invadidas por la policía y se ha desatado una caería contra opositores al régimen”, expresó la Alianza a través de sus redes sociales.
Vilma Núñez del Cenidh dijo que “Daniel Ortega es el enemigo principal del pueblo al seguir dando esas órdenes de Operación limpieza ya sabemos que son masacre. “Es una política de exterminio la que tiene”, dijo Núñez.
La defensora de Derechos Humanos agregó que ya informó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Alta Comisionada de los hechos de represión ocurridos en Ometepe.
La comunidad de Esquipulas está conformada por un caserío de al menos 1000 viviendas. Además, en el 2014 se organizó la lucha anticanal. En los años 80 no permitió que sus jóvenes fueran al servicio militar, es comunidad una unidad y combativa, detalló Octavio Ortega, líder del Movimiento anticanal de Ometepe.
Este domingo, la Policía orteguista también atacó la vivienda de la familia Marenco, en Juigalpa, Chontales, reconocidos opositores al régimen de Daniel Ortega. En dicho ataque, la Policía secuestró a cuatro miembros de la familia por haber lanzado globos azul y blanco.