El Partido Liberal Constitucionalista se reunió este martes 28 de enero con representantes de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia y la Unidad Azul y Blanco (UNAB), para conversar sobre la posibilidad de formar una “Gran Coalición Opositora” que le haga frente a Daniel Ortega en unos eventuales comicios.
Lea además: El PLC mantendrá a sus diputados en la Asamblea Nacional y a sus concejales en las alcaldías
Así lo informó el PLC a través de un comunicado en el que destacaron que dicha coalición opositora se formaría “sin exclusiones de ninguna índole”, actuando, según la misiva, “consecuentes con nuestro llamado a la paz”.
De darse la alianza, el PLC expresó su disposición de presentar ante la Asamblea Nacional, “la propuesta de Reforma Electoral Única consensuada con los diferentes actores de la oposición, como parte de una línea de trabajo unificada”.
Lea también: Diputados del PLC, Yatama y ALN «la piensan» en retirarse o renunciar a la Asamblea Nacional
El PLC ha sido fuertemente cuestionado por la ciudadanía que le atribuye al presidente honorario del partido, Arnoldo Alemán, haberle permitido a Ortega la posibilidad de atornillarse en el poder repartiéndose los principales cargos en el Estado a través de un pacto, realizado hace 22 años, cuando Alemán aún gobernaba.
Después del pacto, los cargos de alto nivel en el Estado los ocupaban los orteguistas y los arnoldistas, por su fidelidad con Ortega y Alemán respectivamente.
Puede interesarle: Diputados FSLN y del PLC vuelven a protagonizar una vergonzosa sesión en la Asamblea Nacional
Como parte de los acuerdos entre ambos caudillos, que posteriormente fueron reflejados con reformas en la Constitución, el porcentaje necesario para ser elegido presidente se bajó, permitió en los comicios de 2006 Ortega subiera al poder con solo el 38 por ciento de los votos, pues el liberalismo estaba dividido.