14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.
reforma electoral, Coalición Nacional, Saturnino Cerrato, diputación regalada, elecciones, Nicaragua bipartidismo, Consejo Supremo Electoral

El control del sistema electoral le ha garantizado al FSLN realizar fraudes en las elecciones. LA PRENSA/ ARCHIVO

FSLN se recetó 70 concejales en Managua

Mientras el resto de concejales esta distribuido en: cinco para el PLC, dos para el PC y una para Ciudadanos por la Libertad CxL

El Consejo Supremo Electoral (CSE) publicó oficialmente este lunes el número y los nombres de los concejales que tomarán posesión de sus cargos el próximo 10 de enero.

El poder electoral asignó en Managua 70 concejalías al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), cinco para el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), dos para el Partido Conservador (PC) y una para Ciudadanos por la Libertad (CxL).

El PLC obtuvo cinco concejalías; cuatro corresponden al porcentaje de votos obtenidos y la otra otorgada es por mandato de la Ley Electoral al candidato a alcalde del partido que resulte en segundo lugar.

Excandidato satisfecho

“Me siento orgulloso de haber conseguido un concejal, es la primera vez en la historia que el partido Ciudadanos por la Libertad consigue una concejalía porque hasta ahora corre”, aseguró el excandidato a alcalde por esta agrupación, Mauricio Díaz.

Lea además: El Consejo Supremo Electoral ratifica fraude en siete municipios

El político se mostró satisfecho con el resultado y reiteró: “para mí es un orgullo haberle dado raid a una pareja de concejales que sabrán representarnos en el concejo municipal en la alcaldía más importante del país”.

Encabezan lista

CxL estará representado por Yaqueline Vallejos . El PC, Marvin Martínez y Margarita Castillo.

Puede leer: Prometen la vía cívica en lucha contra el fraude

Por el PLC, Alfredo Gutiérrez, Agustín Cedeño, Ileana García, Carlos Bonilla y Santos López.

El proceso electoral estuvo marcado por la violencia electoral, que dejó como consecuencia siete muertos en diferentes municipios del país. La noche de las votaciones y la madrugada del día siguiente se reportaron actos de violencias que dejaron como consecuencia siete muertos en diferentes municipios. Las elecciones en Nicaragua perdieron credibilidad desde 2008 porque el sistema electoral está controlado por el gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).

Lea también: Kitty Monterrey: Resolución del CSE “ridícula y vergonzosa”

Puede interesarte

×

El contenido de LA PRENSA es el resultado de mucho esfuerzo. Te invitamos a compartirlo y así contribuís a mantener vivo el periodismo independiente en Nicaragua.

Comparte nuestro enlace:

Si aún no sos suscriptor, te invitamos a suscribirte aquí