Ocho senadores estadounidenses, tanto demócratas como republicanos, instaron al secretario del Departamento del Tesoro, Steven Mnuchin, y al secretario del Departamento de Estado, Mike Pompeo, de Estados Unidos, a que ese gobierno siga utilizando la ley Magnitsky en el caso de Nicaragua, la misma con la que sancionaron en diciembre pasado al presidente del Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas.
“Les instamos a continuar utilizando la Ley (de sanciones) Global Magnitsky Human Rights Accountability, como una herramienta para defender el Estado de Derecho, y ante los graves abusos a los derechos humanos cometidos en Nicaragua, y alrededor del mundo.”, dice la carta de los senadores, fechada el ocho de mayo pasado, aunque su contenido se conoció este viernes.
En este enlace puede leer la misiva
Los senadores recuerdan el caso de Rivas, que ha dirigido el CSE durante más de 22 años, que ha sido señalado en reportes periodísticos de adquirir propiedades en Nicaragua y Costa Rica, además de jets privados. Los senadores urgen a la Embajada de Estados Unidos en San José, Costa Rica, para que provea toda la cooperación técnica y asistencia para contribuir a la investigación del Ministerio Público costarricense, anunciada el 11 de enero pasado.

La Ley Magnitsky es dirigida a castigar a funcionarios señalados por corrupción o violaciones a los derechos humanos. La sanción implica una muerte financiera para el castigado, porque sus cuentas bancarias en el sistema estadounidense son congeladas, igual que sus bienes, pero además los ciudadanos norteamericanos tienen prohibido establecer cualquier relación comercial con el mismo.
Lea además: EE.UU. sanciona por corrupción a Roberto Rivas
En la misiva, los legisladores hacen alusión a los actos represivos del gobierno de Nicaragua y los crímenes contra estudiantes universitarios que demandan democracia, el restablecimiento del Estado de derecho, y la salida del poder del presidente Daniel Ortega.
Los legisladores expresan su preocupación por la muerte de más de 40 nicaragüenses, y el arresto de docenas de personas a manos de la Policía Nacional, las que ocurrieron durante las protestas iniciadas por la población el 18 de abril pasado.
Puede leer: Los inolvidables de la masacre orteguista de abril
También se refieren a la censura impuestas por el régimen de Ortega en estos días de crisis. “Estos hechos son emblemas de la impunidad, la arbitrariedad y el abuso del poder”, expresan los legisladores.
La carta de ahora es firmada por los senadores (d)Bob Menendez, (d) Benjamin Cardin, (R)Marco Rubio, (R) Ted Cruz, (d) Patrick Leahy, (R) Roger Wicker, (d)Tim Kaine, y (r) Richard Durbin.
La carta del año pasado
A inicios de diciembre del año pasado, en otra comunicación escrita, los senadores Cruz, Menendez y Rubio solicitaron sanciones, usando la ley Magnitsky, para el magistrado electoral Roberto Rivas y para el tesorero del Frente Sandinista, Francisco López Centeno, en su calidad de vicepresidente de Alba de Nicaragua, S.A., la sociedad anónima a través de la cual se canalizó la millonaria ayuda venezolana al país centroamericano.
Albanisa es propiedad de la petrolera venezolana PDVSA, objeto de investigación en EE.UU, y de Petróleos de Nicaragua (Petronic)
También: Vicepresidente de Estados Unidos cuestiona tiranía y represión en Nicaragua
La petición de sanciones a Rivas y López también fue firmada en aquel diciembre por un senador más y seis congresistas. La sanción del magistrado electoral ocurrió días después.