El periódico Q Hubo se convirtió en el primer rotativo del país que anunció la suspensión de su edición impresa, producto de la crisis económica que atraviesa Nicaragua y de las limitaciones al acceso a sus materias primas importadas, necesarias para la producción del rotativo.
Mediante una comunicación dirigida a sus lectores, el periódico producido por ND Medios, dijo que este viernes fue su última edición impresa “por razones propias de la crisis económica que afecta a Nicaragua y además, por obstáculos externos que nos limitan el acceso a materias primas importadas, nos vemos obligados a suspender de forma temporal la edición en papel de este periódico (…)”.
Lea también: La SIP constata una “cacería de brujas” contra los periodistas en Nicaragua
Sin embargo, la dirección del rotativo explicó que en su sitio web continuarán informando y esperan reanudar su publicación impresa cuando mejoren las condiciones económicas del país y no haya obstáculos al acceso a sus materias primas.
Este anuncio se origina en medio de un contexto de represión contra el gremio periodístico independiente, que incluyen ataques directos por parte de la Policía Orteguista (PO) contra periodistas, camarógrafos y fotoreporteros, además de la ocupación de espacios como la redacción de Confidencial, Esta Semana y Esta Noche, dirigidos por el periodista Carlos Fernando Chamorro.
Lea además: Los golpes a los periodistas en Nicaragua
La ola represiva y de asedio contra el gremio en Nicaragua ha provocado alertas en las diferentes organizaciones periodísticas, que se han pronunciado condenando la situación de esta profesión, cuyo ejercicio implica más riesgo.
Más de 500 agresiones a la libertad de prensa han sido registrados desde el inicio de la crisis hasta diciembre por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.