Como una expresión más de protesta en contra del presidente Daniel Ortega, para exigir el cese inmediato de la violencia, la represión y las muertes; así como una respuesta inmediata a la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) sobre la reanudación del Diálogo Nacional, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia llamó a empresarios y trabajadores a paralizar sus operaciones este jueves 14 de junio.
Puede interesarle: ¿Qué es un paro y cómo le afectaría a Nicaragua?
Ante las condiciones extremas que vive Nicaragua, en solidaridad con las víctimas y reconociendo el derecho a las legítimas formas de defensa, los miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia decidieron llamar a un paro nacional desde las cero horas del jueves 14 de junio hasta las 11:59 p.m. de ese mismo día.
“Instamos a todos los dueños de negocios, pequeños y medianos empresarios, profesionales independientes y negocios por cuenta propia a cerrar sus establecimientos y cesar actividades. Este es un paro cívico nacional y pacífico que abarca a todo el país y todas las actividades económicas, salvo aquellas relacionadas con la preservación de la vida y la cobertura de los servicios básicos para la población”, dijo el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri.

Llamado también a empleados públicos
Aguerri además instó a los empleadores a respetar la decisión de los trabajadores de sumarse al paro cívico y a los empleados públicos “cuya dignidad ha sido pisoteada” por este gobierno represivo los invitó a que de manera masiva no se presenten a sus puestos de trabajo.
Lea además: Comercios cerrados, sin transporte y sin gasolina: León amanece en paro general
“Demandamos al presidente de la República una respuesta inmediata a la Conferencia Episcopal de Nicaragua sobre la reanudación del Diálogo Nacional… que es el único camino para revisar el sistema político de Nicaragua desde su raíz para lograr una auténtica democracia y justicia”, señaló Aguerri a la vez que insistió en la necesidad de cesar la represión y maltrato a la vida.
Según Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo y la Democracia (Funides), el paro siempre estuvo presente como una opción extrema, por lo que ante la falta de iniciativa de Ortega de continuar con el diálogo tomaron esa decisión.
Lea también: Funides recorta meta de crecimiento y advierte que se perderán entre 20 mil y 150 mil empleos por la crisis
“El país está con un nivel alto de paralización pero lo que se quiere es que todos los sectores cesen actividades por 24 horas para mandar un mensaje inequívoco, claro de que aquí es necesario y es imperativo un cambio, es necesaria la democratización del país, es necesario un diálogo nacional que resuelva este problema y sobre todo que se detenga de una vez y por todas la represión que se está dando en todos los departamentos del país por las fuerzas policiales y parapoliciales”, expresó Chamorro.
Los dirigentes de la Alianza evitaron decir si la falta de respuesta de Ortega prolongaría el paro convocado para el jueves.
Esperan respeto
Los miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia confían en que el Gobierno del presidente Daniel Ortega a través de sus fuerzas de seguridad y sus turbas, respete el paro nacional como una muestra cívica de protesta.
“Eso implica que respetemos la vida, respetemos la propiedad y que nos manifestemos de una manera que contribuya a esa salida pacífica”, dijo la presidenta de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (AmCham), María Nelly Rivas.
Además, Rivas reiteró la necesidad de que la salida a la actual crisis pase por adelantar las elecciones.
Gobierno reacciona ante paro nacional
Luego que la Alianza Nacional por la Democracia anunciara paro nacional a partir de este jueves, el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó a los trabajadores públicos impulsar una campaña en las redes sociales para rechazar esta iniciativa, utilizando las etiquetas #ParoNotrabajoSi y #NicaraguaQuierePaz