Todo apunta a que en 2020 la migración de nicaragüenses aumentará, esto con respecto al promedio que se ha mantenido en el contexto de la crisis del país.
La aseveración la realiza Lea Montes, directora del Servicio Jesuita para Migrantes, quien menciona dos componentes para que ocurra un mayor desplazamiento: será un año con una mayor crisis económica, social y política; y existen redes de apoyo en otros países donde hay estabilidad y se estaría llegando.
“Por un lado la represión en algunos lugares continúa y también mucha gente está quedando sin empleo. O los ahorros que tenía ya no están cubriendo las necesidades que tienen que satisfacer. En esta situación la cantidad de migrantes será mayor en 2020”, reconoce Montes.
Este desplazamiento provoca un drama porque se da una ruptura familiar con cada nica que se va. “Trae consigo un sinnúmero de problemas psicológicos, emocionales y sociales”, agrega.
Estados Unidos, donde más se quiere llegar
Para llegar a Estados Unidos hay que cruzar cuatro países (Honduras, El Salvador, Guatemala y México) y, de acuerdo con el Servicio de Jesuitas para Migrantes, el tránsito está más complicado. Sin embargo, ese país sigue siendo el primer lugar al que se aspira llegar en busca del llamado “sueño americano”.
Como destino luego están Costa Rica, por ser país vecino, pero también Panamá y España.
Puede interesarle: La historia de Lesther Salas Rizo, el autoconvocado de Estelí que pasó casi un año preso en Estados Unidos
Álvaro Leiva, de la Asociación Nicaragüense pro Derechos Humanos (ANPDH), consideró que solo en Costa Rica “la tendencia de migración para los próximos días va en aumento, lo que indica que este país va a enfrentar una situación, un reto ¿verdad? Frente a una ola o a un tsunami de migración desmedida de ciudadanos nicaragüenses que buscan cómo ingresar a este hermano país solicitando protección humanitaria”.
Peligro en el camino
Los centroamericanos que deciden emprender el viaje hacia los Estados Unidos sin tener una visa deben reunir dinero para transportarse por tierra, alimentarse y pagar a un coyote que los cruce por la frontera.
Lea también: Hermana del preso político Edward Lacayo confirma que un hombre quiso agredirlo en la cárcel
En el camino hacia el norte, principalmente cuando transitan por México, corren peligro de robos, secuestros y hasta pueden terminar asesinados por parte del narcotráfico, que con el soborno a las autoridades controla las